stepac ® l.a. mejores prácticas para la post cosecha

Post on 01-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Stepac ® L.A.Mejores prácticas para la post cosecha

EN POSCOSECHA TODO EMPIEZA CON LA EN POSCOSECHA TODO EMPIEZA CON LA GENETICAGENETICA

Gen larga vida fundamental en C.AGen larga vida fundamental en C.A..Melones fuertes que mantienen sus Melones fuertes que mantienen sus características de firmeza sabor y salud previniendo sucaracterísticas de firmeza sabor y salud previniendo su envejecimientoenvejecimiento..

..Melón suave, con (pepper spots o SDA), NO ES VIABLE EN Melón suave, con (pepper spots o SDA), NO ES VIABLE EN EL MERCADOEL MERCADO..

Cultivo enfermo, problemas en la poscosecha (Todo empieza en el suelo)

.Falta de uniformidad en el Brix.

.Melón tarda más tiempo en acumular azúcar, falta cobertura foliar, se cosecha melón viejo, suave y con menos vida útil

.Población de patógenos en el ambiente se dispara, la planta se debilita y contamina, aparecen los insectos que dispersan los virus, como consecuencia aparecen problemas en la poscosecha.

Atención al segundo ciclo.(Todo empieza en el suelo)

.Problemas leves al inicio de la temporada pueden esconder una explosión de enfermedades en el segundo ciclo o finales del primero.

Cuando empieza la pos cosecha?

Cuando separamos al fruto de la planta.Corte limpio.

.Agrupar los melones con el pedúnculo hacia arriba para que no toque el suelo y se contamine.

Punto de corte !

.Determinar adecuadamente cuando un campo está listo para corte condiciona la vida útil de la fruta.

.Definir el visual o punto de corte en campo cosechadores.

.Repasar días de corte y visual a medida que avanza la temporada, cambio de clima.

Transporte a la empacadora

.Transporte despacio, evitar golpes

.No dejar el melón en el campo esperando transporte por mas de dos horas, cada hora en el campo es un día de vida útil.

Planta de empaqueLavado y desinfección

.En empacadora lavar y desinfectar de patógenos la superficie del melón.

.Lavado con agua clorada 150ppm pH de 5 a 7, chequear con registro cada hora.

Eficiencia primer lavado. Desinfección!

Planta de empaqueDesinfección agua caliente

DESINFECIÓN POR CALOR, apoyo a tratamiento químico.

.75ºC por 1 Minuto.

.55ºC por 2 minutos.

Empaque directo!

.Con Xtend ®, empaque directo para envíos a Europa y USA.

Xtend® Elimina el agua de condensación conservando la Humedad Relativa correcta para cada tipo de melón. Reduce aparición de daños mecánicos en el Galia y Cantaloupe reduciendo su deshidratación.

.Pre enfriamos el pallet después del embolsado.

Planta de empaquePaletizado

Un buen paletizado:

.Es la imagen de nuestra empresa.

.Reduce pérdidas por colapso durante transporte.

Planta de empaque Pre enfriado cuando empaque directo!

.Túnel de aire forzado, 5 a 8 Horas según tipo de caja .

.Vigilar eficiencia Humifresh en este proceso.

.Demostración eficiencia y beneficios del uso del aire forzado versus enfiamiento estático.

.Caja y Pallet todo uno en flujo de aire.

.Importante el diseño de la caja en el flujo de frío.

Ivo Tunchel

Tapa

Flujo de aire en las cámaras.

Tapa

Flujo de aire en cámara.

Video will start automatically

.

Color azul indica paso aire forzado por los palets .

Aire no pasa en los laterales del palet que se tocan unos a los otros.

Se suele dejar un espacio de ventilación entre pallets en la cámara

El Frío circula entre los palets pero penetra muy debilmente en el interior de estos

Patógenos y fisiologías más comunes en poscosecha.

Estos son los hongos más frecuentes en pos cosecha

)un mismo patógeno se puede manifestar de muchas maneras sobre el fruto ,(pero todos ellos tienen como origen el suelo.

.Fusarium (blanco o rosado), vascular

.Alternaria Alternata, hojas y raices

.Dydymella brioniae, tallo y hoyas, black spots.

.Geotrichum candidum, pudrición humeda.

.Virus del mosaico

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA POSCOSECHA (Todo empieza en el suelo)

Hongos tipo Penicillium con micelio blanco.

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA POSCOSECHA (Todo empieza en el suelo)

Pudriciones húmedas tipo Dydymella.

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA POSCOSECHA (Todo empieza en el suelo)

Pudriciones secas generalmente causadas por Fusarium.

Suelen darse en la zona de contacto con el suelo.

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA POSCOSECHA (Todo empieza en el suelo)

Mancha mapa, provocada por virosis.

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA POSCOSECHA (Todo empieza en el suelo)

Chancro semi seco, provocado generalmente por Alternaria y Didimella.

Suele tener como origen un golpe.

PROBLEMAS FISIOLÓGICOS Y MECÁNICOS EN LA POSCOSECHA.

Daños mecánicos, suelen devenir en infecciones secundarias.

Envejecimiento prematuro.

.Suele pasar cuando por problemas en el campo la planta no acumula suficiente Brix y y hay que dejar el melón más tiempo en la planta.

.Causa debilitamiento estructura de la piel, infecciones de hongos, suavidad y pérdida de apariencia comercial.

Quemas por frío.

Puede pasar cuando la red es deficiente.

MAP inadecuada.

.Suele causar deshidratación, envejecimiento y corta vida de anaquel.

).No se genera ni la Humedad Relativa correcta ni la Atmósfera

Modificada adecuada que frena la maduración.(

Monitoreo XsenseMonitoreo Xsense®® de la de la Cadena de FrioCadena de Frio

Monitoreo de la temp y humedad Monitoreo de la temp y humedad relativa de los melones durante …relativa de los melones durante …

. . .MUCHO MENOS PERECEDERO

Pre-enfriamientoPre-enfriamiento TransporteTransporte DistribuciónDistribución

. . .MUCHO MENOS PERECEDERO

Monitoreo XsenseMonitoreo Xsense®® de la de la Cadena de FrioCadena de Frio

Xsense le alerta a Ud.

Ud. le alerta al conductor

Alertas en TIEMPO REAL cuando la temperatura está fuera de los niveles pre-establecidos

top related