¿somos todavía el pueblo de la biblia 3

Post on 01-Jun-2015

257 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

12/04/23

¿PODEMOS TODAVIA SER CONSIDERADOS EL PUEBLO DE LA BIBLIA?

Adaptado:

Pr. Wilfredo Zuñiga

12/04/23

Introducción

1. Los estudios sociológicos muestran que los movimientos religiosos surgen para reformar la cultura en la cual existen. En el segundo siglo, a la muerte de los pioneros y de los que los conocían, el movimiento religioso tiende a perder su identidad y llega a ser absorvido por la cultura.

12/04/23

2. Hoy la IASD enfrenta desafíos propios del segundo siglo de su existencia.

Vive en un mundo donde el ecumenismo y la tendencia pluralista están inhibiendo a las denominaciones, de hablar de sus diferencias doctrinarias

12/04/23

3. Frente a corrientes de globalización ecuménica el peligro es perder la identidad.

¿Cómo saber si esto es así?¿Qué debemos hacer para

minimizar sus efectos?

12/04/23

4. Tres preguntas para responder:4.1 ¿Cómo veían los adventistas su propia identidad antes de 1980?4.2 ¿Cómo esa identidad empezó alterarse a partir de la década de 1980?4.3 ¿Qué debemos hacer para preservar nuestra identidad cristiana adventista?

12/04/23

Período de énfasis bíblico doctrinario (1844-1980)

1. Los adventistas fueron conocidos por muchos como el pueblo de la Biblia.

2. Sus fundadores amaban la Biblia y eran estudiosos de la misma.2.1 Demostraban el conocimiento de la doctrina y la comprensión de la misma.2.2 Hay algunos ejemplos de esto:

12/04/23

Guillermo Miller: en 1816 inició un período secuencial del estudio de la Biblia.

Elena de White da testimonio de que estudiaban la Biblia:

12/04/23

“Me reunía con ellos y estudiábamos y orábamos fervorosamente, muchas veces estábamos reunidos hasta altas horas de la noche, y a veces toda la noche, pidiendo luz y estudiando cada palabra repetidas veces. Esos hermanos se reunían para estudiar la Biblia, a fin de conocer su sentido y estén preparados para enseñar con poder” Mensajes Selectos 1:206

12/04/23

3. J.N. Andrews fue uno de los más grandes investigadores y expositores de la doctrina en el período formativo. En una ocasión dijo: “No puedo atreverme a decir que puedo repetir todo el Antiguo Testamento, mas tengo la certeza de que si el Nuevo Testamento se perdería yo podría repetirlo palabra por palabra”.

12/04/23

4. Ese amor por la Biblia continuó como marca distintiva hasta fines de la década de 1970.

Esto se refleja en:

4.1 Contenido de sermones predicados.

4.2 Programas de jóvenes conocidos como Club MV.

4.3 Preparación doctrinal de candidatos para el bautismo.

12/04/23

4.4 El respeto a los adventistas en el ambiente evangélico por el conocimiento bíblico.

4.5 Costumbre sagrada de promover el año bíblico

4.6 Lauros obtenidos en concursos nacionales e internacionales como la final de Jerusalén.

4.7 Aliento que les daba en momentos de crisis el gran número de pasajes bíblicos memorizados.

12/04/23

Período de énfasis bíblico-relacional (1981- )

Si al final de la década de 1970 los adventistas se caracterizaban por su conocimiento bíblico-doctrinario, a partir de la década de 1980, esa característica comenzó lentamente a ser suplantada por un nuevo énfasis Bíblico-relacional.

12/04/23

En otras palabras, el interés por el conocimiento relacional. De las enseñanzas bíblicas acabó siendo superada por una lectura existencialista de la Biblia, como una forma de alimentar el relacionamiento con la persona de Cristo.

12/04/23

Fundamental para esta transición el Brasil fue la publicación en portugues de algunas obras del pastor americano Morris L. Venden. Como por ejemplo: “Fe en acción”, “Como conocer a Dios”, “95 tesis de justificación por la fe”.

Mucho más influyentes todavía fueron las predicaciones del pastor Alejandro Bullón. Así como la publicación de algunos materiales: “Conocer a Jesús es todo” y “Crisis existencial”

12/04/23

Estas obras contribuyeron significativamente para que muchas personas que vivían una religión de mero formalismo doctrinario tuviesen un encuentro genuino con Cristo.

12/04/23

El nuevo énfasis relacional era necesario y llegó en un momento oportuno para la iglesia. Pero como ocurre en casi todos los procesos de transición, también en este caso el péndulo espiritual de muchos adventistas no consiguió detenerse en el punto de equilibrio

12/04/23

Y acabó pasando del extremo del formalismo doctrinario al extremo del existencialismo subjetivo.

Imbuidas con el relacionamiento místico con Cristo algunas personas comenzaron a asumir una postura antidoctrinaria.

Las doctrinas básicas de la fe adventista pasaron a ser vistas como meros requisitos de una religión obsoleta.

12/04/23

El actual conocimiento superficial de las Escrituras, ha contribuido más que cualquier otra cosa. Para rebajar la conciencia profético doctrinaria de la denominación.

El estudio objetivo (doctrinario) de la Biblia ha sido substituido por una lectura pietista (existencialista), destinada casi exclusivamente a alimentar un relacionamiento místico y subjetivo con Cristo.

Consecuentemente los sermones de muchas de nuestras iglesias se han vuelto más leves.

12/04/23

Sustituyendo en gran parte, el contenido doctrinario de la Biblia por las experiencias personales del propio predicador.

En una visita a una de las iglesias que había sido dividida por teorías especulativas. Y haber tenido un cuidadoso debate un miembro de aquella iglesia, preguntó:

12/04/23

“¿Debemos ser reprobados por creer en herejías, cuando nuestros propios predicadores, usan el púlpito para presentar mensajes, apenas del tipo ‘leche con agua’ sin jamás esclarecernos anticipadamente la verdad al respecto de esas herejías de modo que estemos en condiciones de responder cuando ellas surjan?”

Elementos de acción

12/04/23

La indiferencia existencialista para con las enseñanzas de Cristo, se han reflejado también en la falta de preparación de muchas personas que ingresan hoy en la iglesia.

Realizando en algunos lugares el bautismo tipo “lavado rápido”

Desconociendo la diferencia entre el contexto socio religioso del Nuevo testamento en el contexto filosófico mosaico, con el contexto cultural y religioso de nuestros días.

12/04/23

Hay quienes abogan que aún hoy, cualquier persona puede ser bautizada y aceptada como miembro de la iglesia adventista, después de oír su primer sermón (como el que fue predicado por Pedro en el Pentecostés, en Hechos 2).

O de recibir un solo estudio bíblico (como fue el dado por Felipe al eunuco, Hechos 8:26-40).

O de oír un solo himno (como el que fue cantado por Pablo en la prisión)

12/04/23

Para los seguidores de este nuevo modelo existencialista, cualquier persona que profesa un relacionamiento subjetivo con Cristo puede ser miembro de la iglesia.

Independiente de que esa persona acepte o no las enseñanzas doctrinarias de Cristo.

Elementos de acción

12/04/23

Series de estudio bíblicos que casi no usan más la Biblia han dejado vulnerables a los nuevos miembros en su conocimiento de la Biblia.

Sin llegar a cultivar un genuino amor por la verdad bíblica y

Sin tener una clara comprensión de la naturaleza profética del movimiento adventista.

Muchos de esos miembros ven a la Iglesia Adventista, como una denominación evangélicas más.

12/04/23

Que se distingue vagamente de las demás denominaciones por creer en la mortalidad del alma y en el sábado.

No es de sorprenderse por lo tanto, de que hoy encontremos muchos ex-adventistas en otras denominaciones cristianas.

Elementos de acción

12/04/23

Si el objetivo es alcanzar a bautizar el mayor número posible de personas, sin preocupaciones concretas de su permanencia en la iglesia, entonces, cuanto más corta y superficial sea la preparación, más fácil será convencer a las personas para que desciendan a las aguas bautismales.

12/04/23

Mas, si por el otro lado, el objetivo es conseguir el mayor número posible de miembros que permanezcan en la iglesia y sean misioneramente productivos. Entonces tenemos que enseñarles antes del bautismo, por lo menos los fundamentos de nuestra fe.

12/04/23

¿Cómo podrán los nuevos creyentes enseñar a otros verdades que ellos mismos no aprendieron (Rom.10:13-15; Jer.48:10?

Elementos de acción

12/04/23

¡No se cansen!

Sigamos...

12/04/23

El uso, esporádico y superficial de las Escrituras, no sólo se refleja en los sermones y preparación de candidatos al bautismo. Sino también en:

Los programas de jóvenes de muchas de nuestras iglesias perdieron completamente de vista la centralidad de las Escrituras en su programación.

Se han vuelto más un programa de entretenimiento.

Elementos de acción

12/04/23

Estos programas no ofrecen oportunidades para que los jóvenes esclarezcan sus dudas sobre las doctrinas y el estilo de vida que profesamos.

El estudio secuencial de la Biblia , los concursos bíblicos, y las gymkhanas bíblicas, son considerados por muchos hoy, como actividades obsoletas y destituidas de significado.

12/04/23

¡Lamentablemente nunca tuvimos una generación de adventistas tan superficial. En su conocimiento bíblico doctrinario como la actual!

Elementos de acción

12/04/23

Restauración de la base bíblica de nuestro mensaje

Tenemos que preguntarnos:¿Es este tipo de Adventismo

existencialista que realmente queremos para nosotros hoy?

¿No, nos inquieta la apostasía de las personas que ingresan a nuestra Iglesia hoy?

Elementos de acción

12/04/23

¿No nos preocupa el hecho de vivir más cerca de los eventos finales, que nuestras generaciones pasadas y al mismo tiempo conocer menos de las verdades bíblicas?

Elementos de acción

12/04/23

Vivimos hoy como denominación, en los momentos más críticos de nuestra historia, recibimos crítica interna y externa, por medio de libros, revistas, Internet, etc. Si en el pasado las crisis de la Iglesia eran sucesivas y cíclicas, hoy aparecen al mismo tiempo, de forma simultanea y son más desafiantes.

Elementos de acción

12/04/23

Un grupo brasileiro de apologetas fundamentamentalistas publicaron el año 2000, una Biblia apologeta, con inmunerables citas combatiendo la interpretación adventista de las Escrituras.

¿Cómo se puede revertir esta problemática?.

Elementos de acción

12/04/23

1. Buscando insistentemente un equilibrio entre el relacionamiento con Cristo y el compromiso con las Santas Escrituras

2. Volver a estudiar la Biblia para comprender su contenido doctrinario.

3. No avergonzarnos más de predicar los temas fundamentales de la fe adventista.

12/04/23

4. Preparar debidamente a las personas para el bautismo

5. Volver a memorizar pasajes bíblicos como los “Los Diez Mandamientos”, “Las Bienaventuranzas”, “Los Tres Mensajes Angélicos”, etc.

6. Entrenar a nuestros miembros a través de seminarios de investigación bíblica.

12/04/23

JAMAS DEBERÍAMOS TRANSFORMAR EL RELACIONAMIENTO CON CRISTO, COMO SUSTITUCIÓN DE LAS VERDADES BÍBLICAS Y NO ENALTECER LAS VERDADES BÍBLICAS ENCIMA DEL RELACIONAMIENTO CON CRISTO

12/04/23

IMITAR MÁS A CRISTO: “En sus enseñanzas, Cristo no sermoneaba como lo hacen los ministros actuales. Su obra consistía en edificar la armazón de la verdad. Juntó las preciosas joyas de las cuales se había apropiado el enemigo colocándolas en la armazón del error. Él las reengastó en la trama de la verdad, para que todos los que recibieran la palabra pudieran ser enriquecidos por este medio” (Manuscrito 104, 1898). Evangelismo, 47.

12/04/23

Conclusiones:

1. La superficialidad del conocimientos de las doctrinas es una estrategia de Satanás para no estar preparado para los eventos finales.

2. El zarandeo vendrá por la introducción de teorías falsas, y muchos acabarán dejando la fe adventista por no haber buscado su religión sobre el fundamento de la Palabra de Dios. Mat. 7:24; Isa.40:8, Jn 17:17.

12/04/23

“Entre las revelaciones que he recibido se destaca con fuerza la de que muchos se apartarán de nosotros, dando oído a espíritus seductores y doctrinas de demonios. El Señor desea que toda alma que pretende creer la verdad tenga un conocimiento inteligente de lo que es esa verdad. Se levantarán falsos profetas y engañarán a muchos. Todo lo que pueda ser sacudido será sacudido. ¿No debe toda persona, pues, llegar a comprender las razones de nuestra fe?

12/04/23

En lugar de tener tantos sermones, debe haber un escudriñamiento más profundo de la Palabra de Dios, abriendo las Escrituras, texto por texto, e investigando para encontrar las poderosas evidencias que sostienen las doctrinas fundamentales que nos han guiado hasta donde estamos, sobre la plataforma de la verdad eterna” Evangelismo, 268.

top related