stte. (ej.) sánchez contreras...

Post on 13-Oct-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Stte. (Ej.) Sánchez Contreras Wilfredo

OBJETO DEL ORDEN CERRADO• Permitir al Comandante el desplazamiento. de suUnidad de un lugar a otro, o de una formación a otra,de manera ordenada.

• Proporcionar formaciones simples, a partir de lascuales se puedan tomar rápidamente disposicionespara el combate.

• Ayudar al robustecimiento de la disciplina,incluyendo hábi-tos de precisión y obediencia a lasórdenes del Comando.

• Incrementar la moral de las tropas, desarrollando elespíritu de cohesión y prepararlas para lograr unabrillante presen-tación ante el público, en actos talescomo: honores, revistas, paradas, desfiles, etc.

• Proporcionar a loa Oficiales, Sub-Oficiales y. Clases,prácti-cas cotidianas en el comando directo de lastropas.DIFERENTES TIPOS DE FORMACIONES

QUE SE EMPLEAN EN EL ORDENCERRADO• FORMACIÓN.

• FILA.• HILERA.• COLUMNA.• LÍNEA.• ELEMENTO.• BASE.

• PROFUNDIDAD.• FRENTE.• COLA.• FLANCO.• DISTANCIA.• INTERVALO.• PASO.

VOCES DE MANDO

• CONCEPTO

VOZ DE MANDO PREVENTIVA YEJECUTIVA

DIFERENTES VOCES DE MANDOUTILIZADAS EN EL ORDEN CERRADO

• ATENCIÓN ... FIR.• A DISCRE ... CIÓN.• SA ... LUDO.•VISTA A LA DE... RE— IZ ... QUIERDA• A LA DE ... RE --- IZ... QUIER.• MEDIA ... VUEL.

DIFERENCIAS ENTRE VOZ DE MANDOPREVENTIVA,

VOZ DE MANDO EJECUTIVA

Y

REVOCACIÓN DE VOZ DE MANDO

REVOCACIÓN DE VOZ DE MANDOSe dice “Otra voz” en los casos siguientes:

(1)Cuando se requiere anular una voz de mandoimpartida, que aún no haya sido ejecutadas.

(1)Cuando es necesario anular una voz de mandoimpartida en forma incorrecta o equivocada.

(3)Si se requiere volver a la posición inicial, desdeun movimiento impropio o erróneamentecomenzado.

(4)Cuando ejecutándose un movimiento portiempos, se desee volver al tiempo anterior, parahacer alguna corrección.

MOVIMIENTO A PIE FIRMEPASOS PARA ADOPTAR LA POSICIÓN

FUNDAMENTAL

PASOS PARA ADOPTAR LA POSICIÓN ADISCRECIÓN

GIROS Y MEDIOS GIROS

A. A LA DERECHA.

B. A LA IZQUIERDA.

MEDIA VUELTA

GIRO DE VISTA A LA IZQUIERDA Y A LADERECHA

MOVIMIENTOS SOBRE LA MARCHA SINARMAS

• PASO CON COMPÁS

MARCAR EL PASO

HACER ALTO

CAMBIAR EL PASO

SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO

• SALUDO.• CON VISTA AL FRENTE. CON VISTA A LADERECHA. CON VISTA A LA IZQUIERDA.• ALTO Y FRENTE .

SALUDO A UN SUPERIOR

A. SE DEBE SALUDARB. NO SE DEBE SALUDAR.C. CON CUBRECABEZA.

PRESENTACIÓN A UN SUPERIOR

A. CUANDO EL SUBALTERNO ES LLAMADO PORUN SUPERIOR. (1) Estando aislado. (2) Estando en formación.

B. CUANDO UN SUBALTERNO QUIERE DIRIGIRSEA UN SUPERIOR. (1) Estando aislado. (2) Cuando el superior se encuentra entre otros

de mayor jerarquía

INSTRUCCIÓN COLECTIVA SIN ARMASFORMACIONES EN COLUMNA Y EN LINEA

EN COLUMNA DE A UNO.

EN COLUMNA DE A DOS.

EN COLUMNA DE A CUATRO.

EN COLUMNA DE A OCHO.

EN LÍNEA DE A UNO.

EN LÍNEA DE A DOS.

EN LÍNEA DE A CUATRO.

EN LÍNEA DE A OCHO.

INTERVALO

NORMAL.

ABIERTO.

CERRADO.

DISTANCIA EN LA FORMACIÓN

• ABRIR INTERVALO.• CERRAR INTERVALO.

ALINEACIÓN Y COBERTURA

A. ALINEACIÓN.

B. COBERTURA

CAMBIOS DE FRENTE

A. EN COLUMNA.

B. EN LINEA.

DETENER Y CAMBIAR ELFRENTE

A. CAMBIO DE FRENTE.

B. CAMBIO DE FORMACION.

MARCHA OBLICUA

DESPLAZAMIENTO EN LÍNEA

INSTRUCCION INDIVIDUAL CON ARMAS

POSICIÓN A DISCRECIÓN

POSICIÓN DEL ARMA DESCANSADA

ARMA AL HOMBRO

A. ESTANDO CON EL ARMA DESCANSADA.

B. ESTANCON CON EL ARMA PRESENTADA

C. ESTANDO EL ARMA PRESENTADA, CON LAVISTA GIRADA.

D. ESTANDO EL ARMA AL PECHO.

DESCANSAR ARMAS

A. DESDE EL HOMBRO.

B. DESDE LA POSICIÓN DE PRESENTEN.

PRESENTAR ARMAS

A. ESTANDO EL ARMA DESCANSADA.

B. ESTANDO EL ARMA AL HOMBRO.

ARMA AL PECHO

• ESTANDO EL ARMA DESCANSADA.

CAMBIO DE HOMBRO

REVISTAR EL ARMA

MOVIMIENTOS SOBRE LAMARCHA CON ARMAS

• ARMA AL HOMBRO

CAMBIO DE HOMBRO

DESCANSAR EL ARMA

A. DESDE EL HOMBRO.

B. DESDE EL PRESENTEN.

C. DESDE EL PECHO.

D. DESDE EL REVISTEN.

E. DESDE EL PORTAFUSIL.

F. DESDE LA BANDOLERA.

ARMA EN BALANZA

DESFILE Y CONVERSIONES, SINARMAS

DESFILE Y CONVERSIONES, CONARMAS

(1)Cuando una unidad de desfile a pie con suequipo y material de campaña, el arma será llevadaal porta fusil. Los Oficiales y Sub-Oficiales nollevaran sable.

(2)Cuando el personal de las Escuelas desfile enuniforme de gala, lo hará con el arma al hombro, eigualmente el personal de tropas los hará enuniforme M-58.

Stte. (Ej.) Sanchez Contreras Wilfredo

Revisado por el Tte. (Ej.) Ángel Balestrini Jaramillo

top related