sofía tornero - muram -la verdad

Post on 26-Oct-2015

46 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Artículo de Pedro Soler publicado en La Verdad de Murcia sección Culturas y Sociedad el 16 de Octubre de 2013.

TRANSCRIPT

CULTURAS Y SOCIEDAD 41Miércoles 16.10.13LA VERDAD

La artista abaraneraSofía Tornero inauguramañana en Cartagenauna exposición quemuestra las etapas desu trabajo escultórico

:: PEDRO SOLERCARTAGENA. No se encuentranerviosa, pero sí «superestresada»ante la exposición que inauguramañana en el Museo Regional deArte Moderno (Muram), en Carta-gena. «Todo ha sido un sin parar,sin parar, sin parar… sin vacacio-nes y sin poder estar presente enlas fiestas de mi pueblo». Sofía Tor-nero (Abarán, 1976) empezó a verla luz en su carrera artística cuan-do, en 1997, consiguió el Premiode Escultura Murcia Joven; des-pués, sus obras han protagoniza-do numerosas exposiciones en ciu-dades españolas, pero también hanestado presentes en espacios tanimportantes como el Simposio In-ternacional de Escultura al Aire Li-bre, en Carrara (Italia) o el Museode Arte Contemporáneo de Yuca-tán (México). La exposición en elMuram –no aporta más título queel nombre de la escultora– preten-de ofrecer «una visión completasobre mis distintas etapas y mo-dos de trabajar».

Con obra que arranca desde 1996,la etapa denominada ‘Punto de in-flexión’ recoge «esculturas que res-ponden a momentos concretos demi vida, y en las que desarrollo elaprendizaje a través de mis propiasexperiencias». Por eso, piezas deestos años llevan títulos como ‘Unbeso’, ‘Ruptura’, ‘Viaje’, ‘Inquie-tud’… Después llegará el periodoque llamó ‘Esenciales’, con obrasde pequeño formato y corte figu-rativo, «que también son muy im-portantes para mí, porque es cons-tante la presencia de la figura hu-mana». Y luego llegaría ‘Emergen-tes’, que abarca de 2009 a 2012.«Son –afirma– figuras que emer-gen, que surgen a la búsqueda delibertad. Con estas obras mi pre-tensión fue más humanizada, yaque están basadas en la implicaciónde las personas, como vehículospara el bienestar social».

Reconoce Sofía Tornero que, pesea los cambios, siempre ha mante-nido un punto de ilación, que, sinembargo, se rompe cuando pene-tra en una última etapa: ‘Al rojovivo’. «Aquí sí existen obras nue-vas, que se alejan de la huella figu-rativa precedente, y que se concre-tan en otras de carácter abstractoy gestual». ¿A qué obedece un cam-bio tan radical? «A que el mare-mágnum de noticias sobre la crisisque estamos atravesando me obli-

gaba a mirar a la dramática situa-ción que viven millones de perso-nas. Creo que son obras llenas depasión, porque mi deseo es que ha-gan reflexionar sobre la situaciónque vivimos».

Lo más impactante de esta últi-ma etapa quizá sea la serie bauti-zada como ‘Rescate’, en la que losmateriales utilizados «suelen serobjetos desechados, encontradosen lejíos, tan frecuentes a nuestroalrededor. Yo entiendo que todovale como soporte para una obra:el cartón de desecho de un electro-doméstico, cualquier residuo sen-sible al rescate, cualquier trozo depapel, cualquier retal… Su frecuen-te acumulación donde menos sepueda alguien imaginar tambiénsupone siempre, y de forma dramá-tica, una pérdida de la calidad delpaisaje. Es un modo despreciable

de aumentar la degradación pro-gresiva del entorno más próximoy del ecosistema».

No le atormenta a Sofía Tornerolo que el espectador pueda opinarsobre el uso de estos desperdicios,porque, afirma la escultora, «cual-quier desperdicio, su uso y trans-formación está semánticamenteasociado a un rango de intenciona-lidad en la creación artística. Po-dría decir que cualquier desperdi-cio puede convertirse en arte, y conesa conversión es fácil advertir quetambién surge una dosis de denun-cia y una llamada al compromiso».

¿Vale todo esto para que una ar-tista se sienta inspirada para aco-meter una obra? «Para mí, la inspi-ración se encuentra en lo cotidia-no, en lo vivencial, en lo material,en lo encontrado, y en lo que apor-ta de significación histórica del pa-sado, del presente, en el acto de res-cate, y de futuro, a través de las obrasen que se transforma ese material».

ObjetosPara Sofía, otro momento impac-tante es «el acto de recogida del ma-terial desechado». «Entraña un altovalor litúrgico en mi proceso crea-tivo. Puedes encontrar objetos, des-contextualizados, pero muy valio-sos por su textura, contraste de co-lor, funcionalidad, riqueza visual oestímulo emocional. Soy conscien-te, durante la recogida, de que vol-veré a dar dignidad y una nueva rea-lidad a esos objetos, porque se vana convertir en una obra de arte».

No se limita a objetos abando-nados, porque también formanparte de estos conjuntos elemen-tos de la naturaleza. «Lo que pre-tendo es llamar la atención sobrela posibilidad de transformar enbelleza esos objetos tirados y, a lavez, resaltar los privilegios de quegozan las personas, por poder vi-vir en contacto continuo con lanaturaleza».

«Cualquierdesperdicio puedeconvertirse en unaobra de arte»

«Deseo que mis obrashagan reflexionarsobre la situaciónen la que vivimos»

«Para mí, la inspiraciónse encuentra en locotidiano, en lo vivencialy en lo material»

La escultora Sofía Tornero, junto a sus obras, ayer en el Muram de Cartagena. :: ANTONIO GIL / AGM

Fran Fernándezpresenta ‘Desastre’

CÓMIC:: LV. El ilustrador Fran Fernán-dez presenta mañana en Barce-lona ‘Desastre’. Se trata del pri-mer cómic de este creador mur-ciano, galardonado recientemen-te con el primer premio del cer-tamen Creajoven de Cómic. En‘Desastre’, obra publicada bajo elsello de la editorial UnderbrainBook, Fernández cuenta la his-toria de un policía estadouniden-se que se convierte, por acciden-te, en el primer viajero del tiem-po. El protagonista, que ‘aterri-zará’ en el año 2074, tendrá queemprender entonces una nuevavida lejos de su familia.

Portada del cómic.

Juan Soto Ivars imparteun curso en el LAB

LITERATURA:: LV. El escritor aguileño JuanSoto Ivars, ganador del Premio deNovela Ateneo Joven de Sevillacon la obra ‘Ajedrez para un de-tective novato’, imparte desdeayer y hasta mañana en el Labo-ratorio de Arte Joven (LAB) deMurcia el curso ‘Iniciación a la es-critura creativa’. La actividad estádirigida a los jóvenes creadores yen ella el autor murciano enseñaa los participantes cómo construirun relato narativo y cuáles son loserrores habituales del principian-te, además de realizar un repasopor el mundo literario.

EN BREVE

Analizan los hallazgosdel Santuario de la Luz

ARQUEOLOGÍA:: LV. El Museo Arqueológico deMurcia acoge esta tarde, a las20.00 horas, la conferencia ‘Losexvotos de bronce del Santuariode la Luz’, a cargo de José MiguelGarcía, director del Museo de laUniversidad de Murcia y codirec-tor de las campañas de excava-ción en el Santuario ibérico de laLuz de Santo Ángel, en Murcia.Los últimos hallazgos en este ya-cimiento arqueológico confor-man también la exposición delciclo ‘La pieza del mes’ que orga-niza el museo. La entrada es li-bre hasta completar aforo.

�Qué. Exposición de la escultoraSofía Tornero.

�Dónde. Museo Regional de ArteModerno (Palacio de Aguirre, Pla-za de la Merced, 15). Cartagena.

�Cuándo. Inauguración, mañanaa las 20.00 horas. Hasta el 11 deenero del próximo año.

CONVIENE SABER

top related