taller 4

Post on 04-Aug-2015

147 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

______________________________________________________________________________ www.poligeotecnia.blogspot.com

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE INGENIERIAS DISEÑO GEOTÉCNICO DE TÚNELES (01/2012)

Taller No.4 MACIZOS ROCOSOS

1- Efectuar la clasificación del grado de meteorización para los siguientes macizos rocosos por los sistemas

de Dearman 1995, Wesley 1997 y Deere & Patton 1971.

Carretera Bolombolo-Salgar

Carretera Peñol-Guatape Barrio Las Independencias, comuna 13, Medellín

______________________________________________________________________________ www.poligeotecnia.blogspot.com

Autopista Medellín-Bogotá, k-6

Santafé de Antioquia

Municipio de San Rafael-Antioquia

Municipio de San Carlos-Antioquia

______________________________________________________________________________ www.poligeotecnia.blogspot.com

2- Para el túnel en construcción correspondiente al proyecto hidroeléctrico Barroso,tramo considerado en la

figura; calcular las presiones actuantes sobre bóveda y hastiales de acuerdo con el sistema de clasificación geomecánica de Terzaghi.

3- Clasificar según el sistema de Deer.

12.2 8.9 3.2 4.5

6.7 21.6 11.5

10.6 6.2 4.2 11.7

32.4 3.5 7.3

30.2 10.4

______________________________________________________________________________ www.poligeotecnia.blogspot.com

4- Clasificar según el sistema de Deer

5- Clasificar según el sistema de Deer.

______________________________________________________________________________ www.poligeotecnia.blogspot.com

6- Efectuar la clasificación de los macizos rocosos por los sistemas de Bieniawski y Barton, para los diferentes abscisados correspondientes a un túnel de descarga y a otro de conducción, construidos en el marco del proyecto hidroeléctrico Riogrande II, central La Tasajera.

Características de la matriz rocosa:

• Unidad Geológica: Batolito Antioqueño • Tipo de Roca: Cuarzodiorita • Resistencia promedio a la compresión inconfinada: 155 Mpa. • Magnitud del esfuerzo vertical (σv) = 14 Mpa; se considera que no hay apreciable variación en el estado

de esfuerzos insitu a lo largo de los abscisados. TÚNEL DE CONDUCCIÓN

96 87 82 15 81

1 2 2 5 3

2673-2680

Túnel de Conducción

Sistema de Diaclasas

Relleno

Condiciones del Macizo Rocoso2590-2629 2629-2653 2653-2662

abertura Cerrada

Las fallas poseen milonita, roca triturada y arcilla con espesores desde 0,1 hasta 2,5 m; las diaclasas contienen clorita y epidota desde 0,1 cm hasta 0,3 cm.

En general se presenta flujo localizado de agua salobre menor de 2 litros/minutoFiltración

Espaciamiento promedioseparación entre diaclasas desde extremadamente amplia (mayor a 6 m) en roca masiva hasta cerrada en zona de falla

Longitud de las discontinuidades Persistencia media 3 a 10 m.

Rugosidad Las fallas son planas y pulidas; las diaclasas onduladas y tersa.

Abscisado

RQD

Cuarzodiorita desde poco fracturada hasta

masiva.

Cuarzodiorita desde poco fracturada hasta masiva.

Cuarzodiorita moderadamente fracturada

Cuarzodiorita triturada, cizallada y descompuesta

tipo y estado de roca

2662-2673

TÚNEL DE DESCARGA

Sistema de Diaclasas

4305-4340

83

4230-4305

8

Cuarzodiorita intensamente fracturada y cizallada.

24

abertura Cerrada

Relleno Las fallas poseen milonita, roca triturada y cizallada. Las diaclasas no presentan material de relleno.

Filtración En general se presenta flujo localizado de agua salobre menor de 3,5 litros/minuto

Espaciamiento promedioSeparación moderada entre 0,2 y 0,6 m.

Longitud de las discontinuidades Persistencia muy alta, mayor de 20 metros.

Rugosidad Las fallas son planas y pulidas; las diaclasas planas y tersas.

RQD

tipo y estado de roca Cuarzodiorita poco fracturada a masiva

Túnel de Descarga

Condiciones del Macizo Rocoso

Abscisado

______________________________________________________________________________ www.poligeotecnia.blogspot.com

7- Se proyecta la construcción de un túnel víal de 450 m de longitud y localización a 75 m de profundidad

dentro de un macizo rocoso compuesto por Anfibolita de textura media, no perturbada, con peso unitario de 26.5 KN/m3, la resistencia a la compresión inconfinada de la matriz rocosa es de 62 Mpa, las condiciones del frente de avance se estima que serán buenas, con escasa presencia de discontinuidades. Se requiere determinar para el macizo rocoso:

• Parámetros resistentes para el modelo de comportamiento según Morh-Coulomb. • Resistenci a la Tracción del macizo rocoso. • Resistencia a la compresión uniaxial. • Módulo de elasticidad del macizo rocoso.

8- Se proyecta generar un talud de corte con altura de 64 m sobre un macizo rocoso no perturbado constituido por una granodiorita de textura gruesa, con indice de resistencia geológica de 86, resistencia a la compresión inconfina de 83 Mpa; el peso unitario es de 27 KN/m3.

Determinar:

� Parámetros resistentes de Hoek y Brown. � Cohesión y ángulo de fricción interna. � Resistencia a la tracción y compresión inconfinada del macizo. � Modulos de deformación del macizo rocoso.

top related