soportes y aisladores uni

Post on 25-Jun-2015

535 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCION :

AISLADORESAislador hace referencia a cualquier material que impide la transmisión de la energía en cualquiera de sus formas: con masa que impide el transporte de energía. TIPOS DE AISLANTE: -El aislante eléctrico, que aísla la electricidad-El aislador de microondas ,que aísla circuitos de microondas-El aislante térmico, que aísla la temperatura

AISLAMIENTO ELECTRICO:

eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del elemento que recubre y lo mantiene en su trayectoria a lo largo del conductor. Dicho material se denomina aislante eléctrico.

AISLAMIENTO DE CONDUCTORES:

-El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía eléctrica que circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación

-Los materiales aislantes usados desde sus inicios han sido sustancias poliméricas

-Los diferentes tipos de aislación de los conductores están dados por su comportamiento técnico y mecánico, considerando el medio ambiente y las condiciones de canalización a que se verán sometidos los conductores

-Entre los materiales usados para la aislación de conductores podemos mencionar el PVC o cloruro de polivinilo, el polietileno, el caucho, la goma, el neopreno y el nylon.

- Cuando los conductores tienen otra protección polimérica sobre la aislación, esta última se llama revestimiento, chaqueta o cubierta.

AISLAMIENTO MEDIA Y ALTA TENSION:

-En una línea eléctrica los conductores y sus apoyos deben ir aislados entre sí. Para ello se necesita utilizar aisladores capaces de soportar diferencias de tensión e impedir el paso de corriente por el conductor de apoyo.

- Según bajo qué condiciones se encuentre sometido el aislador varían según sus funcionalidades que pueden exigir desde un ciertos niveles de rigidez dieléctrica(tensión que es capaz de soportar), resistencia mecánica o condiciones ambientales

-Los aisladores deben soportar tensión de frecuencia industrial e impulso (de maniobra y/o atmosféricos), tanto en seco como bajo lluvia.

-La tensión debe ser soportada tanto por el material aislante propiamente dicho, como por su superficie y el aire que rodea al aislador.

AISLAMIENTO EQUIPOS Y MATERIALES:

- Un medio de protección muy utilizado en herramientas eléctricas portátiles es el llamado de doble aislamiento, que se reconoce por el símbolo.

- Medio de protección en las proximidades de líneas aéreas con tensión deberán aislarse estos conductores de posibles contactos eléctricos directos. Para esto pueden usarse telas aislantes; o perfiles y capuchones aislantes

-Cada dos años, los perfiles y capuchones aislantes deben ensayarse de acuerdo a las normas, para comprobar que aún cumplen su función. Su eficacia se fundamenta en la “unión aislante". No eliminan el accidente sino eliminan la lesión o disminuyen la gravedad del mismo.

Se basan en el aumento de la resistencia eléctrica del cuerpo humano.Los más importantes son:

-Casco aislante-Guantes aislantes clase X-Calzado aislante

NORMAS ELECTRICAS:AISLAMIENTO

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la organización líder a nivel mundial encargada de preparar y publicar Normas Internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y afines. -Las actividades de la IEC ,conocidas en su conjunto como "electrotecnología", cubren todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y afines en el ámbito terrestre, marítimo y aéreo, además de disciplinas tales como la terminología, la compatibilidad electromagnética, el Estudio del funcionamiento, la seguridad y el medioambiente, así como la optimización de la eficiencia de la energía eléctrica y el desarrollo de normas para las energías renovables. -A la vez que constituyen un excelente marco de trabajo para mejorar los parámetros de seguridad y optimizar el uso de energía, las Normas Internacionales IEC facilitan el comercio entre países

ANSI-Instituto Nacional Americano de Normalización.

Es el representante de Estados Unidos en la ISO. Se trata de una organización privada, descentralizada y no lucrativa que está constituida por: - Fabricantes. - Proveedores de servicios de comunicación al público. -Agencias gubernamentales. - Asociaciones de usuarios. -Otras organizaciones interesadas en temas de comunicación.

Las normas ANSI son frecuentemente adoptadas por ISO como normas internacionales.

EJM:Por lo general, los aisladores de ABB cumplen con los requi sitos eléctricos según las normas de IEC (IEC 60137) y ANSI (IEEE C57.19.00 e IEEE C57.19.01). Si se requiere alguna otra norma, comuníquese con ABB.

IEC 60137:Se refiere a corriente de fuga.

  Un Aislante eléctrico es toda

sustancia cuya conductividad es tan pequeña, que el paso de la corriente a través de ella es prácticamente despreciable. Esta pequeña corriente se llama «de fuga».

Aislador modular ligeroEsta comprendido por

un nucleo de polimero

Sólido.

Con cubierta resistente a

rayos UV y erosión.

Conectores mecánicos de

acero inoxidable.

Aisladores de apoyo

Es el provisto de uno

o dos herrajes: uno

destinado a su fijación

sobre una base y el otro,

eventual, a la fijación

del conductor.

Aisladores de Apoyo

Como soporte para

Fusibles.

CONDICIONES Y ENSAYOS QUE DEBEN

CUMPLIR LOS AISLADORES

CARACTERISTICAS MECANICAS Los aisladores de cadena deben

soportar solo cierta tracción 7000, 16000 o más Kg.

Los aisladores rígidos deben soportar cierta compresión, y/o cierta flexión.

La resistencia al choque térmico. Sometidos a actos vandálicos.

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

a) Rigidez dieléctrica

Para que su tensión de perforación sea muy

superior a su tensión de servicio.

b) Forma adecuada

Para evitar las descargas de contorneamiento.

c) Disminuir la corriente de fuga

Entre aislador y soporte, hasta que su valor sea prácticamente despreciable

d) Resistencia mecánica

Suficiente para que trabaje en buenas condiciones de seguridad, bajo la acción de los esfuerzos que el conductor transmitirá al aislador.

d) Efecto de envejecimiento

Para evitar gastos de reposición y de mantenimiento.

Características y ensayos que definen un aislador

De acuerdo con las condiciones generales que deben cumplirse, expresadas en anteriormente, los organismos de normalización han establecido características mínimas para los aisladores de líneas aéreas.

Mediante los correspondientes ensayos, se han de estipular y comprobar las siguientes características:

Distancia disruptiva

También se denomina distancia de contorneamiento.

Tensión de corona

Es el valor eficaz de la tensión, expresado en kilovoltios, al que deja de ser visible, en la oscuridad.

Tensión disruptiva

Se denomina también tensión de contorneamiento y es el valor eficaz de la tensión expresado en kilovoltios, en el que se produce la descarga disruptiva o descarga de contorneamiento en el aislador.

Para la determinación de la tensión disruptiva en seco a la frecuencia normal, se somete al aislador a un ensayo en atmósfera seca a una frecuencia de 50 Hz. Para determinar la tensión disruptiva bajo lluvia a la frecuencia normal, el ensayo también se realiza con una frecuencia de 50 Hz, sometiendo al aislador a los efectos de una lluvia artificial. Las normas establecen que en ambos casos se debe determinar la tensión mínima disruptiva, durante 5 determinaciones sucesivas sobre el aislador en ensayos de un minuto deduración.

Tensión de perforación

Es el valor eficaz de la tensión expresado en kilovoltios, mediante el cual tiene lugar la perforación del aislante.

Las normas establecen que los ensayos para la tensión de perforación se realicen a la frecuencia normal de 50 Hz, aumentando el valor de la tensión gradualmente, a razón de 1000 V/seg, hasta llegar a la perforación del aislador.

Carga de rotura mecánica

Es la carga expresada en Kilogramos a la que tiene lugar la rotura del aislador. Para cada tipo se le aplican diferentes clases de esfuerzos:

Ensayo con alta frecuencia

Se someten los aisladores durante 10 segundos a una tensión alterna caracterizada por una sucesión de trenes de ondas amortiguadas, de frecuencia comprendida entre 200 kHz y 300 kHz, cuyos trenes de ondas se repiten aproximadamente 100 veces por segundo. El valor de la tensión será tal que provoque una sucesión ininterrumpida de chispas contorneando el aislador.

Debe desecharse la partida de aisladores si el número de éstos que se perforan durante el ensayo es superior al10%.

¿QUÉ ES UN “BUEN” AISLAMIENTO?

Es la capacidad del

aislador para

mantener una

resistencia alta

a la corriente.

COMPARACIÓN DEL FLUJO DE AGUA CON LA CORRIENTE ELÉCTRICA

DETERIORO DE AISLAMIENTOS Daños mecánicos Vibraciones Calor o frío excesivos Suciedad Aceites Vapores corrosivos Humedad de los procesos o por factores

climáticos

EFECTO CORONA

Es una descarga luminosa debido a la ionización del aire.

CÓMO SE MIDE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

Éste método no ocasiona deterioro al aislamiento

SOPORTES

CLASIFICACION Y APLICACIONES

ABRAZADERA AG GIC

Fijar aisladores de suspensión en estructuras de deflexión con ángulo de 90 a 180 grados y anclaje de líneas aéreas

ABRAZADERA UH GIC

Fijar crucetas a postes en líneas y redes aéreas

ANCLA A1 GIC

Anclaje de estructuras de líneas de alta tensión

BASTIDORES B GIC

Soportar aisladores tipo carrete en redes aéreas

CRUCETA A GIC

Estructuras de remate tipo H

CORREDERA GIC

Soporte de ménsula y cablesen pozos de visita y bóvedas de distribuciónsubterránea.

DADO 1M GIC

Fijación de crucetas de madera, poste de concreto.

GRAPA REMATE GIC

Sujeción de conductoresde ACSR o AAC, en estructuras de remate enlíneas y redes de distribución.

MENSULA CS GIC

Colocada en corredera pormedio de perno CS soportan ménsulas CS 37 parasostener cables BT y MT.

MUERTO GIC

Fijación de tirantes enestructuras de líneas eléctricas aéreas.

MOLDURA RE GIC

Remate de las fase central, en líneas y redes aéreas.

OJO RE GIC

Remate de aislamiento en redes y líneas aéreas.

PERNO DOBLE ROSCA GIC

Para armar estructuras en líneas y redes aéreas.

PERNO ANCLA PA GIC

Anclaje de estructuras en redes y líneas de distribución y subtransmisión aéreas.

PLACA PC GIC

En tornillos, perno doble rosca y de anclas para líneas y redes de distribución.

PROTECTOR DE RETENIDA GIC

Protección para retenidas en redes aéreas.

SOPORTE CV1 GIC

Instalación de tirantes CV en estructuras tipo “H” con postes de concreto de sección I, en líneas de alta tensión.

TIRANTE H GIC

Reforzar estructuras de redes eléctricas aéreas.

TIRANTE T GIC

Soporte para cruceta en estructura volada.

top related