sobre educación inclusiva

Post on 23-Jun-2015

586 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conceptos básicos y personajes importantes en la Educación Inclusiva

TRANSCRIPT

Conceptos básicos de Conceptos básicos de la Educación la Educación

Inclusiva Inclusiva

Dirección de Actualización y Centros de MaestrosC de M Carlos A. Carrillo

Mtra. Melody A. Guillén MorenoFebrero 2012

Atención en la diversidadPara llegar a hablar de atención en la diversidad se ha atravesado por varias etapas, desde el reconocimiento del derecho a la educación para todos que generó una respuesta marginal y segregadora al desarrollarse servicios diferenciados en instituciones educativas; pasando por la Integración Educativa parcial hasta la Educación Inclusiva. Este recorrido ha implicado cambios en la manera de ver la alteridad y la otredad y en los argumentos con los que se hace, se piensa, se siente y se vive la educación (Skliar, 2008)

• Con la Educación Inclusiva el respeto a las diferencias es primordial, diferencias que no pueden ser presentadas ni descritas en términos de mejor o peor, bien o mal, superior o inferior, positivas o negativas, etcétera, son, simplemente, diferencias (Skliar, 2008); se trata de mirar al otro como legítimo otro (López Melero, 2005); de ver a la diversidad como lo más normal en los seres humanos, algo natural y enriquecedor, que las diferencias individuales son cualidades valiosas que es necesario capitalizar porque en la y con la diversidad se dan las mejores oportunidades para aprender (Pujolás, 2004)

• La responsabilidad educativa en la atención en la diversidad, es con cualquier otro, más allá de su nombre, su país, su religión, su sexualidad, su etnia, su clase social, su cuerpo, su aprendizaje, su comportamiento, lo que está en el ojo del huracán no es tanto el otro por sí mismo sino más bien la relación con los otros (Skliar, 2005)

• La inclusión se define como una reforma educativa (Moriña, 2004), una transformación del sistema educativo (Ainscow, en Covas, 2004), un viaje a la utopía (López Melero, 2005), porque ha implicado generar profundos cambios, desde el reconocer que las dificultades que experimentan algunos alumnos en el sistema educativo son el resultado de las formas de organizar los centros y las formas de enseñar planteadas por los mismos, que los problemas que aparecen en la escuela y en el aula, no son debidos a la presencia de alumnos “especiales” sino que el hecho de que existan dificultades debe ser considerado como un indicador de que es necesario cambiar algo en el aula y/o en la escuela (Cuomo, 1994)

La Inclusión Educativa

hace referencia al

Grado de participación de todos en las actividades y

experiencias en y para la escuela

______________________________________

___________________________________

Evaluación permanente donde no es el alumno la unidad de

análisis.Trabajo colaborativo entre todos los involucrados, las soluciones se

buscan entre los distintos implicados, realizando aportaciones desde perspectivas diferentes pero

a la vez complementarias Desarrollar un sentido de

Comunidad y apoyo mutuo.

______________________________________

______________________________________

Educar siempre es un nosotros, es un proceso de

transformación en la convivencia de todos los

actores involucrados (Maturana, 2005)

Confianza

______________________________________

______________________________________

Comunidad grupo de individuos que ha

aprendido a comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son más

profundas que sus apariencias y que han

establecido un compromiso significativo para hacer

propias las situaciones de los demás (Flynn, citado en López Melero, 2004)

______________________________________

______________________________________

“…soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son

también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir

de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros,…”

Octavio Paz

______________________________________

______________________________________

El respeto en la diversidad implica no caer en la tentación de homogeneizar, de disolverla

“si pudiera chasquear los dedos y dejar de ser autista, no lo haría, pues entonces ya no sería yo. El autismo es parte de lo que soy

yo” (Temple Grandin, en Sacks,

2005)

______________________________________

______________________________________

Lo que vemos no es al otro tal como es en sí mismo, sino a un sujeto que se recrea en y

dentro de los límites de la experiencia de quien lo ve

(Orozco, 2007)

______________________________________

______________________________________

Evgen Bavcar

Hellen Keller

A. Bell Pablo Pineda

Chris Burke

Stephen Hawking

Bocelli

Gabriela Brimmer

Temple Grandin

John Merrik

Braille

SOY SOLO UNOPERO AÚN ASÍ SOY UNO, NO PUEDO HACER TODO,PERO AÚN ASÍ PUEDO HACER ALGO,NO ME NEGARÉ A HACER ÉSE ALGOQUE PUEDO HACER.

HELLEN KELLER.

______________________________________

_____________________________________________

melodyaguillen@gmail.com

Cel 55 29 16 30 28

top related