taller 4 monopolio enunciado 13-1

Post on 19-Nov-2015

215 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

micro

TRANSCRIPT

  • Microeconoma 2

    TALLER DE MONOPOLIO Profesor: lvaro A. Moreno

    1. La funcin de produccin de un monopolio es tipo Cobb-Douglas e igual a Q = L1/2 K1/2,

    donde L es el trabajo y K el capital. La Funcin de demanda es P = 100 Q. El salario w es de un $1 por hora y el capital cuesta r = $4 por unidad. a) Encuentre la ecuacin de la senda de expansin ( a largo plazo). Dbujela en un grfico b) Encuentre la ecuacin de la curva de costo total a largo plazo en funcin de Q. c) Calcule el precio yla cantidad que maximiza las ganancias del monopolio. Encuentre las

    ganancias mximas. Complemente su respuesta con el grfico respectivo. d) Encuentre la combinacin de factores ptima (K y L) que permite obtener la cantidad

    maxizadora del beneficio. Ilustre su resultado con una grfica.

    2. El agua potable es producida por un monopolista. Su costo total y su curva de demanda estn dados por las siguientes ecuaciones:

    CT = 6Q + 0.05Q2 Q = 360 - 20P

    Donde Q es el nmero de unidades metros cbicos de agua producidas por da y P es el precio por unidad. a) Calcule el precio, la cantidad producida y los beneficios de la firma cuando stas son

    maximizadas. b) El gobierno desea imponer un precio mximo al metro cbico de agua potable, al nivel

    que induzca a la firma a producir la mayor cantidad de producto. Que precio establecer el gobierno, cuanto producir la firma, y cuanto ser su beneficio econmico?

    3. Un monopolista tiene que distribuir su produccin entre dos mercados separados o

    segmentados. Las curvas de demanda respectivas son Q1 = 15 - P1 y Q2 = 12.5 0.5P2. La funcin de costos totales del monopolista es C = 5 + 3Q (tenga en cuenta que Q = Q1 + Q2). a) Si el monopolista maximiza su ganancia total y puede practicar discriminacin de

    precios de tercer grado, calcular: i) El producto total ii) La cantidad vendida en cada mercado iii) El precio en cada mercado iv) Los beneficios del monopolista. v) La prdida neta de eficiencia vi) Grafique sus respuestas

    b) Si la ley prohibe cobrar precios distintos, calcular: i) El producto total ii) La cantidad vendida en cada mercado iii) El precio de mercado iv) Los beneficios del monopolista. v) La prdida neta de eficiencia. vi) Grafique sus respuestas

    c) Compare los resultados en a) y b).

top related