sobre el cambio educativo por competencias

Post on 03-Jul-2022

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

SOBRE EL CAMBIO

EDUCATIVO POR

COMPETENCIAS

23 de junio 2014

ÍNDICE

-Origen de la CCBB

-¿Qué significa ser competente?

-Evaluar por rúbricas

-UDI

-Tareas finales

3

Origen de las Competencias Básicas

2000: El Consejo Europeo de Lisboa marca el objetivo estratégico para el 2010:

Ser un economía competitiva basada en el conocimiento y considera que para alcanzar este reto los sistemas de educación deben adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento promocionando las destrezas básicas que van a permitir a los individuos seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

2004: Se seleccionan las 8 competencias clave en función de las necesidades y demandas del contexto sociocultural en el que se iban a implantar.

2004: En la LOE aparecen por primera vez de competencias básicas.

4

¿Cuáles son?

5

¿Qué es una competencia?

Uso habitual del término:

•“poder” decidir sobre algo.

•“Saber hacer” bien las cosas.

•Conocer práctico y social relevante para decidir mejor.

Ejemplos

•Diversas investigaciones sobre personas adultas pusieron de

manifiesto que un elevado porcentaje de ellas (35%) no lograban

comprender las formas de uso de un medicamento (analfabetismo

funcional).

•Estudiar un idioma durante10 años y tener dificultades para la

comunicación básica en esa lengua.

•Estudiar lengua durante 14 años y no redactar correctamente el

currículum personal.

6

EXPLICANDO EL CAMBIO DESDE HACE

AÑOS...

PISA

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE

Esta evaluación, desarrollada

desde la OCDE, valora los

niveles competenciales del

alumnado

7

Ejemplo de tarea PISA

La tarea trata de resolver un problema social: organizar un viaje de vacaciones dadas unas premisas

8

Según la investigación sobre prácticas de aula de J. Vera y J. M.

Esteve, se puede observar la diferencia entre una pregunta de

PISA y las preguntas de un examen-tipo:

• ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo?

• Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta.

• Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.

• ¿Qué clima corresponde a la sabana?

• Escribe los principales biomas terrestres.

• ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide?

• ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios?

•¿Qué es la sinalefa?

• Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado

• Características de las células eucariotas.

9

TRES TIPOS DE PROPUESTAS

DE APRENDIZAJE

¿HICIERON EJERCICIOS ?

Go, went, gone

Je suis en train d…

Necesarios, pero no contribuyen

directamente

¿ ACTIVIDADES, y poco contexto ?

Busca un genitivo sajón

Selecciona un apóstrofe francés

¿ Y TAREAS ?

Prepara y … la charla en el hotel

Elabora el díptico turístico y coméntalo con tu amigo de NY

Contribuyen indirectamente

Pero no suficiente

¿Cómo integrar las CCBB en el CURRICULO REAL DEL AULA?

MODELOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

¿Se puede tener buena nota en inglés/francés y no ser competente en comunicación

en lengua extranjera ? (A. Suárez, F. Glez, J. M. Aznar, J. L. Zapatero…)

Contribuyen

directamente

Son imprescindibles

11

El reto más importante que tiene que afrontar España es «cambiar un sistema que ha estado muy centrado en la reproducción de los contenidos de unas materias, para ir a otro que enseñe a los alumnos a pensar, a aplicar de forma creativa lo que saben (…)»

Andreas Schleicher, responsable del Informe Pisa

ENSeÑA

EVaLúA

¿Qué vamos

a evaluar?

Nuestra referencia serán siempre los ………..

LEXT 4.3.- Cuida los aspectos

formales y respeta las reglas

elementales de ortografía y de

puntuación.(CCLI)

4. Redactar de forma guiada textos

diversos en diferentes soportes,

con un nivel de corrección

aceptable, utilizando para ello

estructuras, conectores sencillos y

léxico adecuados, cuidando los

aspectos formales y respetando las

reglas elementales de ortografía y

de puntuación.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN INDICADORES

LEXT 4.1.- Redacta de forma

guiada textos diversos en diferentes

soportes, con un nivel de corrección

aceptable. (CCLI, CTICD,)

LEXT 4.2.- Utiliza para redactar

estructuras, conectores sencillos y

léxico adecuados.(CCLI)

L.EXTRANJERA. 2 ESO

Procesos

Contenidos Contextos

INDICADORES

INSTRUMENTO

S DE EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Es EL PROCESO mediante el

cual se recopilan EVIDENCIAS y

se realiza un JUICIO o dictamen

de esas evidencias teniendo en

cuenta CRITERIOS

preestablecidos, para dar

finalmente una

RETROALIMENTACIÓN que

busque mejorar la IDONEIDAD

Referencia: Tobón, S. (2006).

Competencias, calidad y

educación superior. Magisterio.

Artículo 25. Derecho a que

su dedicación, esfuerzo y

rendimiento sean valorados y

reconocidos con objetividad

RÚBRICAS

DECRETO 4/2009, de 23 de enero

por el que se regula la convivencia

en los centros docentes y se

establecen los derechos y deberes

de sus miembros (BOR de 28 de

enero de 2009).

¿Qué es una rúbrica?

“Un

descriptor

cualitativo

que

establece la

naturaleza

de un

desempeño” (Simon,

2001)

RÚBRICAS

Concretar diferentes

niveles de desempeño

Rubricando

los

indicadores

P. Procesos cognitivos, capacidades

que el alumnos debe poner en juego para mostrar la adquisición de la competencia.

C. Contenidos, que muestran el

desempeño de la competencia.

Cx. Contexto, el espacio de

aplicación.

y todo ello a través de la gradación del proceso

¿Qué debe contener

una rúbrica?

VENTAJAS

1. Los alumnos tienen más información que con otros

instrumentos.

2. Fomentan la autoevaluación y la coevaluación como

instrumento de aprendizaje.

3. Conocen con antelación los criterios de evaluación.

4. Permiten que los alumnos sean más responsables porque, en

función de los criterios expuestos, pueden revisar sus trabajos

antes de entregarlos para su corrección.

5. Los profesores son más objetivos en el proceso de evaluar.

6. Se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por

competencias.

INCONVENIENTES

1. Diseñar por rúbricas supone tiempo por parte del profesorado.

2. Hay que aprender a hacerlas bien. Si se diseñan mal, no se

identificará el criterio de evaluación con la tarea o demasiados

criterios pueden hacer inviable su evaluación.

3. La evaluación puede convertirse en algo demasiado pesada.

HERRAMIENTAS

WEB

HACER RÚBRICAS

31

Entrevista

4º de ESO: los alumnos, por grupos, preparan entrevistas para

interrogar al Auxiliar de Conversación sobre su experiencia en

Programas Europeos. Más información.

Gymkana sobre hábitos alimenticios

3º de la

ESO.

Cada grupo

prepara una

prueba sobre

la importancia

de la

alimentación

equilibrada

para la salud

GYMKANA SOBRE ALIMENTACIÓN

GYMKANA SOBRE ALIMENTACIÓN

top related