taller de estrategias didácticas de representación...

Post on 25-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLAUDIO DÍAZ L.(CLAUDIODIAZ@UDEC.CL)

DOCTOR EN EDUCACIÓN

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DOCENTEDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Taller de estrategias didácticas de

representación visual

13/07/122

Toda clase o acto de enseñanza es una hipótesis formulada por el

profesor que parte del supuesto que ese modo de enseñar es el mejor

para obtener los resultados de aprendizaje esperados.

¿Qué es la enseñanza?

13/07/12

3

Trasciende al aula, a los profesores, al ámbito de lo visible. Tiene tres fases:

Pre-activa…Activa…Post-activa…

13/07/124

TRES MOMENTOS DE UNA CLASE

DETERMINARESTRATEGIASy MATERIALES para el INICIO,

DESARROLLO y CIERRE.

SUJETO - CONTEXTO

LOS TRES MOMENTOS

SON IMPORTANTES

YDEBE HABER FLUIDEZ Y UN

CONTINUO ENTRE ELLOS

INICIO

CIERRE

DESARROLLO

¿Qué es el aprendizaje?

El aprendizaje es

Apropiación, transformación de la experiencia y el conocimiento

¿Cómo

aprendemos?

Escuchando, leyendo, mirando, tocando, haciendo.Canales: (visual – auditivo, kinestésico, táctil)

Los cambios ocurren:

–Conocimientos–Habilidades–Destrezas–Conductas–Creencias–Actitudes–Competencias

Clase de memoria

Entrada Capacidad Duración Contenidos Recuperación

De trabajo Muy rápida Limitada Muy breve5-20 seg.

Palabras,Imágenes,

ideas, enunciado

s

Inmediata

A largo plazo

Relativamente lenta

Prácticamente ilimitada

Prácticamente ilimitada

Redesproposicionales

, esquemas,

producciones, episodios

Depende de la representación y la organización

Robert Gagné y las condiciones del aprendizaje

Robert Gagné (1985) describe el aprendizaje como una secuencia de fases o procesos, cada uno de los cuales requiere que se cumplan ciertas condiciones para que el aprendizaje tenga lugar.

Gagné intenta describir el proceso de aprendizaje desde la percepción de un estímulo, hasta la acción resultante.

1-...que el sujeta atienda al estímulo... 2-....la motivación... 3-....ellos percibirán selectivamente... 4-....en la memoria de corto plazo... 5-....de codificación semántica... 6-....en la memoria a largo plazo... 7-...procesos de búsqueda y recuperación... 8-...la ejecución... 9-...el proceso de retroalimentación...

13/07/12

8

¿Qué es una estrategia?

13/07/12

9

ACCIONES, INTENCIONADAS, SECUENCIADAS Y SELECCIONADAS A SEGUIR EN FORMA FLEXIBLE PARA

LOGRAR UN DETERMINADO OBJETIVO O RESOLVER UN PROBLEMA.

Criterios para la selección de una estrategia didáctica

13/07/12

10

Primero: definido por el tipo de persona, de sociedad y de cultura…

Segundo: la estructura lógica y la dificultad de los contenidos…

Tercero: la concepción que se tiene del alumno…

Respuesta anterior-Pregunta-Respuesta posterior

Preguntas medulares.

Se responden con los conocimientos previos.

Se lee un texto o aborda un tema.

Se contestan las mismas preguntas, según el texto.

Respuesta anterior

Pregunta Respuesta posterior

¿Qué es un mapa conceptual?

13/07/12

11

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS

MODELAMIENTODE LA ESTRATEGIA

Guía consensuadade la estrategia

PRÁCTICAS GUIADASDE LA ESTRATEGIA

Modificaciones de la guía

INTERIORIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Aplicación de nuevas

actividades

PRÁCTICA INDEPENDIENTE DE LA ESTRATEGIA

PRIMERAFASE

SEGUNDAFASE

TERCERAFASE

CUARTAFASE

PROFESOR(Control Externo)

Transferencia delcontrol de la

actividad

ALUMNOS(Control interno)

LOS MAPAS CONCEPTUALEStienen

un ordenestán formados por

conceptospalabrasenlace

son

representaciones

de

relaciones

indicativas

entre

que forman

frases

que depende que va

de cómo hemoscomprendido

el tema

de lo másimportante y general a los

ejemplos y detalles

Ver diagramación de un mapa conceptual

13/07/12

14

Muerte de una mascota

Consecuencias

Impacto en los niños

???

_____????

_____

TIENE ??????????IMPLICA

_____?_____? _____? _____?

Información útil

http://cmaptools.softonic.com/descargarVer rúbrica.Ver tutorial.

13/07/12

16

Cerrar actividad: Antes/Pregunta/Después

13/07/12

17

Positivo, Negativo, Interesante

Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos,

negativos e interesantes

Positivo Negativo Interesante

--

--

--

13/07/12

18

Mnemotecnia

13/07/12

19

Determinar los elementos a recordar.Asignar un significado personal.

C : Carbono H : Hidrógeno

O : Oxígeno N : Nitrógeno

¿Qué veo, qué no veo, qué infiero?

¿Qué veo?: es lo que se observa, conoce o reconoce del tema.

¿Qué no veo?: es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido.

¿Qué infiero?: es aquello que deduzco de un tema.

¿Qué veo?

¿Qué no veo?

¿Qué infiero?

---

---

---

13/07/12

20

DiagramasMapa

semántico-Relacionan frases o palabras.

-Establece ideas principales y secundarias.

Identifica la idea principal.

Identifica categorías secundarias.

Identifica detalle complementarios.

Cuadro comparativ

o

Matriz de clasificació

n-Identifica los elementos que se compararán.-Marca los parámetros a comparar.-Identifica las características de cada objeto.-Identifica semejanzas y diferencias.-Elabora conclusiones.

Elementos que se clasificarán.

Grupos iniciales.Categorías.Características de

cada categoría.Conclusión.

Línea de tiempo

Matriz de inducción

-Recta bidireccional dividida en segmentos.-Fechas o períodos.-Información sobresaliente.

Elementos y parámetros que se compararán.

Toma de notasAnálisis y

patrones comunes.

Conclusiones.

Mapa cognitivo

-Organizan contenido.-Enfoca el aprendizaje.-Construyen significados más precisos.-Diferencia, compara, clasifica, categoriza, secuencia, agrupa.

Los MAPAS CONCEPTUALES permiten que el alumno haga uso de sus propias experiencias

asociando los nuevos conceptos a ellas, equilibran el uso de ambos hemisferios del

cerebro haciendo uso de la lógica y la creatividad, analizan y sintetizan la información,

resuelven situaciones.

top related