software social y actitud 2 0

Post on 06-Jul-2015

128 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Software social y actitud 2 0

TRANSCRIPT

Ideas iniciales

Prof. Dr. Eloy López Meneses

Web 2.0/ Software social

En primer lugar...

¿QUÉ ENTEDEMOS POR INTERNET O LA NET?

Internet (la Net) es uno de los fenómenos de mayor popularidad en el mundo de la informática que, por su explosiva aceptación y su evolución previsible, puede compararse en sus efectos con la aparición, en la década de los ochenta, del ordenador personal

¿QUÉ ENTEDEMOS POR INTERNET O LA NET?

En nuestros días Internet es un medio universal de comunicación y búsqueda de información a muy bajo coste donde los cibernautas dialogan y debaten en la tribu digital

Internet es un inmenso conjunto de redes de ordenadores que puede ayudar a CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Y COLABORACIÓN

...Internet es una extensión de nuestro propio mundo. El reflejo de nuestras vidas al otro lado de la pantalla del ordenador

(Nieves, 1997)

El uso de las TIC en el ámbito socio-educativo puede implicar:

Amplíar los límites espacio-temporales del espacio de formación presencial

Incorporar nuevas estrategias metodológicas, más allá del modelo de transmisión de información (magistral), tales como discusiones, resolución de problemas o análisis de casos, entrevistas a expertos, elaboración de proyectos grupales, confección de portfolios electrónicos, etc.

Favorecer la evaluación continua de los procesos formativos

(Salinas y Viticcioli, 2008)

En segundo lugar...

¿Web 2.0?

Una pista....

Web 1.0 Estática

Informativa Pasiva

Web 2.0 Dinámica Participativa Creciendo

Se trata de saltar de la pasividad (lector) a la participación (editor) usando los recursos digitales de forma útil

…Un ordenador personal que reflejaba la palabra: “You”. “Tú dirige la era de la información”

A finales del año 2006 la revista Time presentaba…

(Area y Pessoa, 2012)

CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0…

(MacManus y Porter, 2005; Hinchcliffe´s, 2006;

Santamaría, 2007; Cruz, 2007)

Las personas pueden diseñar y publicar de forma sencilla, sin conocimientos informáticos

Entorno de usuario fácil, amigable e interactivo

Permite y facilita una mayor comunicación didáctica

Se desarrollan las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes

Permite el desarrollo de redes de conocimientos sobre temas educativos y compartir recursos

Implica nuevos roles para educadores y alumnos orientados al trabajo colaborativo, crítico y creativo

Software socio-educativo…

Las tecnologías 2.0 son recursos muy valiosos en la construcción del conocimiento y en los procesos de aprendizaje, alejándose de aquellas estrategias metodológicas de enseñanza transmisivas y propiciando la reformulación de metodologías socio-constructivistas e investigadoras

(Cabero, López Meneses y Llorente,

2009)

Prof. Dr. Eloy López Meneses

Prof. Dr. Eloy López Meneses

Últimos apuntes

Se trataría que el educador utilizara aplicaciones que ‘viven’ en Internet e integrarla en su trabajo profesional

...es posible que alguien prefiera colaborar utilizando un wiki, o tal vez mediante blogs, facebook,... no se trata tanto de centrarse en la herramienta como de que la diversidad existente facilite las acciones formativas

(Merelo, Tricas y Escribano , 2008)

En definitiva...

Prof. Dr. Eloy López Meneses

visualmente...

Elaboración colectiva (wikipedia…)

Permite la construcción de auténticas redes sociales de colaboración (e-comunidades)

Aprovechar la Inteligencia Colectiva

No instalar programas (sin conocimientos informáticos)

Evolución del concepto de Web de lectura, hacia lectura-escritura

(Jiménez y Polo, 2007)

Corazón de la WEB 2.0.

http://scopeo.usal.es/

Una revolución social, más que una revolución tecnológica

Representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones más colaborativas e interactivas

“ACTITUD” a la participación a través de aplicaciones y servicios abiertos

(Downes, 2005; O´Reilly, 2005)

http://actitud-20.blogspot.com/

La actitud 2.0 es la transición del "yo" al "nosotros" cristalizado en un ecosistema de comunicación mediado por los nuevos avances tecnológicos inserto en una arquitectura de participación de comunidades de información y conocimiento en la nube (cloud computing)

Los entornos educativos tradicionales consistían en estar simplemente (on-line) conectados, con predominio de la información y déficit de interacción Homo Digitalis

Los nuevos entornos 2.0 educativos se inclinan por ambientes virtuales más colaborativos y flexibles, con predominio de contenidos actitudinales, es decir, se orientan hacia ecosistemas virtuales interactivos entre grupos socio-educativos: Homo Digitalis Conexus

La paradoja de la Sociedad del Conocimiento The paradox of knowledge society - Talking to Hiroshi Tasaka

https://www.youtube.com/watch?v=gLFVotSjbzI

Si la mayoría de nuestros estudiantes han estado creciendo en entornos de aprendizaje pasivos y receptivos ¿pueden preferir tener una figura de un profesor tradicional?

¿Cómo motivarlos en entornos formativos virtuales más activos y participativos?

Prof. Dr. Eloy López Meneses

Últimos interrogantes

¿Qué nuevas oportunidades implicarán la metamorfosis de la Web 2.0 para el ecosistema socio-educativo?

Fuente Imagen: http://www.lifecoach.com.mx/inspiracion/sabiduria

Muchas gracias por

vuestra atención

top related