software educativo y plataforma educativa

Post on 07-Apr-2017

41 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “SALOMÉ UREÑA”RECINTO EMILIO PRUD´HOMME

Licenciatura en Educación Básica Lengua Española y Ciencias Sociales

Asignatura:Recursos Didácticos

Temas: Software Educativo y Plataforma Educativa 

Maestra:Solanlly Martínez

Presentado por:Francisco Javier Marte

Software Educativo

Concepto  Es un programa para ordenador creado con el fin de ser

utilizados como medio didáctico, que pretende imitar la labor tutorial que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos. Por lo tanto, está centrado en el proceso de enseñanza- aprendizaje y pretende atender las necesidades del estudiantado en función de los programas educativos.

Características fundamentales

 Finalidad Didáctica:  están elaborados con una intención pedagógica y en función de unos objetivos de enseñanza.

   Uso del ordenador: no requiere de mayor explicación. Sabemos

que un software es para ser explorado a través del ordenador.

     Interacción: estimulan la participación del estudiante y el intercambio de información entre el estudiante y el ordenador.

Individualización del trabajo:  le permiten al estudiante o usuario trabajar de forma individual, de acuerdo a su propio ritmo de aprendizaje.

    Facilidad de uso:  los conocimientos requeridos para el uso de estos programas es mínimo. El usuario o estudiante, sólo debe seguir las instrucciones que el programa le ofrece tanto para accesar a él como para navegar en él.

Características generales

Funcionalidad: Capacidad del software para proveer funciones que cumplan

con necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas condiciones.

Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer un conjunto de funciones apropiado según tareas y objetivos específicos del usuario.

Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de interactuar con uno o más sistemas.

Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información de manera que personas no autorizadas no puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas autorizados si lo puedan hacer.

Usabilidad: Capacidad del producto para ser atractivo, entendido,

aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones específicas.

Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al usuario el entendimiento del software y la forma en que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la aplicación.

Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del Software que lo hacen más atractivo al usuario.

Operabilidad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al usuario a operarlo y controlarlo.

Eficiencia: Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado,

relativo a la cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas.

Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto.

Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer respuestas y tiempos de procesamiento apropiados bajo condiciones específicas.

Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo ejecuta sus funciones bajo condiciones específicas.

Funciones del Software Educativo

Función informativa:Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una información estructurada en la actividad que los usuarios vayan a realizar.

Función instructiva:Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre la actividad que necesiten realizar, o sea que explícita o implícitamente promueva determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de este objetivo educativo específico.

Función motivadora:Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo y finalmente adquieran las habilidades para la actividad que desee realizar.

Función investigadora:Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc., como es la posibilidad de acceder a otros sitios o páginas Web y le proporcione instrumentos útiles para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de la computadora.

El software educativo como medio de enseñanza

Los software educativos recopilan un amplio volumen de información acerca de los conocimientos que se trabajan en las diferentes asignaturas, pero en algunos contenidos la ofrecen de forma acabada o enciclopédica con un modelo o imagen que refleja la esencia del contenido, como si se pasara un texto por la pantalla que concreta las características, las relaciones o nexos esenciales del contenido de forma general.

Plataforma Educativa

ConceptoEs un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. 

Clases de plataformas educativas

Plataformas comercialesSon aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general, todas has mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan funciones y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación.

Plataformas de software libre

El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Por lo tanto, el termino libre, se refiere a cuatro libertades del usuario: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo

Inserción al medio educativo

La incorporación de las TIC a la educación ha venido marcada, tradicionalmente, más por la tecnología que por la pedagogía y la didáctica. En la escuela, al igual que en otros ámbitos, el uso creciente de las tecnologías ha estado dictado por su evolución y desarrollo, y, aunque se han aplicado a la educación desde mucho tiempo atrás, es a partir de los años ochenta cuando comienza su generalización. La aparición de los ordenadores personales a principios de los años ochenta y el acceso a redes de telecomunicaciones especializadas gracias a Internet hicieron posible el intercambio y acceso mundial a fuentes de información, generando con ello importantes cambios en el ámbito educativo. Desde los años noventa hasta la actualidad, se han ido incorporando nuevos recursos tecnológicos que ponen de manifiesto la necesidad de reconceptualizar los procesos y modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje.

Cambios en el entorno pedagógico

La integración de la nuevas tecnologías presentaron una forma de enseñanza y aprendizaje innovadora las cuales se fueron implantando poco a poco a la educación. A través de la Red se está experimentando un notable crecimiento en los últimos años. Sim embargo el acceso a la información no es equivalente al acceso al conocimientos y a las oportunidades de educación. En este sentido el empleo de plataformas educativas sólo representa un progreso si se efectúa para mejorar oportunidades educativas para el aprendizaje y no simplemete para proveer una cada vez mayor cantidad de información.

VentajasFomento de la comunicación

profesor-alumno.Facilidades para el acceso a la

información.Fomento del debate y la

discusión.Desarrollo de habilidades y

competencias.El componente lúdico.Fomento de la comunidad

educativa.

DesventajasMayor esfuerzo y dedicación por

parte del profesor.Necesidad de contar con

alumnos motivados y participativos.

El acceso a los medios informáticos y la brecha informática.

Plataformas virtuales educativas

Coursera Esta plataforma educativa gratuita que está asociada con universidades y organizaciones de renombre de todo el mundo para proporcionar cursos online. Además de video lecciones, ofrece cuestionarios interactivos, es posible hacer tareas y que sean evaluadas por los compañeros. Una de sus ventajas es que en la home es posible ver los programas especializados más populares.

 Esta plataforma de formación mantiene en contacto a profesores, alumnos y padres. Con la opción de aulas Premium los docentes pueden convertirla en su propia plataforma online donde impartir cursos online o semipresenciales y cobrar por ello. También ofrece una opción para empresas que les permite crear su propia plataforma de formación. Por otra parte, permite a los estudiantes optimizar el tiempo de estudio, estar al día de las asignaturas, consultar notas, crear apuntes personales o grupos de estudio. Y los docentes pueden informar de las últimas novedades, crear exámenes y tareas, contactar con padres.

Se trata de una plataforma que impulsa el conocimiento en la Educación Superior de los países iberoamericanos. De hecho, Miríada X cuenta con el apoyo de Telefónica Learning Services (dedicada al desarrollo de soluciones integrales de aprendizaje online para la educación y la formación) y Universia, una red que congrega a universidades de habla hispana y portuguesa. Pone a disposición de las personas interesadas y de manera gratuita distintos cursos online masivos abiertos de pedagogía, psicología, humanidades, geografía, ética, etc.

Se trata de un portal educativo o herramienta digital de la Editorial Santillana que tiene como objeto la interacción del docente y el uso que hace de las Nuevas Tecnologías en el aula. Pero IneveryCrea es muchísimo más. Como reza el título de esta plataforma educativa IneveryCrea es una comunidad para profesores y profesionales de la educación que crean, desarrollan y comparten recursos educativos. Permite consultar contenido libremente. Facilita subir recursos que creas interesantes para compartir

con toda la comunidad educativa. Cuenta con la capacidad de crear un debate. Tiene un canal de noticias (Youtube)

Es una comunidad educativa dirigida tanto a docentes, como a estudiantes y familias. En esta plataforma educativa puedes encontrar una enorme cantidad de recursos enfocados en el ámbito educativo que van desde la Educación Infantil hasta la etapa de Bachillerato.

El alta es gratis.Puedes crear un widget o un recurso.Puedes iniciar un debate.Te permite buscar cualquier tipo de contenido por edad,

curso, etapa o asignatura.

top related