solicitud de nuevos medicamentos. iniciativas e informes normalizados roberto marín gil vi curso de...

Post on 21-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Solicitud de nuevos medicamentos.Iniciativas e informes normalizados

Roberto Marín Gil

VI Curso de Selección y Evaluación de Medicamentos

Palma de Mallorca. 6 de Mayo de 2008

INTRODUCCIÓN: La herramienta GINF

Descripción

Eficacia

Seguridad

Efectividad

E. Económica

Clasificación

Ventajas del modelo GINF

• Peticionario busca/ordena la información relevante

• Disuasoria escaso soporte científico

• Mejores tiempos de respuesta de la CFyT

• Proceso de toma de decisiones más transparente

• Bases de discusión entre peticionario y CFyT

• Categorías para la decisión que ya NO es dicotómica

INTRODUCCIÓN: Comisión de Farmacia y Terapéutica.

• Seleccionar los fármacos disponibles para pacientes ingresados y ambulatorios

• Establecer procedimientos para el uso racional de los medicamentos / seguimiento / utilización.

Solicitud nuevo

fármaco: GINF

Envío GINF a CFT

Informe de evaluación

Reunión CFT y deliberación PROPUESTA

CFT

Invitación solicitante a CFT

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

- Grado de implantación desconocido

- Modificaciones Guía y PNT

- Modelos de solicitud externos

- Variabilidad: oportunidad de mejora

OBJETIVOS Grado / Características implantación.

Satisfacción / Utilidad percibidaPropuestas de mejora.

Nueva GINF

Guía para la toma de decisiones

en la incorporación demedicamentos

a la Guía Farmacoterapéutica

(GINF)

VERSION: 1.2 Documento elaborado conjuntamente por la

Comisión de Farmacia del Hospital universitarioVirgen del Rocío y la Agencia de Evaluación deTecnologías Sanitarias de Andalucía

Metodología Rand-UCLA

Lista modificaciones(encuesta + investigadores)

Lista escenarios

Síntesis evidencia

Panel expertos(Delphi modificado)

1ª ronda

2ª ronda

Nueva GINF

Metodología Rand-UCLA

Lista modificaciones(encuesta + investigadores)

Lista escenarios

Síntesis evidencia

Panel expertos(Delphi modificado)

1ª ronda

2ª ronda

Nueva GINF

Encuesta

Muestra: SAS + Ext

Implantación:

Momento y gradoNº fármacos

Versiones/Cambios

Opinión:

Satisfacción/utilidadInfluenciaMejoras

RESULTADOS: Implantación

2002 Gráfico .- Año de incorporación

de la GINF

2003

2004

2005

2 2 1 0

1 3 5 1

0 6 6 1

3 11 12 2

10,7% 39,3% 42,9% 7,1%

Regional

Especialidades

Comarcal

TipoHospitalSAS

Total

2002 2003 2004 2005

Año de incorporación de la GINF

29/31 Hosp. respuesta

28/29 Utilizan GINF

RESULTADOS: Volumen de fármacos

23 20 18 17 16 12 11 9 8 7 6 5 4 3 1

Nº Fármacos GINF

5

4

3

2

1

0

Nº Hospitales

Gran variabilidad. El rango fue desde 1 a 23 fármacos.Mediana de 8 fármacos.

RESULTADOS: Modificaciones realizadas por los usuarios

Clasificación de soicitudes

Eficacia, efectividad y seguridad

Datos del fármaco

5

4

3

2

1

0

Apartado de la modificación

Metodología Rand-UCLA

Lista modificaciones(encuesta + investigadores)

Lista escenarios

Síntesis evidencia

Panel expertos(Delphi modificado)

1ª ronda

2ª ronda

Nueva GINF

132 referencias

REVISION POR PARES

15 artículos

Metodología Rand-UCLA

Lista modificaciones(encuesta + investigadores)

Lista escenarios

Síntesis evidencia

Panel expertos(Delphi modificado)

1ª ronda

2ª ronda

Nueva GINF

Panel de expertos

Resumen modificacionesConflicto de intereses

Indicación (Hª natural de la enfermedad)

Cuadro resumen evidenciaLugar en terapéuticaSelección de subgrupos

Impacto APTratamientos concomitantes

Reevaluación (nueva categoría)

Nueva herramienta

Cuentas pendientes

Actualización

Difusión

Revisión guías

Validación método

top related