ssitemas de informacion red de infancia oriente

Post on 11-Jul-2015

364 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““SISTEMAS DE INFORMACIÓN”SISTEMAS DE INFORMACIÓN”

RED DE INFANCIA DEL ORIENTE ANTIOQUEÑORED DE INFANCIA DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Astrid Rendón. RedaniAstrid Rendón. RedaniClaudia Restrepo. Gobernación de AntioquiaClaudia Restrepo. Gobernación de Antioquia

Luís Fernando Calle Viana. Sembradores de PazLuís Fernando Calle Viana. Sembradores de PazMarzo 9 de 2007Marzo 9 de 2007

Que es un sistema de Que es un sistema de información?información?

• Se refiere a los métodos, medios, materiales, generadores contenedores y continentes de involucrados en una forma organizada para efectuar la transferencia, manejo de informacióndentro de una actividad especifica.

Para que la informaciónPara que la información en la red en la red

• Conocer de cerca la realidad en la que intervienen las instituciones.

• Tener elementos acertados para la oferta de servicios

• Coordinación interinstitucional • Optimiza los resultados• Unifica lenguajes.

Antecedentes (1)Antecedentes (1)• Observatorios de Infancia y Familia

OIFOIF del ICBF. • Observatorio Departamental de

Niñez y Adolescencia y su entorno familiar

• Observatorio de Niñez de Medellín

Antecedentes (2)Antecedentes (2)• Los diagnósticos sociales

situacionales DSSDSS de ICBF en los municipios de San Carlos y san Rafael en los cuales se combinan técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos para la construcción de indicadores que dan cuenta de la realidad de la niñez en estas localidades. (Ampliar diagnósticos sociales situacionales)

• Mejoramiento la recolección de la información.

• Estrategias de monitoreo y evaluación de la información.

• Diseño de estrategias de actualización de la información.

• Identificación de actores claves • Elaboración de un plan de trabajo

Lecciones aprendidas en los Lecciones aprendidas en los OIFOIF

Como se han estructurado las Como se han estructurado las experiencias de sistemas de experiencias de sistemas de

informacióninformación

• Articulación intersectorial e interinstitucional (Observatorio Departamental N y A )

• Enfoques: de derechos, poblacional, ciclo vital,territorial• Mapeo de organizaciones (Experiencia del observatorio de

niñez de Medellín)• Aplicación de la metodología de Investigación Social

Participativa ISP y IAP (OIF)• Aplicación de metodologías de recolección y sistematización

de información cualitativa• Toman en cuenta el papel de los actores sociales para la

generación de la información. (OIF y DSS)

Que se propone (1)Que se propone (1)• Aplicar las tres AAA de los sistemas

de información: –ACTUALIZACIÓN–ANÁLISIS–ACCIÓN

• Recoger las experiencias de recolección de información de cada municipio.

Que se propone Que se propone

• Buscar potencialidades • Perspectiva de género y etnografía• Nueva ley de infancia y adolescencia• Aprovechar la información y las

metodologías existentes

Como llevar a caboComo llevar a cabo la propuesta (1) la propuesta (1)

• Contacto con los en los municipios, con sus comités de infancia, los OIF y los compos

• Formación de los funcionarios y las comunidades.

• Vincular a los sectores productivos y la academia

!MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!reddeninezoriente@gmail.comreddeninezoriente@gmail.com

top related