superdotacion pat (buena)

Post on 11-Jul-2015

162 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Análisis y prioridades del centro

2. Primeros síntomas de la superdotación

3. Necesidades de los niños de altas capacidades

4. Objetivos del Pat

5. Objetivos específicos de nuestro ciclo

6. Las actuaciones

7. Orientaciones generales para Padres y Familiares

8. Características generales y problemas asociados

9. Recursos materiales y humanos

10. Dificultades en niños superdotados

11. Pruebas para la detección precoz

12. Evaluación y seguimiento

13. Reflexión

1. Análisis y

Prioridades del

centro

El colegio RAYITOS DE LUZ es un centro católico, privado y bilingüe.

Formado por pabellones:

para cada uno de los cursos(Infantil y Primaria).

Y más: Secretaría, Biblioteca, Comedor y

Pabellón deportivo

El patio, de grandes dimensiones, abarca en anchola dimensión de 5 pabellones.

El mismo está dividido en dos espacios por mediode una verja con el fin de separar a Infantil dePrimaria.

En una de nuestras aulas de 2º de Primaria formada por 28 alumnos, detectamos a principios de curso a Pablo, un niño con superdotacion ; para él contamos con personal especializado para poder ayudarlo día a día.

Disponemos de dos psicólogos, dos pedagogos y un logopeda. Además contamos con ayuda para discapacitados visuales y auditivos.

Nuestras medidas de seguridad sonexcelentes.

El centro esta acondicionado según lalegislación vigente y consta de tres extintorespor planta en cada pabellón y dos escaleras

de incendios en los mismos estando habilitadasvarias sillas automáticas acondicionadas

para minusválidos

al igual que rampas.

El centro cuenta con varios autobuses escolares para el transporte de los alumnos.

Las prioridades de nuestro centro son: Favorecer la igualdad, respeto y dignidad entre alumnos, apoyar su

crecimiento académico y social, ayudarlos a resolver problemas que la vida

les va planteando y hacer posible la intervención en el centro de profesores,

padres y alumnos.

Prioridades del Centro

Suelen ser:

Despiertos

Se interesan activamente por

su entorno

Curiosos

Son ante todo, niños con

necesidades propias de su edad

(cronológica/nivel de inteligencia)

Desarrollo avanzado se anticipa al caminar, el lenguaje…

Interés por el aprendizaje

su aprendizaje se asume con gran facilidad.

Profundizar el los conocimientos

necesitan profundizar de forma exagerada en los diferente aprendizajes

Alto nivel de actividad

Son inquietos, a veces hiperactivos

Sensibilidad empatía respecto a temas de injusticia social

Habilidades sociales Capacidades innatas de liderazgo en su grupo

IndividualidadEs importante que no se les organice constantemente y que dispongan de su propio espacio para organizar y crear sus propias cosas

PerfeccionismoNecesitan profundizar en sus temas de interés y lo hacen con una avalancha de preguntas

Padres y profesores

Características nombradas

anteriormente

Características nombradas anteriormente

Está claro que ser superdotado tiene muchas ventajas pero, como en todo,siempre hay un lado negativo, y es que al ser tan perfeccionista, tan inquieto, curioso, con esa ansia de saber y aprender, resulta agotador para los padres

en el día a día, en la manera de educarlos, y en gran parte, para los maestros a la hora de dar la clase.

Este lado negativo de la superdotación también se manifiesta en cuanto a:

P Problemas de sueño → no consiguen “apagar” el cerebro

Problemas de alimentación → selección de alimentos, fobias…

Problemas de conducta → inestabilidad, ansiedad,,,

2. NECESIDADES DE

LOS NIÑOS DE ALTAS

CAPACIDADES

(SUPERDOTACIÓN)

Los niños superdotados tienen las mismas necesidades sociales y

emocionales que el resto de niños.

El material debe ser presentado a su propio paso,

por el contrario pueden:

Perder el potencial humano

Impedir el progreso del individuo

Mal usar los principios de equidad

Necesidades en el aula

Nivel psicológico

Nivel social

Nivel intelectual

3. OBJETIVOS DEL PAT

La finalidad de los objetivos de nuestro centro es mejorar los detectados en la evaluación del centro al final del curso

pasado.

OBJETIVOS DEL PAT• Favorecer procesos de mejora educativa a

través de la programación de actividades formativas por parte de los equipos docentes, y la coordinación con el equipo de apoyo o departamento de orientación.

• Establecer los cauces de colaboración, apoyo y asesoramiento con las familias para el logro de un desarrollo integral de sus hijos.

• Favorecer en el centro el buen ambiente de trabajo en equipo.

4. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE

NUESTRO CICLO

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

• Utilizar distintos procedimientos para obtener información sobre el alumno y el proceso de enseñanza – aprendizaje.

• Orientar y asesorar a la familia para que promueva el desarrollo de la autonomía y la independencia del niño/a evitando en todo momento actitudes discriminatorias en función de raza, sexo...

6. LAS

ACTUACION

ES

Acogida del alumnoy las familias

INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS SOBRE LAS

ACTIVIDADES

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

INFORME DEL ALUMNO

EVALUACIÓN INICIAL

SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS

ACTIVIDADES DE TUTORIA

ELABORAR ACTIVIDADES

REALIZAN Y ADAPTAN ACTIVIDADES

VALORAR EL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS

12. Orientaciones

Generales para Padres y

Familiares

A pesar de la inteligencia superior desus hijos, no debemos olvidar queeste sigue siendo un niño. Losfamiliares deben de facilitarle todolo necesario para que el niño se puedadesarrollar al máximo sin tener querenunciar a su infancia. Nosotros losexpertos, recomendamos:

Permitirle crecer y desarrollarseemocional y socialmente como cualquierotro niño de su edad.

NO ETIQUETARLO

Aumentar su autoestima

7.CARACTERÍSTICAS

GENERALES

Y

PROBLEMAS ASOCIADOS

Características generales y Problemas asociados

1Motivación alta por aprender. 5

2

3

4

7

6Creatividad.

Disincronía.

Hiperactividad.

Madurez temprana.

Rapidez en el aprendizaje.

Decisiones rotundas.

8 Hipersensibilidad.

9 Perfeccionistas.

8. RECURSOS

MATERIALES Y

HUMANOS

Funciones de los recursos materiales

FUNCIÓN MOTIVADORA

DE APOYO A LA PRESENTACIÓN DEL

CONTENIDO

FUNCIÓN ESTRUCTURADORA

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS MATERIALES

POR PÉREZ MARIANA

Recursos humanos

PROFESOR TUTOR

PROFESOR DE APOYO A LA

INTEGRACIÓN

LOGOPEDA

ORIENTADOR

FISIOTERAPEUTA

TRABAJADOR SOCIAL

9. DIFICULTADES EN NIÑOS

SUPERDOTADOS

Problema de lateralidad

Aburrimiento

Apatía

Falta de Motivación

Hiperactividad

Falta de empatía

Preocupación excesiva

Ansiedad

10. PRUEBAS PARA LA

DETECCIÓN PRECOZ DE LA

SUPERDOTACIÓN

Rasgos para Detección:

-Gatear a los 6 meses.

-Vocabulario avanzado a los 24 meses.

-Contar hasta diez a los 2 años y medio.

Rasgos para Detección:

- Gran capacidad para retener información.

- Don en especialidades que no sean puramente cognitivas(música, artes plásticas,

etc.)

11. EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTO

Evaluar a un niño con superdotación es un proceso muy complejo que solo puede ser llevado a cabo por profesionales en este campo.

Se debe acudir a estos expertos para que puedan desarrollar al máximo la superdotación de estos niños.

La evaluación del niño o niña superdotada va a suponer un estudio de tres áreas de su

comportamiento:

• Capacidades innatas y adquiridas, razonamiento lógico y espacial…

Evaluación de la inteligencia

• Perfil del niño, su sociabilidad, motivación…

Evaluación de personalidad

• Fluidez, originalidad y flexibilidad de pensamiento.

Evaluación de la creatividad

La evaluación completa del niño superdotado

Profesores y profesionales

expertos

Compañeros y personas cercanas

Padres

EL PROFESOR → debe tener una formación en este campo(superdotación) como en otros temas relacionados con la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales.

EL PROFESOR → debe realizar una acomodación de curriculum.

El seguimiento ha de ser:

Proceso

• Realizar una evolución inicial al comienzo y otra al concluir

Formato

• Detectar las dificultades y ayudar al niño a superarlas mediante las estrategias necesarias

Criterio

• Tomar a cada alumno como referente en base a su situación inicial, su evolución y su situación final

Cuando se tiene a un niño superdotado en un colegio, lo normal es adelantarlo uno o varios cursos pero con el fin de aprovechar al máximo la capacidad intelectual de dichos niños mediante:

-• Ampliar o profundizar la temática de interés de

los niños y jóvenes

-• Mejorar y desarrollar las capacidades creativas y

de resolución de problemas(enseñar a pensar)

-• Motivar a los alumnos por investigar(estudio

independiente)

REFLEXIÓN

Esperamos que estas orientaciones, siempre utilizándolas de una manera limitada, les ayuden en la educación de sus alumnos, familiares…. Lo más importante de todo es que el niño sea FELIZ y sepa quererse a si mismo TAL Y COMO ES.

Como afirma el psicólogo Ricardo Sanmartín, “lo ideal es que un niño superdotado se encuentre en un entorno familiar y escolar que lo potencie, sin olvidarse de darle muchos besitos y tratarlo como a un niño”.

• Niños superdotados en Méjico. ¿cómo lo llevan ellos?

Video referentes a la superdotación en niños.

13. Referencias Bibliográficas.

• Consejos para padres de niños superdotados. Elena Ayuso, periodista. Disponible en: http://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/consejos-para-los-padres-de-ninos-superdotados-7253

• Orientaciones para padres de Niños superdotados. Montse Romagosa. Psicología para niños, jóvenes y adultos. Disponible en:

http://educacioterapeutica.blogspot.com.es/2010/03/orientaciones-para-padres-de-ninos.html

• Evaluación, detección y necesidades. C.P Virgen de las huertas. Disponible en: https://www.murciaeduca.es/cpvirgendelashuertas/sitio/upload/ACCI_N_TUTORIAL_nuevo.DOC

“El niño superdotado no

es más que un niño,

pero superdotado”

(Terrassier, Jean )

top related