sociedad de neurologia del uruguay · reacreditaciÓn como sociedad cientÍfica impartidora de emc....

Post on 28-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

COMISIÓN DIRECTIVA ABRIL 2007- ABRIL 2009Presidente: Dra Marnels FerreiraVicepresidente : Dra Maria Antonia CastagnolaSecretaria : Dra Laura FojgielTesorera : Dra María del Carmen de MoraVocal : Dra Martha GnocchiVocal : Dr Gustavo Emanuelli

I.INTRODUCCION

Al cerrar estos 2 años tratamos de realizar una síntesis de lo efectuado en nuestra gestión, resaltando los hechos más relevantes y representativos

de nuestro período. Ellos han sido, a nuestro entender:-La apertura de la SNU en acciones hacia la comunidad,

principalmente en prevención cerebrovascular ; estudios epidemiológicos muestran que la enfermedad cerebrovascular constituye en Uruguay la 1er

causa de mortalidad en la edad adulta.-La transformación de la página web en un sitio dinámico,

interactivo, que recibió el sello de acreditación de calidad por parte de organismos internacionales.

-El intento de fortalecer la imagen e identidad de la SNU en el contexto nacional e internacional.

-Por otra parte se realiza con gran éxito el III Congreso Uruguayo de Neurología.

-Se mantiene la Sociedad de Neurología como Sociedad Acreditada por la Escuela de Graduados. Se auspician numerosas Jornadas,

Simposios, Cursos.

Estos logros han sido resultado del trabajo y esfuerzo en equipo, en una gestión que ha intentado ser horizontal y participativa, lo cual se ha reflejado en los diferentes aportes y trabajo de cada uno de los integrantes de la Comisión Directiva. Agradecemos su dedicación, su trabajo, su tiempo, su apoyo.

Agradezco a nuestra secretaria, Lic. Mirtha Rauch, su entrega y dedicación.

También agradezco al Instituto de Neurología y a toda la comunidad neurológica el apoyo recibido en estos dos años.

Sostenemos el principio de nuestros estatutos: Unidos para el logro del progreso de la Neurología, en beneficio de los pacientes, la comunidad y sus asociados.

Sin duda queda mucho por hacer, mucho camino por recorrer. Dra. Marnels FerreiraPresidente de la SNU

Los Congresos Uruguayos de Neurología han sido, desde el primero de ellos en el año 2000, el principal acontecimiento científico nacional organizado por la SNU, con el apoyo del Instituto de Neurología.

Prevención Primaria y Secundaria del Ataque Cerebral.

Problemas frecuentes en patología neuromuscular.

Guía de Diagnóstico y Tratamiento del AIT y ACV.

Jornada de Neurología y Medicina Interna

Jornada de Neurooncología

Rehabilitación en Neurología

Iatrogenia en Neurología.

3 . REACREDITACIÓN COMO SOCIEDAD CIENTÍFICA IMPARTIDORA DE EMC.

Se rediseña la página web, convirtiéndola en interactiva y dinámica,pasando a ser una herramienta fundamental de comunicación con

nuestros asociados y con el mundo.Se encuentran todas las Jornadas de DPNC realizadas hasta el momento,los

abstracts del II y III Congreso, Jornadas de Actualización. Recibimos contacto de diversas partes del mundo.

Se financia exclusivamente con el aporte de los socios de la SNU.

4. PAGINA WEB

Pagina Web.Recibe tres importantes distinciones que son las acreditaciones por parte de:1) Acreditación como web médica de calidad en lengua española.(Sello proveniente de España)2) Sello HONCode ( Health on the Net Foundation,de Suiza)3) Sello Web Médica Acreditada del Colegio Oficial de Médicos deBarcelona. Ello nos permite estar en la página principal de Webs MédicasAcreditadas a Nivel Mundial y que desde dicha página puedan realizar enlacea la nuestra.

5.1 Socios Necesitamos que los asociados sean realmente

activos, que estén al día con la SNU y que se sientan involucrados y comprometidos para que podamos continuar existiendo y actuando como tal.

5.2 Beneficios. (Anexo II). 5.3 Acciones de relacionamiento con los socios 5.4 Información gremial 5.5 Neurólogos socios de la SNU fallecidos desde el

2007(Anexo III) 5.6 Sede y equipamiento

5 LA SNU Y SU CONTEXTOConsolidar identidad, fortalecer el compromiso, sentido de pertenencia y confraternidad.

La SNU a través de la imagen

Banner que se coloca en las diferentes Jornadas y Congresos de la SNU.

Organizó el III Congreso Uruguayo de Neurología y Auspició numerosos congresos, jornadas y simposios.Contacto con Otras Instituciones Nacionales ( CHSCV, SUHA,MSP,Instituto de Neurología, Sindicato Médico, FEMI) e Internacionales

6. POSICIONAMIENTO DE LA SNU EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Nexo entre las diferentes Asociaciones existentes de pacientes portadores de patologías neurológicas ( AUDAS, EMUR, Parkinson, etc )

7. LA SNU Y LA COMUNIDAD

DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL

Pin alusivo

Banner que se colocó en la Plaza Libertad

Marcos Leonardi Bernardo Hochmann

Julio Coehlo

Daniela Pescetto

Felipe Ricagni

Gregorio Coirolo

Eduardo Legnani

Cecilia Legnani

Pedro Tuana

Viviana Feuerstein

Fabiana Martinez

Miriam Fernandez

Valeria Palma

Delfina Perez

Carlos Martinez Collete

M.Sara Binnewies

Nury Sanchez

Hugo Tarigo

Bettina Aguiar

Lilia Inverso, Marcela Arbildi, Claudia Volonté, Luis Crispino

Loyda Ponce

Mario Lanterna

Mauro Stagno

Abayubá Perna

Eduardo Preve

PabloGaudín

Carlos Schoeder

Adriana Salaverría

Claudia Camejo

Martha Gnocchi

Neurólogos y Equipo de Salud de diversas Instituciones públicas y privadas de MONTEVIDEO….

Alberto Gonzalez

Dr Eduardo Acle Nakle. Destacado neurólogo y además padre de una querida

amiga neuróloga, la Dra. Inés Acle.Figura señera de la Medicina Nacional, fallece el 14 de junio del 2007.

Ejerció durante muchos años en Montevideo como técnico del CASMU y otras importantes Instituciones.

Dada su amplia y fecunda trayectoria, fue designado, en su época, socio honorario de la Sociedad de Neurología del Uruguay.

ANEXO III Neurólogos fallecidos desde el 2007.

LA SOCIEDAD DE NEUROLOGIA RECUERDA LA TRAYECTORIA DE ESTAS GRANDES PERSONALIDADES DE NUESTRA MEDICINA QUE, DE UNA U OTRA MANERA, HAN VISTO TRONCHADAS SUS VIDAS.

Dra. Marta Pietra Dr. Juan de Boni.

En la Jornada de DPNC que se realizó en la ciudad de Minas, en noviembre de 2007, se recordó a los dos queridos colegas neurólogos, Marta Pietra y Juan de Boni, ambos socios de la SNU.

Los dos diferentes, pero cada uno a su manera, marcaron un camino muy profundo en la Medicina del Uruguay.

Autoretrato y Paisaje. Las obras pictóricas del Dr. Juan A. De Boni engalanaron Neurarte en el III Congreso Uruguayo de Neurología.

 En el mes de enero del corriente la comunidad neurológica , así como el colectivo médico y la población uruguaya se vio conmovida ante el asesinato de nuestro colega,  socio de la SNU, amigo, Dr. Pablo Gaudín.

Se recibió de neurólogo el 1º de julio de 1994 e inmediatamente fue a ejercer la Neurología a su Salto Natal, la que ejerció con gran responsabilidad.

Era un ser sincero, auténtico, comprometido con todas las cosas que emprendía.

En lo personal, tenía un carácter alegre y afable, cosechando gran cantidad de amigos tanto en el colectivo médico y de la neurología así como en la población salteña.

Quiso la vida que en la plenitud de su vida este gran ser humano fuese asesinado.

Siempre lo recordaremos.

Dr. Pablo Gaudín.

La Sociedad de Neurología del Uruguay integra la Comisión Interinstitucional para la violencia en salud.

. Entre otras reflexiones se pone de manifiesto que desde hace tiempo existía la

violencia laboral en el ámbito médico , sólo que era silenciosa y no se denunciaba.

Una vez identificado este problema, se forma una Comisión Interinstitucional para la Violencia en Salud, integrada por: Sociedad de Neurología del Uruguay, Sociedad de Psiquiatria, Academia Nacional de Medicina, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Legal, Sindicato Médico del Uruguay , Federación Médica del Interior, Mesa de Sociedades Anestésico Quirúrgicas. Se elabora

Manual de Agresiónes

Guía de Procedimientos

Formulario de Agresión.

Enviarlo por  correo electrónico a denunciaviolencia@mednet.org.uy

Como SNU sostenemos el principio de nuestros estatutos:

“Unidos para el logro del progreso de la Neurología en beneficio de los pacientes, la comunidad y sus asociados”.

Muchas Gracias.

Dra Marnels Ferreira.

top related