t resultados’n en la copa de las naciones logrando fue...

Post on 23-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E N el transcurso de los últimosdoce meses, el deporte del tiroen su conjunto (tiro al blanco,plato y pichón), alcanzó relieve.Las competiciones, en sus diverss modalidades, en las que íntervinieron nuestros tiradores, pocodieron de sí, tanto en lo que serefiere a campeonatos nacionalescomo a internacionales.

Uno de los puntos fuertes queposeemos en este deporte, es eltiro al blanco, a pistola, en laindividualidad reconocida ¿aun-dialmente de Angel Leon. Sin emhargt el pasado año, la clasiiicación que obtuvo en el Campeona-te del Mundo, celebrado en ElCairo, fué muy por debajo de lasposibilidades de nuestro represen-tante. Los rusos coparon los primeros lugares y el vencedor LuéStolypin, con 559 puntos. La re-presentación española estuvo cømpuesta por: León, Luis Palomo,Antonio Alcalá Ramón Amenedoy Juan Thomas. Las ilusiones dehacer algo bueno estaban deposiLadas en el «campeonisimo» León.sin embargo, su actuación resultébajisima.

Analizando los Campeonatos Nacionales celebrados en Zaragoza,Angel León obtuvo el primer lugar con 548 puntos en pistola u-bre — once puntos menos de losalcanzados por el caxnpeon mundial ruso Stolypin, en El Cairo —.

En carabina, posición tendido, eljienense De la Torre se proclamécampeón.

El II Torneo Ibérico, disputadoigualmente en Zaragoza, los espafloles Angel León en pistola ; Dela Torree en carabina tendido yLuis Palomo en pistola velocidadsiluetas, demostraron manifiestasuperioridad ante los lusos.

Lo único destacable de los Campeonatos Nacionales de tiro alblanco, resulté ser el record con-seguido por Gregorio Zabaco, conLusil de guerra en velocidad, al-cansando 452 puntos, cuatro másdel record anterior. Hasta ahi loque sobresalió en tiro al blanco.

Mucha afición existe en Españaen el tiro al plato. Son muchoslos ejercitantes en concursos loca-les O regionales, más, cuando nosdIsponemos a salir de nuestrasfronteras, demostramos no estarlo debidamente preparados paraconseguir, sin apetecer ViOtOrIaS

sí al menos, honorables clasificaciones. Estas no pasan de ser dlacretas, sin embargo en el Campeanato de iuropa — Poso Ohmpico — disputao en Beirut, lbstres tiradores españoles — Moras,Perré y Oua! — únicos participan-tea, 3310*erori todo 1 humasrnente posible, clasificándose en sextolugar el madrileño Moras, dondeel italiano Casciano se embolsé eltitulo continental. En la modalidad «Skeet», no hubo participaelda nacional, y la victoria la con-siguió el griego Sistovaris.

Las competiciones de carácternacional pararán a la historia conlos triunfos de José Cusí, en laCopa de España. El campo bar-celonéS de Montjuich fué el mar-co de esta prueba, y en Sevillaconsolidé rrnevamente y por se-gunda vez el Campeonato de Es-paña, el madrileño Bernardo Pa-dró, que por lo visto no tiene rival en la especialidad.

Y por último nos queda porresumir el tiro de pichón, deportedel que nos cabe la satisfacciónde tener un arnpeón del mundo.Francisco Bolinebes lo Lué en elaño 1961. En el que estamos dan-do cuenta — 1962 —, la actividad,no ha sido tan importante, ni porasomo, a la del anterior y si«algo se hizo», fué precisamenteen Roma, con motivo del Campeonato del Mundo, donde si te-

nemos en cuenta la numerosa par-ticipación de 400 escopetas y deellas la mayoría Italianas — . entotal 325 — el doceavo puesto la-dividual aicanzado por el levantinoFaya Bar’e1Ó dice mucho en fa-vor de los r presentates españoles,con la adición de un segundopuesto en d Match de las Nadooes, sólo rebasado por Italia y de-tente de Françia, Estados Unidos,Inglaterra, BéXgica, etc. Igualmente ocurrió en París con la disputadel Campeonato de Europa, cuyaidéntica clasificación la ocuparonel Conde de Teba, Id. J. PayáBarceló y Manuel Aranzábal, la-tegranteS del equipo español,

En Roma, Carlo Giorgetti seproclamó campeón del mundo, yen París, Georges Vaganay lo fuéde Europa.

Esperemos que en el año quejustamente se ha iniciado, nos permita alcanzar mejores clasificaciones en todas las diversas mo-dalidades del tiro. La confianzade alcanzar un resultado sensacional lo podremos comprobar den-tro unos meses en Madrid, dondeva a disputarse el Campeonato delMundo de Tiro de pichón, Entre-tanto, lo real, lo efectivo, es queen el transcurso de los doce me-ses que pasaron a mejor vida, que-ciaron inéditos, por lo menos enla actuación individual de los re-presentantes españoles.

bién en beneficio de todas lasareas regionales españolas.

En cuanto al sentido de las ma-nifestaciones puramente socialesque se han llevado a cabo a lolargo de este ejercicio que comen-tamos, debe señalarse que se hanmantenido todas ellas a un pare-cido ritmo y tono de años precedentes y que las actividades hanexigido, destacando quizá algo máslo de tipo provincial, en génerode asambleas, inauguraciones, etc.,que lo que puede referirse al ¿nl-cleo social barcelonés, si bien eneste sentido, como todos los años,se realizaron normalmente todoslos actos tradicionales señaladosen el calendario.

LO MAS SOBRESALIENTE DELEJERCICIO

Se ha seguido laborando eficaz-mente por la creación de nuevassociedades en toda la región, al-canzéndose el pleno convenoirniento de que los resultados han sidooptimos y corno consecuencia hansido varias las nuevas entidadesque han solicitado ser inscritasen el seno de la Federación Re-giorial. El aumento por consiguiente de socios ha sido igualmentemuy destacado.

Acto inédito realizado por laFederación Catalana ha sido laparticipación en la procesión delCorpus Cristi, estando represen-tada con la bandera de San Huberto, portada por elementos dela Junta y representaciones de lasSociedades de caza de Cataluña,y escoltadas al mismo tiempo porun escuadrón de Guardas Juradosde esta Regional.

La reorganización de la Federación Provincial de Caza de Ge-rona ha sido uno de los más ini-portantes actos que se han llevado a cabo ya que ha culminadocon el nombramiento de presidente de aquella provincial, recaídoéste en el conocido y prestigiosocazador, doctor don Juan Ibau Pagés.

Una importante suelta de conejos para repoblación, ha tenidotambién lugar en la localidad ge-rundense. organizado por la so-ciedad local y con la presenciadel Excmo. Gobernador Civil ydemás autoridades civiles y fe-derativas.

Posteriormente se ha llevado acabo la inauguración del local so-cial de esta anteriormente citadasociedad de Gerona.

Mucha trascendencia ha tenidola magna Asamblea de cazadoresde la provincia de Tarragona ce-

lebrada en la localidad de Montblanch, por cuanto de ello ha que-dado desprendido en posterioresactuaciones.

Ha seguido con gran éxito lacreación de Cotos o Reservas deCaza por parte de las Sociedadesde Cazadores de la Región C’atalana, llegándose en muchos casosa inteligentes acuerdos que hanfructificado en favor del ideal ci-negético.

Y por Último, hay que resaltar

L os proyectos esbozados al co-mentar el año 1961 fueron tomando forma durante el pasado1962, cristalizando en una total re-novación de la esgrima nacional,renovación que no afecta solamente a tiradores, sino que tambienha alcanzado a mandos y, de unaforma especial, a directrices parael futuro, tanto o más importantesque la primera, por cuanto éstashan de significar el cúmulo deuna serie de experiencias recogilas a través de los últimos años

Esta rerzovación, impuesta porlas circunstanciio,, ha dado ya susfrutos y asi vc oc, por ejemplo,que aquellas j s promesas dehace poco m-s an año se hanido convirtienn. con el paso delos días, en tangibles realidades,sin que con ello queramos significar que se hayan alcanzado yatodos 105 objetivos propuestos, nique los tiradores tengan el gradode madurez que se requiere paralas grandes confrontaciones internacionales, pero si podemos afirmar que se ha dado un gran paso,lo que se podré, comprobar, sinduda, en estos bancos de pruebasque son las clásicas competiciones

la participación de nuesu’o paisen los campeonatos del mundo quedeben celebrarse, tras los inciden-tea ya expuestos en diversas ediclones por nosotros, en I capital finlandesa de Helsinki, en elmes de julio.

ASPECTO INTERNACIONALEn lo que a la internacionalidad

se refiere, España ha cosechadoen este ejercicio de consagraclonarquera el primer gran trunto.Espléndido, por no solo haber si-do una consecución radical y conmucho mérito positivo para nuestra patria, elevado al triunfo poxuna revelación nacional con carácter y facultades sobradas para lainternacionalidad, cual lo fue nuestro campeón Jorge Solé, al lograrun magnifico tercer lugar sinoque por la unanimidad de los tan-teos alcanzados por todos los españoles participantes en el mes dejulio último, ya que en ningunmomento podemos olvidar anteriores actuaciones y sus resultados,que dejaban tan dIstante esta quecomentamos, que era imposiblepoder sumar mas de tres arqueros seguidos en una lista de iris-eripción. Sea, también, es la puraverdad, que no han existido de-masiadas oportunidades para dejarconcretada esta comparación quehoy, o1vdando pasados errores,ha resurgido pletórica ante la opinión de más de un país componen-te de la F. 1. T. A., y, en dondeactualmente, España ya represen-ta un nuevo puntal, aunque jovene inexperimentado, con valoressobrados para ,en un futuro muyinmediato, reclamar un lugar máselevado en la cotizacion universal.

por su auténtico mérito, eh no-table aumento observado en laplantilla de guardas voluntariosdentro del cuerpo de Guardas Re-gionales, que contribuyen a la brmación de una auténtica guarderíacual corresponde a las exigenciasde nuestro deporte en Cataluña.

Y nada más que añadir si noque los desvelos tenidos por losmantenedores de una inmaculadadisciplina, tengan en este resurgirde 1963 el premio merecido.

en núniero y entusiasmo. Y desee-mos tan solé, que si el participaren el certamen mundial es un he-dio, se censiga no desmerecer laopinión que hoy por hoy merecela arquería en potencia española.

VISION NACIONALEl objetivo principalisiino de

esta temporada ha sido la dispula 1e1 Campeonato de Españaindividual y por equipos masculino, Copa de S. E. El Generalísimo que, para var’ar un tanto ladecoración casi vitalicia castellana,ha sido una ráfaga de gran calidadtécnica que ha impuesto y dispueeto fuera Cataluña la que se adj u-dicará ambos títulos absolutos enuna de las inés expléndidasrealizaciones del equipo e late-grantes locales, ante un desfonda’miento también general de losoponentes cte Castilla, rivales fra-ternos siempre y más significadosentre estas dos grandes capitalesespañolas. Jorge Solé, fue por tan-m, el gran vencedor individua.’que, con Ramón Martí y De Ayala,conseguía asimismo la Copa delGeneralísimo. Siendo Nieves López, la gran campeona, la auténtica- y singular figura femeninanacional, seguida de la también re-velación Paquita Millán, de Aragón, y completando el trío, la ca-talana María Rosa Vidal.

los Juegos Mediterráneos de Ni.-polea.

En esta labor de renovacion ca-be distinguir, en primer lugar. lasFederaciones Reginnales de Castitía y Andalucia, seguidas a cortadistancia por la Gallega, sobresazendo esta oPima epecialmente,en la creacion de tiradores miantiles, trabajo arduo y de resultadosa laigo plazo, pero que puede ser,ha de ser. mejor dicho, la base en1ue se apoye toda seden tutura

Por el contrario Cataluña, pesea los esfuerzos que se velico reaL¿ando, ha quedado un tanto a lazaga, no habiéndose dado los resoltarlos que se apeteclan, si bientodavia es pronto para tonar uncriteriO, por lo que debemos conceder un voto de confianaa a estegrupo, algo reducido pero hartoemprendedor y entusiaat-a, que apesar de tropezar con multiplesobstaculos no solo no se desanirnasino que, al contrario carla uno deolios es un nuevo a iate para nitensificar los estuerzos

Pero toda esta labor no servins de nada si no friera acompaña-da de previsiones para el futuro yestas previsiones se han ido adop

tando en el transcurso del año yhan sido reafirmadas en el últimoPleno Nacinnal, destacando entrelas niás importantes el nonibramiento de un excelente entrenadorsueco para la preparación del equPpo nacional , la creacion de un;Escuela de Jueces y Arbitres y unaAcademia preparatoria para Maestros - Entrenadozes, asi como elproyecto de enviar periódicanieete a los que alcancen este ultimotitulo a Academas extranjeras yla especializacion da los tirado-res de categoria nacional.

No estaba en nuestro propósitocitar nombres, pero no podemosteriflular estas lineas sin destacar,Colijo inerece, la labor que clu’taute el ano han efectuado algo-nos Maestros, veidaderos artificesde esta renovacion que hemos ve-nid, comentando y con ella hansobresalido Arand Ha, de Madrid;Cervarias de Sevilla, y Vidal enLa Coz uña

Se abre. pues, en esperanzadorpanorama para la esgrima española y deseamos que al finalizar es-t.e año 1463 se hayan logrado ya,de una torna absoluta, los finespropuestos.

1?’ flJflplfl vií:Ies,_ldeP”,reo “

‘-;t’n resultados UNICAMENTE EN TiRO DE PICHONFUE DONDE SE CONSIGUIO

ALGO HONORABLE

1

í SPANASIGNIFICOSE

en la Copa de las Naciones lograndoun brillante tercer lugar

Cataluña se adjudicó el título individual macuiinoY la Copa del Generalísimo

JORGE SOLEE G RAN REVELACION NACIONAL

::—::.—.—...._——.—...Luis Falerno, el veterano tirador barcelonés, que tanto en arma largacomo a plutola, mantiene a envidiable altura su situación internacional

D ECIR que el año arquero quenos corresponde resumir en es-te número extraordinario ha sidoposiblemente el más completo has-ta la fecha, es ajustarse a la realidad de lOS hechos, ya que para asíconfirmarlo no es necesario única-mente atenerse a la actividad anualprogramada en el calendario oficialde competiciones de la región, yaque ésta, poco más o menos, nodeja de mantenerse a un nivel pa-ralelo a las precedentes temporadas, sino que debemos de orlen-tarlo hacia las pruebas de auténnico carácter intemacional y acuando pueda ir en seguimientode esta misma idealidad.

De todas formas, también lo hasido en lo que a concursos socialesy pruebas interclubs se refiere,pues tenemos que, por primeravez en la historia de este deporteen España, la Federación Catalana instauré uno de los más uiteresarites medios de mantener asus afiliados permanentemente enbuena forma, no descuidando enningún caso la preparación téonica adecuada. La 1 Liga por equipos de club, vino por tanto en laregión catalana, a establecer losconcursos periódicos semanalesentre elementos destacados de lacantera, y facilitando grandementelae oportunidades de prosperartanto en el grado técnico como enlas categorías, ya que ha sido ésteposiblemente el año que tambiénmayor número de arqueros hanconquistado nuevas posiciones en latabla de honor de dichas categoríasy en el que varios records nacionales y regionales, femeninos ymasculinos han sido superados.

Un año en verdad repleto degratas satisfacciones que ha pro-porcionado la arquería y, por lo Resumido todo, que se marchacual, muy acertadamente, la De- con muy buen pie para escalar ci-legación Nacional de Educación mas internacionales de mayor cate-Física y Deportes, ha autorizado goría, por el momento tan siquiera

El mejor arquero, a lo largo de l temporada que ha concluído, hasido, sin duda alguna, Jorge Solé, de Cataluás, al haber copado lostitulos nacional y regional, haber contrihuído a la conquista de laCopa del Generalísimo y clasificarse primer español y tercer interracional en la Copa de las Naciones de Alicante. — (Foto archivo)

lo Ramos, de Castilla, con l.O4puntos

Los dias 1, 6, 13 y 20 de mayose celebró con gran éxito en el(-anipo del Castillo de Montjuichel XIII Campeonato de Cataluña,siendo las clasificaciones las sí’guientes : campeon, Jorge Solé,L802 puntos : subcarripeon, MiguelCuxart, 1.369 y tercer clasificado,De Ayala, L602 puntos. Féminas,1_a Categoria. Campeona, LólitaBoladeras. 1.51)4 puntOs; 2. Cate•goria. Campeona de Cataluña, Maruja Beltran, 934 puntos. 3.’ Ca-tegoria. Campeona Rosó López,817 puntos. Juveniles. Luis Espinás, campeón, con 1.867 puntos,seguido de Luis Liobet, con 1.82?.Por equipos resulté vencedor elC. F. D. P. con 4.801 puntos.

En octubre, el 28. se llevo a ea-bo en Molms de Rey el XII Cainpeonato de Cataluña de Roving,del que resultó vencedor mascuil’110 Manuel Delgado, Lolita Sola-cieras, en féminas, y Luis Llobet1en juveniles.

Los vencedores del Torneo Sapcelona, Flecha de Plata del Excetnt smo Ayun’ami no, fu ron Lita Boladeras en damas y RamOSMarti, en caballeros

De la 1 Liga Catalana para equipos de Club, resiró vencedor elo. F. D. 1’ lor obtener cinco vio-hrias de 1ci cinco dooles encuco-tros realizados a todo lo largodo la temporaJa.

Y esto es, a grandes rasgos loque nos proporciono la tempotada 1962, una de las mas brillan’tes del historial arquero en loitres sentidos abarcaoies ; interna-cional. nacional y regional.

Un detalle magnifico ha sido laconstaraciOn, de que a brillantearquera catalana Lolita Be acezas

PANORAMICA REGIONAL tras haber permanecido en unaOcupa un más extenso espacio manifiesta baja Íorma, ha d,rnoS’

esta actividad local, ya que al nor- tracio de nuevo poseer clase ymal planteamiento de las compe- tanto entusiasmo como para ha-ticiones anunciadas se ha sumado barrios convencido de qu en ellaun buen número de pruebas y ac- existe una deportista incomparatos que han enriquecido enorme- ble. De ello dan objetiva muesteSmente el transcurrir deportivo del 105 varios recorda superados y 10año ya finido. cerca que estuvo cíe alcanzar la

Se inició la temporada el 21 de maxima designacion internacionalenero con el Torneo San Sebastián, de estrella FIFA. Esperemos quesistema amercano de distancias, hayan oportunidades de que quedaque se adjudicó Juan Aguarón, de plenamerie confirmado y, esas bueVilasar, con 669 puntos, seguido risa dispmuiones que se han apuapor Pedro Coll, con 606 y Ramón tado.Martí, con 596 puntos. También serla irrazonable qué

El 4 de marzo tuvo lugar en silenciáramos la enorme fuerzaMontjuich el VIII Torneo Pro- que actualmente posee esta espevincial, ganado en féminas por Lo- cialidad. Por Cataluna son los e,,lita Boladeras, con 782 puntos, dro Coil, Juan Antonio Garcis,seguida de Maria Rosa Vidal, con Manuel Delgado y otros que bien720. En caballeros Juan Aguaron, apuntan, los que se imponen, des-con 735 puntOs y Pedro 0011, COri contados las primeras series, diga’726 puntos. inos con más cartel.

Siete días más tarde tuvo lu- Por Castilla, sus siempre etergar en Vilasar el III Torneo del nos grandes arqueros Emilio Ra-mismo nombre, con 36 saetas a mos y Nieves López, seruidOs por50 metros, adjudicado en mascu- los Ruiz, Soto, Rodríguez, Velár’linos por Ramón Martí, con 657 des, etcétera.puntos, seguido de Juan Aguarón, Aragón y Paquita Millan. hancon 575 y, en damas, por Maria sido la simpática nueva incorpeRosa Vinal, con 604 puntos y Lo- ración al potencial femenino, ene-lita Boladeras, con 564. Siendo en tando por último a la catalanajuveniles Luis Liobet el vencedor. Maria Rosa Vidal, que tras dos ac

El Trofeo Nacional Postal Enri- cidentes consecutivos no pudo ter-que Tarrágó (E. P. D.), fué gana- minar una temporada que se lado, en el mes de abril por Emi- presentaba muy prometedora.

LA NUEVA LEYDE

y su aparición en e] plazo de seis meses, acontar de a*osto, el acontecimienlo del año

CA A

Escenas como la que nos ofrece el presente grabado se producen conbastante normalidad en los medios cinegéticos, en las cacerías de laperdiz, la tórtola, palomas, etc. Lo que no deja de tener un magnífico

marco en la naturaleza que rodos

LA’ORRENOVAD O RA

yCONFIRMACION DE JOVENES VALORES

EN E ... L AMBITO NACIONALE N el transcurso del pasado sf10 el entusiasmo más fundado seel deporte cinegético catalán haya hecho patente a raíz de esteha observado, muy en general, acontecimiento que a buen seguroparecida tónica a como se ha ve- solo ha de senalar unas reglasnido desenvolviendo a través de estrictas de conducta, aplicablesprecedentes ejercicios, si bien hay a los uenos deportistas, sino queque hacer constar, no obstante, lo seran otras muchas disposicionotas y hechos destacados, aunque nes las que habrán de ceñirseéstos adquieran un marcado acen- unanimeinente los que por las cauto de proyección hacia un futtro sas conocidas, muy complejas deinmediato, pero que pueden la- solucion en los actuales momentos,cluirse en el presente por haber se encuentren disfrutando de unostenido su punto de partida en el privilegips a toda vista ilegales ecomentario resumen que concierne inadmisibles.efectuar en esta ocasión. Ya era hora de que se diera el

El acontecimiento más sensadio- toque definitivo a algo que por sunal del año cinegético podemos inte,és deportivo, ético y cibico,decir ha tenido lugar con la pu- que incluso alcanza un enfoque di-bicación en el Boletín Oficial del recto hacia la conservación riacioEstado, de lecha 3 de agosto de rial, se venia haciendo necesario1962, en el que se incluía la Or- apareciera, en Espana.den Ministerial por la cual y o Al parecer, su aparición, estapartir de dicha misma fecha, que- vez es un hecho más que positidaba limitado a seis meses el pe- ro, por lo que se augure un proa-nodo hábil pare que una Comi’ to y esplendoroso resurgir de laSión Técnica elegida al efecto, es- cinegética española, pues no haytudiase y presentase oportuilamen que olvidar que si bien Cataluña,te a las Cortes Españolas, para por su significado de región ausu aprobación, el proyecto de la ténticarnente cazadora, abarca unnueva Ley de Caza. buen porcentaje de la importancia

Esta es en síntesis la gran no- total de los cazadores, todo lo nueticia que todos los cazadores es- yo que pueda disponerse y sujepañoles esperaban y que han re- tarse a un estricto sentido edificibido corno el mejor de los re- cante dentro de la disciplina ygalos que podian esperar. doctrina del arte de cazar, habrá

A nadie, pues, puede extrañar de repercutir por añadidura tain

La joven promoción de tiradores ha irrumpido con ímpetu en Laesgrirna nacional y en ella se han fundado las esperanzas para el

futuro. En todas la salas. es la nueva ola» la que impera;1]

.. ____________________;0]CAMPEONA DE ESPAÑA CATEGORIA SENIOR YJUMOR

europeas, tales como el Challenge Graz; Criteriurn de Jóvenes, deMartini, de Londres; Torneo de Gante; etc., para desembocar en

cabe déstacar que de las doce carabinasregamentariaS cuatro para cada categoria- que

se clasificaron para la final,siete eran de fabricaciónnacional y todas ellas de la marca el gamo’strictameflte

de serid’las cinco restantes eran marcas extranjeras.n los ejerciciOs del campeonato fueron empleados b&IfleSOiávOIOEL GAMO.;1]

. -. --. --.- :lÇ ‘V XX -

vp•__ dIry y J_,_y_J A,rfí.4f ‘ , __f _f -# __I-J’f ;0]

r

CarabinasBalines

® Accesorios

gamo

lAOZ’,cO PO A. Mil(R Y SFSTRANIi

—-—‘— ,,

top related