sociedad de fomento fabril 2014 - asiquim · 2014-09-12 · sociedad de fomento fabril ‐sofofa...

Post on 11-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sociedad de Fomento Fabril2014

*

ACCESO A MERCADOS

ECUADOR COLOMBIA

Pequeña Listas de Excepciones, el 95% de los productos se encuentra con arancel 0%

El universo arancelario se encuentralibre de arancel a partir del 1 deenero de 2012.

ENTIDADES CERTIFICADORAS 

COLOMBIA

* ENTIDADES CERTIFICADORAS COLOMBIA 

SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL ‐ SOFOFA

Capítulo 4  Completo, salvo ítem 0409.0000 Capítulo 7   Solo ítems 0710, 0711 y 0712Capítulo 8    Completo, salvo ítems 0801.0000 al 0810.0000Capítulo 11  Completo Capítulo 13   Completo, salvo ítems 1301.10, 1301.20 y 1301.90 Capítulo 15 al 40 CompletosCapítulo 41  Completo, salvo ítems 4101.0000 al 4103.9000 Capítulo 42 y 43  Completos Capítulo 44   Completo, salvo ítems 4401.0000 al 4405.0000Capítulo 45 al 50  Completos 

Capítulo 51  Completo, salvo ítems 5101.1100, 5101.1900, 5102.1910, 5102.1100 y 5102.2000 

Capítulos 52 al 97  Completos

Nomenclatura y Régimen de Origen a utilizar

NOMENCLATURA Y REGIMEN DE ORIGEN

ECUADOR COLOMBIA

Nomenclatura NALADISA 2007 SACH 2007

Reglas de origen Capítulo 4 Capítulo 4

Requisitos específicos de origen Anexo 4.1. Anexo 4.1.

Entidad comprobadora y certificadora

SOFOFA – UCCO – SAG –SERNAPESCA -

COCHICO

SOFOFA - UCCO

REGIMEN DE ORIGEN

(a) La mercancía sea obtenida en su totalidad oproducida enteramente en el territorio de una u otraParte, según la definición del artículo 4.26;

ARTÍCULO 4.1

MECANCÍAS ORIGINARIAS

La Mercancía se considerará originaria cuando:

Desechos y Desperdicios

Mercancías obtenidas de

animales vivosPeces,

crustáceos

Mercancías producidas a

bordo de buques fábrica

Productos de la Caza

VegetalesMinerales extraídos Animales vivos

PRODUCTOS TOTALMENTE OBTENIDOS (Art. 4.26)

(b) la mercancía sea producida en el territorio de una u otra Parte, a

partir exclusivamente de materiales que califican como

originarios conforme a las disposiciones de este Capítulo; o,

ARTÍCULO 4.1

MECANCÍAS ORIGINARIAS

La Mercancía se considerará originaria cuando:

Yodo (2801.20)

Chile

EJEMPLO 

MERCANCÍAS PRODUCIDAS CON MATERIALES ORIGINARIOS 

Yoduro de Potasio

2827.60

Yodo (2801.20)

Chile

(c) la mercancía sea producida en el territorio de una u otra Parte, apartir de materiales no originarios que resulten de un proceso deproducción o transformación confiriendo una nueva individualidadcaracterizada por un cambio de clasificación arancelaria (Capítulo,Partida, Subpartida), un valor de contenido regional u otrosrequisitos según se especifica en el Anexo 4.1 y la mercancíacumpla con las demás disposiciones aplicables de este Capítulo.

ARTÍCULO 4.1

MECANCÍAS ORIGINARIAS

La Mercancía se considerará originaria cuando:

Yodo (2801.20)Brasil

Yoduro de Potasio

2827.60

Hidroxido de Potasio2815.20USA

EJEMPLO MERCANCÍAS PRODUCIDAS CON MATERIALES NO ORIGINARIOS 

CAMBIO DE CLASIFICACIÓN

VALOR DE CONTENIDO REGIONAL (VCR)%

Colombia y Ecuador

100

FobValor

CifValorFobValorVCR

Ecuador = ó > 50%

Colombia  35% ‐ 70%

* PREMEZCLAS VITAMINASEjemplo: CÁLCULO VCR

Un productor chileno, exporta Premezclas de vitaminas, clasificado enla partida 2936.90, por un valor Fob de US$19,50 por kilo, que sefabrica a partir de:

INSUMO CÓDIGO ORIGEN VALOR CIF US$

Vitamina B2 (Riboflavina) 3901.1010 Corea del Sur 0,04

Vitamina B3 (Nicotinamida) 3215.1900 Chile

Vitamina B5 (calcio pantotenato) 3920.2010 Alemania 0,93

Vitamina B6 (Pirodoxina Clorhidrato) 3920.6200 China 0,26

Vitamina B12 (cianocobalamina) 2936.2600 China 0,03

Taurina 2106.9090 China 5,13

Maltodextrina C.S.P. 1702.9090 Argentina 0,04

VCR%  = x  100U$19,50  ‐ U$6,43

U$19,5067,02%

Valor de transacción de las Premezclas

vitaminasFOB

Valor insumos No Originarios

CIF

Valor de transacción de las Premezclas vitaminas

FOB

CALCULO VALOR CONTENIDO REGIONAL

VCR%  = x  100VT  ‐ VMN

VT

FORMULA VCR

ANEXO 4.1

REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN

NALADISA 2007

SECCIÓN B – REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN

28.01‐28.53 Un cambio a la partida 28.53 desde cualquier otra partida; oNo se requiere un cambio de clasificación arancelaria a la partida28.53, cumpliendo con un valor de contenido regional de acuerdoa lo dispuesto en el artículo 4.2.

29.01‐29.42 Un cambio a la partida 29.42 desde cualquier otra partida; oNo se requiere un cambio de clasificación arancelaria a lapartida 29.42, cumpliendo con un valor de contenido regionalde acuerdo a lo dispuesto en el artículo 4.2.

Capítulo 28 Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de los metales preciosos, de los elementos radioactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos.

Capítulo 29 Productos químicos orgánicos.

REGÍMENES DE ORIGEN

OPERACIONES QUE NO CONFIEREN ORIGEN

ECUADOR Y COLOMBIA (Art.4.3)

Productos importados sometidos a operaciones que no

implican transformación tales como operaciones para

conservar las mercancías, envasado en botellas,

desensamblado, formación de juegos o surtidos de

mercancías, embalaje, mezclas de materiales,

fraccionamientos en lotes o volúmenes, entre otros.

ACUMULACIÓN

Los materiales originarios o mercancías originarias deuna Parte incorporados en una mercancía en el territoriode la otra Parte, serán considerados originarios delterritorio de esta última Parte.

ECUADOR

ACUMULACIÓN AMPLIADA

Para exportaciones a Ecuador también se consideraránoriginarios de la Parte exportadora, los materiales originarios deBolivia, Colombia y Perú.

* MERCANCIAS USADAS Y ZONAS FRANCAS

Las mercancías usadas, así como los productos

provenientes de zonas francas que cumplan con los

requisitos de origen establecidos en los Acuerdos

suscritos con ECUADOR Y COLOMBIA, podrán gozar de

los beneficios del mismo.

Las mercancías deben ser expedidas en forma directa desde el paísde origen al país de destino, pueden pasar por un país no parte, sólopara carga, descarga, mantener las mercancías en buenascondiciones. Estas mercancías deben permanecer bajo control delas Autoridades Aduaneras del territorio No Parte.

Se acredita ante la aduana de importación a través de:

1.Copia del documento de transporte, y/o;2.Un certificado emitido por la autoridad aduanera de la no parteque respalde el tránsito de las mercancías

TRÁNSITO Y TRANSBORDO

PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN

En el Certificado de Origen deberá indicarse en el campo

“observaciones”, cuando una mercancía sea facturada por un

operador de un país no parte, la siguiente leyenda:

ECUADOR Y COLOMBIAFACTURACIÓN POR UN PAÍS NO PARTE

ECUADOR “Operación facturada por un operador de un país no parte”.

COLOMBIA “Operación por cuenta y orden de ..Razón social, dirección y país.

FORMULARIOS CERTIFICADOS DE ORIGENECUADOR Y COLOMBIA

País Exportador

País Importador

Datos del Exportador

Datos del Importador,Si se desconoce el importador, señale“DESCONOCIDO”.

Formulario de Certificado de Origen Ecuador

Descripción completa de cadamercancía para poder serrelacionada con la factura y elsistema NALADISA

NALADISA 2007 a nivel de ochodígitos

Criterio de Origen (a, b, c)

Indique el número y la fecha dela factura comercial

Cantidad indicando la Unidad deMedida

Formulario de Certificado de Origen Ecuador

Información adicional o en casode una triangulación indique laleyenda: “Operación facturadapor un operador de un país noParte”

Información del Exportador,debe ser llenado por elexportador

Entidad Certificadora

Formulario de Certificado de Origen Ecuador

FICHA TECNICA: COMPROBACIÓN DE ORIGEN

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 65 CHILE – ECUADOR (A.C.E.N° 65) (Excepto para productos comprendidos en los Capítulos 50 al 64, utilizar Ficha Técnica Resolución N° 252)

1. Datos del Exportador o Productor Empresa:

RUT:

Nombre de Contacto: Fono:

E-mail: Fax:

2. Identificación del producto a certificar Código Producto (NALADISA 2007):

(Ver Nota 1) Valor FOB US$

Unidad de Medida:

Descripción

Producto:

3. Insumos utilizados en la fabricación del Producto 3.1. Insumos Nacionales (Fabricados en Chile)

Código SACL Descripción Empresa Productora (Razón Social, dirección y Fono)

3.2. Insumos originarios de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, “Acumulación Ampliada” (Adjuntar Declaración de Ingreso)

Código SACL Descripción País

FICHA TECNICA: COMPROBACIÓN DE ORIGEN

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CHILE - COLOMBIA 1. Datos del Exportador o Productor Empresa:

RUT:

Nombre de Contacto: Fono:

E-mail: Fax:

2. Identificación del producto a certificar Código Producto (Sistema Armonizado Chileno Año 2002):

(Ver Nota 1) Valor FOB US$

Unidad de Medida:

Descripción:

3. Insumos utilizados en la fabricación del Producto 3.1. Insumos Nacionales (Fabricados en Chile)

Código SACL Descripción Empresa Productora (Razón Social, dirección y Fono)

3.2. Insumos originarios de Colombia (Adjuntar Declaración de Ingreso)

Código SACL Descripción País

3.3. Insumos No Originarios (Adjuntar Declaración de Ingreso) (Ver Nota 1) Participación:

ódigo SACL

Descripción

País Origen Valor CIF US$ Unidad de Medida

1. Proceso de elaboración del producto

2. Porcentajes de incidencia de los Insumos dentro del producto exportado (Ver Nota 1) - Insumos Nacionales (Chile) %

- Insumos de Colombia %

- Valor Agregado Nacional %

- Insumos No Originarios %

TOTAL 100 %

Declaro que los datos consignados en la presente Ficha Técnica son correctos y acepto que la Entidad Certificadora realice, las verificaciones que correspondan (cuestionarios, visitas técnicas, etc.) a fin de dilucidar el carácter de originario de los productos exportados:

Nombre y Cargo Firma

Fecha de Presentación:

(Vigencia: Un año a contar de la fecha indicada en este recuadro. En el caso de existir cambios en la fabricación del producto con respecto a los insumos importados, tanto en el país de origen y/o valor, debe presentarse una nueva Ficha Técnica).

(Ver Nota 1) Para los productos afectos a la Norma de Origen de Valor de Contenido Regional (VCR) y que utilicen insumos No Originarios en el proceso de elaboración, deben necesariamente completar los Valores FOB del punto 2 y CIF del Punto 3.3 de la Ficha Técnica. En éste último punto se debe consignar el valor de participación del insumo en dicho proceso, utilizando en los dos casos (Punto 2 y Punto 3.3) la misma unidad de medida (Kilo, Unidades, Toneladas, M3, etc.)

MUCHAS GRACIAS

top related