suicidio, causas en adolescentes

Post on 13-Dec-2015

226 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

segunda causa de muerte entre adolescentes. causas y prevención

TRANSCRIPT

SUICIDIO

SUICAEDERE

Suicidio e intentos son comunes

2ª o 3ª. Causa de muerte en adolescentes

suicidio

• Hable sobre: los hombres y la depresión

• Hable sobre preguntas y respuestas sobre el suicidio

• Hable sobre los viejos, la depresión y el suicidio

Suicidio

• Hable sobre los adolescentes, la depresión y el suicidio

• Hable sobre los jóvenes, las adicciones y el suicidio

• Hable sobre las mujeres y el intento suicida

Factores de riesgo

• Personales

• Familiares

• sociales

Factores de riesgo

• Factores culturales, económicos y sociodemográfico.

• Situación familiar y eventos vitales adversos

• Enfermedades

factores

• Adicciones

• Edad

• Sexo

• Estado civil

.

factores

• Situación laboral

• Conducta suicida previa

Factores de protección

• Habilidades para resolver problemas

• Conexiones fuertes

• Creencias culturales y religiosas

Factores de protección

• Acceso a atenciones de salud física y mental

• Unión familiar

• Tener objetivos

• Buena autoestima

Síntomas o factores de alarma

• Dificultad para concentrarse

• Regalar pertenencias

• Hablar de marcharse o dejar en orden sus cosas

• Cambios repentinos de comportamiento

• Pérdida de interés en gustos o aficiones

Síntomas o factores de alarma

• Comportamiento autodestructivo

• Tomar alcohol o drogas en exceso

• Alejarse de amigos

• Dificultades en la escuela o trabajo

Factores de alarma

• Hablar de muerte, de despedida o suicidio

• Hablar de hacerse daño

• Desesperanza o culpabilidad

• Cambios de hábitos (comer, dormir, etc,)

Factores de alarma

• Comprar o tener a la mano armas

• Platicas sobre la muerte o desaparecer

• Platicas acerca de dejar de ser el problema

• Cambios de personalidad.

Factores de alarma

• Preocupación sobre dinero y enfermedades.

• Temor perder el control.

• Sentimientos abrumadores de culpabilidad, verguenza y odio a si mismo.

• Perdida de esperanza en el futuro, nada va mejorar.

Factores de alarma

• Perdidas recientes, matrimonio, fallecimiento de un ser querido, trabajo, etc.

• Impulsos, declaraciones suicidas.

• Intentos previos o señales de intento de suicido

• Agitación, hiperactividad e inquietud.

Mitos

• 1.-Mito: El que se quiere matar no lo dice. • . • 2.-Mito: El que lo dice no lo hace.

• 3.-Mito: Los que intentan el suicidio no desean morir, soolo hacen el alarde.

Mitos

• 4.- Mito: Si de verdad se hubiera querido matar, se hubiera tirado delante de un tren.

• 5.- Mito: Todo el que se suicida está deprimido.

• 6.- Mito: El acercarse a una persona en crisis suicida sin la debida preparación para ello, sólo mediante el sentido comun, es perjudicial y se pierde el tiempo para su abordaje adecuado.

Mitos

Técnica

• “CUANDO ESCUCHO – PIENSO”, iniciando por su nombre y agregando alguna percepción respecto al tema en cuestión, pero con enfoque positivo, Ejemplo: Soy Adelina y cuando escucho suicidio, pienso en vivir, leer, hacer buenos amigos, andar en bicicleta, etc, etc. y así sucesivamente hasta que se presenten los participantes.

Técnica

• Se invita a los participantes a presentarse por su nombre, agregando una palabra sobre el significado personal del concepto VIDA. Ejemplo: SOY ADELINA y para mi la vida significa dar amor, disfrutar, acción, deporte, convivir, alimento, etc. Enseguida confirmará que la vida vale la pena vivirla e invitará a los participantes a exponer mitos que conozcan alrededor del tema del suicidio, con la finalidad de esclarecer las ideas erróneas que hay sobre el tema.

Señales

1 Acciones. A Dar posesiones sin motivo

B aislamiento. Alejarse de los demás

C desinterés de actividades como deporte, t.

D abusos en bebidas, drogas, etc

Acciones

• E comportamiento arriesgado

• F cambios extremos de comportamiento

• G acciones impulsivas

• H autolesiones

Sentimientos

• A desesperanza

• B Soledad

• C Ira

• D tristeza

sentimientos

• E culpabilidad

• F desaliento

• G devaluación

• desamparo

3 Físicos

• A Desinterés en aseo personal

• B Desinterés en las relaciones sexuales

• C alteraciones en los patrones de sueño

• D Cambio o pérdida de peso

• E Quejas sobre malestares físicos

Ideas

• A No necesito más de nadie ni de nada

• B Todo lo hago mal

• C No puedo concentrarme

• D No soporto más

ideas

• E Ojalá estuviera muerto

• F Todo estaría mejor si no existiera

• G Pronto todos los (mis ) problemas se esfumarán

• H Es muy tarde para Ayudarme

Ideas

• I ahora entiendo las razones por que ellos se fueron.

Evaluando riesgosPASADO

CONDUCTA SUICIDA PREVIA

Ha intentado suicidarse?

top related