socialización laboral

Post on 17-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

(Bretones y Rodríguez, 2008)

2

Comienza una vez se ha tomado la decisiónsobre qué persona se contratará.

Conlleva un conjunto de procedimientosplanificados cuyo objetivo es transmitir al nuevo trabajador cuanta información facilitesu orientación y conocimiento de la organización.

Facilita los procesos de información y el bienestar inicial del nuevo miembro de la organización.

3

RH realiza primera entrevista de bienvenida.

Lectura y firma del contrato.

Entregar documentación y equipo necesariopara el puesto.

Se entrega Manual del empleado.

Entrevista con el supervisor inmediato.

Visita a las facilidades físicas: conoce lugar y futuros compañeros de trabajo.

Presentación formal o informal a los compañeros.

4

5

6

Socialización para el trabajo Socialización en el trabajo

Proceso que consisteen una preparación, en sentido amplio, paradesempeñar un trabajoo una ocupación en general.

Incluye conocimientos, destrezas, actitudes y valores necesarios pararealizar un trabajoconcreto.

Es la socializaciónorganizacional.

Se centra en el aprendizaje concretode un puesto y lasnormas y culturapropias de una

organización.

7

Proceso de aprendizaje mediante el que se adquieren las actitudes, habilidades y conductas útiles para el desempeño del trabajo (Prieto, Peiró, Bravo y Caballer, 1996).

Proceso mediante el cual la persona adquiere los valores, habilidades, conductas apropiadas y el conocimiento social necesario para asumir un papel organizacional y participar como un miembro organizacional (Louis, 1980).

8

Proceso a través del cual una persona obtiene las destrezas de trabajo relevantes, adquiere un nivel funcional de entendimiento organizacional, logra las interacciones de apoyo social con sus compañeros y acepta las formas de manejo establecidas de una organización particular.

9

10

Proficiencia en desempeño◦ Poseer conocimiento, destrezas y habilidades

requeridas en el trabajo

Políticas◦ Obtener información sobre las relaciones

formales e informales en el trabajo y de lasestructuras de poder dentro de la organización

Lenguaje◦ Conocimiento sobre el lenguaje técnico de la

profesión y la jerga específica de la organización

11

Gente◦ Establecer relaciones de trabajo exitosas y

satisfactorias con otros miembros organizacionales

Metas y valores organizacionales◦ Entender las metas del grupo de trabajo y de la

organización

Historia◦ Conocer las tradiciones, costumbres, mitos y

rituales de la organización

12

De acuerdo al Primer Estudio de Prácticas de Recursos Humanos en Puerto Rico (2006) presentado por la Sociedad para la Gerenciade los Recursos Humanos, ◦ 82% de las compañías encuestadas ofrece

programas tradicionales de orientación a nuevosempleados en el área técnica y regulatoria.

13

14

La socialización afecta el desempeño del empleado y la estabilidad organizacional.

Los miembros nuevos de una organización sufren de ansiedad.

La socialización NO ocurre en un vacío.

La gente se adapta al nuevo ambiente de manera parecida.

15

Modelos de etapas

Modelo de proceso continuo y de áreas múltiples

16

17

Socialización anticipatoria

Encuentro

Cambio y adquisición

18

Aprendizajes y experiencias que preparan funcional y disfuncionalmente para incorporarse al trabajo.

Expectativas sobre tipo de empleo, condiciones y características de la empresa.

Búsqueda de información sobre empleadores, mercado laboral, procedimientos de selección.

Fuentes de datos:◦ individuo, familia,

amistades, escuela, empresas.

19

Desde primer día hasta primer año.

Se conocen características de empresa.

Intenta convertirse en miembro participativo y efectivo.

Aprende tareas y establece relaciones interpersonales.

Choque de la realidad (Louis, 1980):◦ Confirma o no las

expectativas respecto al empleo o empresa.

20

Aprendizaje de tareas del puesto:◦ Adquiere habilidades, adopta procedimientos y

domina equipo.

Clarificación de papel:◦ Reduce ambigüedad surgida por diferentes

expectativas y demandas incompatibles.

Establecer relaciones interpersonales:◦ A nivel formal e informal.

21

Cambios más duraderos.

Ajuste satisfactorio a valores y normas.

Aprende a resolver conflictos.

Aprende todo lo requerido para el puesto.

Adquiere nuevas actitudes, valores y conductas congruentes con normas de lealtad, compromiso y rendimiento.

Ascensos, aumento de salario, manejo de datos confidenciales.

Aceptación total como empleado/a.

22

Modelo de Wanous (1980)Confrontación y

aceptación de realidad

organizacional

Lograr la claridaddel papel

Localizarse en el contexto

organizacional

Detectar señalesde socialización

exitosa

23

Pre-llegada Encuentro Metamorfosis

24

25

Respuesta conservadora◦ Conformismo.

◦ No se cuestionan los conocimientos, estrategias ni las misiones asociadas al rol.

◦ La persona acepta el rol, tal y como se le presenta o ha sido tradicionalmentedesempeñado.

26

Respuesta de innovación del contenido◦ El sujeto se dirige a cambiar los conocimientos o

habilidades intrínsecas al rol que desempeña.

Respuesta innovadora del rol◦ Rebelión.

◦ Rechazo de normas.

◦ El sujeto cuestiona y procura cambiar no sólo los conocimientos y procedimientos asociados al rol, sino también su misión.

27

Oportunistas CompartidasAuto-

determinadas

28

Observando a otros

Observando claves situacionales

Asistiendo a adiestramientos y eventos de inducción

Leyendo

Usando el apoyo que se le ofrezca

29

Preguntando directamente

Buscando retrocomunicación

Preguntando a terceras personas

Estableciendo relaciones (networking)

Negociando cambios en el trabajo

Desarrollando amistades

Buscando apoyo social

Participando como miembro del equipo

Haciendo sentir bien a los demás

30

Cambiando procedimientos del trabajo Redefiniendo el trabajo Delegando responsabilidades Por tanteo y error Copiando/imitando a un modelo Trabajando largas horas Voluntarizarce para hacer cosas Racionalización Pensamiento positivo Fumar, uso de alcohol, etc.

31

Formal-Informal◦ Si es formal trae uniformidad.

◦ Si es informal, aprenderá en el mismo trabajo.

Individual-Colectiva◦ Si es colectiva trae experiencias comunes.

◦ Si es individual, se provee al nuevo miembro un conjunto de experiencias único.

32

Secuencial- Al azar◦ La secuencial provee información explícita sobre la

secuencia de actividades que realizará para accedera los roles que pretende desempeñar.

◦ Al azar no se provee secuencia, lo cual resulta en experiencia ambigua o cambiante.

33

En serie-Disyuntivo◦ En proceso serial los miembros con experiencia

actúan como modelos.

◦ En las disyuntivas los miembros nuevos no tienen el modelaje de un veterano.

Investir-Desalojar◦ Al investir se ratifican las características que el

miembro nuevo trae.

◦ Al desalojar se busca eliminar aquellas características negativas o perjudiciales.

34

Proceso constante y cíclico.

¿Cuándo ocurre?◦ Siempre que un individuo cambia sus roles o “cruza una

frontera”:

Promoción horizontal:

Transferencia a otro departamento dentro de la mismaempresa.

Promoción vertical:

Promoción a un puesto superior.

◦ Cuando suceden cambios en el ambiente organizacional:

Nuevo/a jefe/a de sección

Cambio en objetivos y misión de la empresa

35

top related