taller 3 nuestros itinerarios formativos en el ejercicio ... · taller 3 nuestros itinerarios...

Post on 20-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER 3

Nuestros itinerarios formativos en

el ejercicio de la caridad

El Escorial, 9 de mayo 2015

Esquema

1. ¿De qué formación hablamos?

2. Ámbitos de formación

3. El camino que vamos transitando

4. ¿Qué hacemos?

1. ¿De qué formación hablamos?

Enfoque “Cáritas”

5

6

SERVICIOS

GENERALES

7

CENTRAL

SERVICES ACOMPAÑA

MIENTO

“lograr que la comunidad reflexione sobre las

implicaciones que conlleva el ejercicio de la

caridad, y situar a todos en un proceso pedagógico

que acierte a combinar el conocimientos crítico

de la realidad, las distintas técnicas de

intervención social y el cultivo de un talante

personal y comunitario entrañablemente

solidario”[1].

[1] CARITAS ESPAÑOLA, Reflexión sobre la identidad de Cáritas,

1997, III,1,1.2.

SABER SABER HACER SER

“Cuantos trabajan en las instituciones caritativas de la

Iglesia deben distinguirse por no limitarse a realizar

con destreza lo más conveniente en cada momento,

sino por su dedicación al otro con una atención que

sale del corazón, para que el otro experimente su

riqueza de humanidad. Dichos agentes, además de la

preparación profesional, necesitan también y sobre todo

una «formación del corazón »”.[1]

[1] BENEDICTO XVI, Deus Cáritas est, 2005, 31,a.

Un acento importante…

− METÓDICA

− ESTRUCTURADA

− CONSCIENTE

− INTENCIONAL

− FUERA DEL SISTEMA FORMAL

− GRUPOS POBLACIONALES

CONCRETOS

− PERSIGUEN DETERMINADOS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

− EDUCACIÓN INFORMAL

− SUPONE UN PROCESO DE

ADQUISICIÓN DE:

− VALORES

− ACTITUDES

− HABILIDADES

− CONOCIMIENTOS

− A TRAVÉS DE LA

EXPERIENCIA DIARIA Y DE

LAS INFLUENCIAS

EDUCATIVAS DEL ENTORNO

− A LO LARGO DE TODA LA

VIDA

CARACTERÍSTICAS… ... QUE IMPLICAN

Una lectura creyente de la

realidad

Mirar atentamente la realidad de los

pobres, discernir evangélicamente y

actuar desde el amor

Desarrollo humano integral Participación activa y responsable de la

persona. necesidades humanas en todas

sus dimensiones: afectiva, intelectual,

social y religiosa.

Relación de ayuda Trabajar actitudes y habilid.; empatía,

aceptación incondicional,escucha activa…

Formación Integral Cultivar las manos y el corazón, lo técnico

y lo espiritual

Formación en reciprocidad Abrirse a dar y a recibir. Formación

participativa.

Acompañamiento Cercanía, proceso y compromiso de

acción y reflexión.

Y una característica transversal

Una formación

liberadora y

transformadora

Hacer personas

libres en diálogo,

comunitarias,

transformando los

hábitos del

corazón y las

estructuras.

2. Ámbitos de formación

Saber

Conocimientos

Saber hacer

Habilidades

Saber ser

Actitudes

Adquirir conocimientos

− Sobre el cómo trabajar en

red

− Sobre cómo trabajar en el

territorio

− Sociología, política, ética,

intervención social, etc.

− Doctrina Social de la

Iglesia

− ….

Entrenar en habilidades

− De acogida

− De comunicación y acompañamiento

− De manejo de situaciones difíciles

− De gestión de conflictos

− De trabajo en equipo

Interiorizar actitudes

− Cultivar el “desde dónde” actúo

− Dimensión creyente: fe, oración, comunidad

− Aceptación incondicional/

consideración positiva de personas y grupos

− Autenticidad, coherencia, congruencia

− Empatía.

− Dispuestos a desaprender

− Ser autocrítico

− Flexibilidad

− ….

1. Una acción entendida como diálogo entre sujetos En cierta medida, todos somos formadores y todos formandos.

2. Que tiene por contenido ir siendo personas en sociedad El elemento de aprendizaje en grupo es clave para nosotros. Un mismo aprendizaje para distintos colectivos.

3. Que usa un método que hace posible el ser

sujetos que dialogan sobre ese contenido El método es el acompañamiento, se aprende cuando quien “enseña” está cerca, se ha generado vínculo.

4. Que tiene el la comunidad cristiana su agente No tiene sentido una formación individual que no se vuelque en la comunidad cristiana.

3. El camino que vamos transitando

1. De formar para ayudar a formar para

acompañar

2. De enseñar a solucionar problemas a a

centrarse en la persona

3. De una formación de acceso a una

formación de arraigo

4. De Planes de Formación a procesos y

estrategias

5. Formaciónces

Paso nº 1

De formar para

ayudar a formar

para acompañar

Ofrecer recursos a una

persona para superar o

afrontar sanamente una

situación difícil

AYUDAR …desde fuera

•Materiales: Objetos, dinero

ropa…

•Técnicos: programas,

proyectos estructuras,

cursos....

ACOMPAÑAR

… al ladito

El principal recurso que se

ofrece es LA PERSONA

misma del acompañante

para superar o afrontar

sanamente una situación

difícil

AYUDAR …desde fuera

ACOMPAÑAR

… al ladito

• Con un punto de partida diverso, con

sujetos asimétricos en sus condiciones

vitales pero iguales en dignidad.

• Vamos ayudando a cubrir necesidades de

una manera humanizadora.

• A acompañar se aprende: FORMACION

El acompañamiento como método

Paso nº 2

De enseñar a

solucionar

problemas a

centrarse en la

persona

Está viviendo un PROBLEMA que le

supone una DIFICULTAD concreta

La dificultad, el conflicto que está

experimentando, genera

SUFRIMIENTO

El sufrimiento se expresa en diferentes

SENTIMIENTOS:

inseguridad, miedo, ansiedad,

culpabilidad, confusión...

Está viviendo un PROBLEMA que le

supone una DIFICULTAD concreta,

manifiesta una carencia

La dificultad, la carencia, el problema

que está experimentando, genera

SUFRIMIENTO

El sufrimiento se expresa en diferentes

SENTIMIENTOS:

inseguridad, miedo, ansiedad,

culpabilidad, confusión, ira,

vergüenza...

Acompañar a la persona a buscar pistas

para afrontar el PROBLEMA, o para

vivir de la manera más sana posible

aquello que no tenga solución.

Examinar con él las DIFICULTADES

Participar, en cierta medida, del

SUFRIMIENTO que está

experimentando, ponerse en su lugar

con actitud empática, vibrar con él,

entender su mundo de significados.

El agente de Cáritas debe comprender

los SENTIMIENTOS que está viviendo

la persona, que acepte su confusión,

su incertidumbre, su miedo, su

inquietud,

Yo (Nosotros) quiero (queremos) acompañarte (acompañaros) a…

A explorar los problemas y dificultades

A que lo personalices (es tuyo, significados...)

A que identifiques tus recursos (reconocer los propios y ofrecer los del acompañante)

A movilizarte, ponerte en marcha

A confrontar con otras posibilidades: cambio

A incitarte a la acción: el cambio, la mejora

Un mismo estilo / metodología para todos

Equipos Directivos

Eq. diocesanos

Eq.Parroquiales

Participantes

Paso nº 3

De una formación

de acceso a una

formación de

arraigo

Formación …DE ACCESO

Formación

… DE ARRAIGO

FORMACION ACCESO

Necesidad

formativa

Déficit de

conocimientos y

destrezas.

Horizonte

formativo

Elaboración de planes y

programas formativos

Pauta formativa Control

Perfil del formador Gestor

Lógica formativa Lineal, sectorial

Palabra clave SABER

Formación …DE ACCESO

Formación

… DE ARRAIGO

FORMACION ACCESO ARRAIGO

Necesidad

formativa

Déficit de conocimientos y

destrezas.

Vacío competencial

relacional

Horizonte

formativo

Elaboración de planes y

programas formativos

Crecimiento personal y

transformación social

Pauta formativa Control Proceso

Perfil del formador Gestor Acompañante

Lógica formativa Lineal, sectorial Espiral, globalizada

Palabra clave SABER SITUARSE

Paso nº4

De Planes de

Formación a

procesos y

estrategias

Cursos y Escuelas

Espacios intermedios

Procesos

Cursos al servicio del

proceso

Espacios intermedios

Acción-reflexión-acción desde los procesos en

marcha

Formar desde la

experiencia:

acción-reflexión-

acción

Formar desde

planes y

programas

ITINERARIOS

FORMACION …sectorial

FORMACION

… integral

4. ¿Qué hacemos?

¿Qué tenemos en marcha a nivel

confederal?

ESCUELAS

CONFEDERALES

DE PRIMAVERA Y

VERANO

ESCUELA DE

LA CARIDAD ..\CONGRESO

LATINOAMERICANO_05_

05\TALLER

FORMACIÓN\Escuela de

la Caridad 2012_para

imprimir_ok.pdf

ENCUENTRO

RESPONSABLES

DE FORMACIÓN

DIOCESANOS

CURSO

CONFEDERAL

FORMACIÓN

DIRECTIVOS

RED DIOCESANA

DE FORMACIÓN

ESPACIO

INTRANET DE

FORMACIÓN ..\CONGRESO

LATINOAMERICANO_05_05\TALL

ER FORMACIÓN\intranet.pdf

..\CONGRESO

LATINOAMERICANO_05_05\TALLER

FORMACIÓN\Escuela de Primavera

2015_baja_ok.pdf

NIVEL TÉCNICO MIXTO

ES

TR

AT

EG

IA F

OR

MA

TIV

A

CO

NF

ED

ER

AL

FORMACIÓN DIRECTIVOS

GRUPO CONFEDERAL FORMACIÓN

ENCUENTROS CONFEDERALES

NIVEL TÉCNICO MIXTO

FORMACIÓN DIRECTIVOS

ES

TR

AT

EG

IA F

OR

MA

TIV

A

CO

NF

ED

ER

AL

ES

TR

AT

EG

IA F

OR

MA

TIV

A

CO

NF

ED

ER

AL

ES

TR

AT

EG

IA F

OR

MA

TIV

A

CO

NF

ED

ER

AL

ES

TR

AT

EG

IA F

OR

MA

TIV

A

CO

NF

ED

ER

AL

FORMACIÓN DIRECTIVOS FORMACIÓN DIRECTIVOS

GRUPO CONFEDERAL FORMACIÓN

NIVEL TÉCNICO MIXTO

•Escuela de Otoño de Formación del voluntariado

•Tienen abundantes materiales formativos

Docencia en Centro de Estudios Teológicos

Encuentros formativos de Directores de Cáritas Parroquiales

Encuentro de Formación Institucional

SEVILLA

• La formación es una educación no-formal e

informal

• Que potencia los espacios formativos con

objetivos concretos y metodología específica

• Que cuida los espacios informales donde se

recrean motivaciones, expectativas, definiciones

de la realidad, etc.

• De formadores nos convertimos en

acompañantes de procesos personales y

comunitarios

Formación en Cáritas

• Es un elemento estratégico de la

Organización

• Tiene que ser capaz de andar y

desandar caminos (flexibilidad)

• Una Cáritas tiene en sí misma

“valencia educativa” (paideia cívica:

educar ciudadanos)

top related