st conociendonos 1

Post on 05-Oct-2015

270 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ST Conociendonos 1

TRANSCRIPT

Sesin de Tutora N1

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 I. E.: I.E. N 20987-2 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ-RURAL1.2 REA: TUTORIA 1.3 GRADO/SECCIN: 1 nica 1.4 DURACIN: 45 min1.5 FECHA : 10/ 03/ 15 al 10/03/151.6. DOCENTE: Lic. Baez Ramirez Rosana Nellida. 1.7. TTULO DE LA SESIN : CONOCINDONOSI. PRESENTACIN (5 minutos) El tutor inicia la sesin recordando la importancia de que todos los miembros del saln se conozcan cada vez mejor. De esta manera, podemos profundizar los lazos de amistad entre todos, y trabajar juntos para lograr metas comunes. El tutor recuerda que es normal que dentro del grupo-clase, existan grupos ms pequeos, con los que nos sentimos en confianza. Lo importante es que estos pequeos grupos sean abiertos hacia los dems, y respetuosos con ellos. De esta manera, poco a poco, iremos conformando un gran grupo de amigos y compaeros. El tutor seala que en esta sesin, gracias a la imaginacin van a poder conocerse un poco ms.

II. DESARROLLO (30 minutos) Para favorecer el dilogo, se utiliza la dinmica de la doble rueda. Por ello, es recomendable realizar esta sesin en un ambiente abierto (patio, campo de deporte, etc.) en el caso que exista la posibilidad dentro de la Institucin Educativa. Se invita a los estudiantes a formar dos crculos concntricos, con igual nmero de estudiantes. De esta manera, cada estudiante del crculo, tendr frente a si, a un estudiante de otro crculo para iniciar el dilogo. Si el nmero de estudiantes es impar, el tutor formar parte de uno de los crculos. El tutor seala que plantear unas preguntas, y que cada estudiante tendr un minuto para compartir su respuesta con su compaero. En el caso que el tutor no est formando parte de uno de los crculos, puede compartir algunas de sus respuestas, antes de formular la siguiente pregunta. Luego de cada pregunta, el crculo interior gira una posicin hacia la izquierda, mientras que el crculo exterior gira en sentido contrario. De este modo, cada integrante de un crculo podr dialogar con la mayora de los integrantes del otro crculo. Las preguntas sugeridas son: Si fueras un color, qu color serias?, por qu? Si fueran un animal, qu animal seras?, por qu? Si fuera un libro, qu libro seras?, por qu? Si fuera una cancin, qu cancin seras?, por qu? Si fueran un invento qu invento seras?, por qu? Si fueras una estacin del ao, qu estacin seras?, por qu? Si fueras un auto, qu auto seras?, por qu? Si fueras un disfraz, qu disfraz seras?, por qu? Si fuera un superhroe, qu personaje serias?, por qu? Si fueras otra persona, quin seras?, por qu? Si fueras un momento del da, qu momento seras?, por qu?III. CIERRE (10 minutos) Finalizadas las preguntas, el tutor coloca en la pizarra un papelgrafo, en el que estn escritas las preguntas utilizadas durante el momento anterior. Se conversa entre todos sobre lo experimentado. Para favorecer el compartir, el tutor plantea algunas interrogantes como por ejemplo: Qu preguntas fueron ms sencillas de responder?, Qu preguntas fueron las ms difciles?, Cul fue a respuesta ms curiosa?, Cul fue la justificacin ms interesante? El tutor invita a los estudiantes a compartir cmo se han sentido durante el ejercicio. Retoma lo sealado en la introduccin a la sesin, respecto a la importancia de profundizar en el conocimiento de los miembros del aula entre s.Finalmente, los estudiantes anotan en sus cuadernos las respuestas que dieron a cada una de las respuestas.Despus de la hora de Tutora...

Cada estudiante identifica cinco caractersticas importantes de su forma de ser, que debern traer anotadas a la siguiente sesin de tutora. Estas respuestas, junto a las que se han dado a las preguntas durante la sesin, sern utilizadas como insumos para desarrollar la siguiente sesin y continuar el compartir.

Lic. Rosana Baez Ramirez

top related