soberanía nacional, transparencia y administración del tlc

Post on 11-Feb-2017

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Soberanía Nacional, Soberanía Nacional, Transparencia y Transparencia y Administración del TLCAdministración del TLC

Silvia HookerAsesora

Despacho MinisterialMINCETUR

“Soberanía Nacional”

“Soberanía Nacional es la autoridad suprema del poder público y reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.”

RAE: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

SOBERANÍA NACIONAL

Es la facultad de normar y decidir sobre los diferentes aspectos que rigen la vida de una Nación, a través de los Poderes del Estado.

En materia de comercio internacional, esta autoridad se ejerce a través del Poder Ejecutivo quien negocia y se aprueba a través del Poder Legislativo.

¿Qué es un Acuerdo Comercial?

Es un tratado internacional que establece la reglas de juego que regirán el comercio y la inversión entre los socios comerciales.

Es un contrato donde las Partes son los Estados participantes.

Contrato entre las Partes

Al igual que un contrato un tratado o acuerdo comercial es un concierto de voluntades donde se establece obligaciones de hacer o no hacer para las Partes suscriptoras del mismo y a su vez, establece penalidades por el incumplimiento de los compromisos asumidos.

¿Qué es un TLC?

Es un Acuerdo Comercial suscrito entre dos o más países, que soberana y voluntariamente deciden crear un espacio ampliado para el libre flujo del comercio y la inversión dentro de él:

Zona de Libre Comercio

¿Existe cesión de soberanía en un TLC?

? La teoría de integración económica internacional establece que en la creación de espacios ampliados se puede ir desde un nivel muy básico e incipiente de sesión de soberanía hasta una sesión de amplia cobertura.

? El propio término integración significa la creación de un todo nuevo, donde las Partes deciden poner reglas en común de manera conjunta.

Niveles de Integración Económica

Una Zona de Libre Comercio es un estado primario de integración económica y por ende es un tipo de integración de naturaleza más contractual donde la sesión de soberanía es muy limitada, si no inexistente.

En que “cedemos” soberanía en un TLC

? En el levantamiento de las barreras de acceso a los bienes del socio comercial, ya sea de naturaleza arancelaria como no arancelaria.

? En el levantamiento de las barreras de acceso al comercio de servicios de las Partes.

? En el levantamiento de las barreras a la inversión en nuestro territorio proveniente del socio comercial.

Como garantizamos la “soberanía para legislar”

Capítulo de Excepciones Generales

Este Capítulo que por lo general pasa desapercibido, brinda la seguridad jurídica necesaria para que las Partes puedan adoptar normas nacionales no discriminatorias, destinadas a salvaguardar los intereses nacionales en la mayor parte de materias sensibles para el país.

¿Cómo aplican las Excepciones Generales?

?Desde la creación del GATT en 1947 los Países Miembros establecieron un ámbito de acción donde mantenían intacta su capacidad de regular determinadas materias, no obstante los compromisos de apertura global.

? Excepción similar existe en el AGCS.

¿Cómo aplican las Excepciones Generales?

La condición principal es que estas excepciones deben utilizarse de manera no discriminatoria entre los países donde prevalezca la misma condición y no deben ser utilizadas como una barrera injustificada al comercio.

Temas exceptuados del TLC

Entre los temas exceptuados están el de las medidas destinadas a proteger la salud y la vida de las personas, animales y plantas. Medidas destinadas a proteger la moral, los tesoros nacionales de valor artístico, histórico o arqueológico, las relativas a la conservación de los recursos naturales agotables, a la protección al consumidor, entre otras. Se exceptúan además, las medidas de carácter tributario.

Temas exceptuados del TLC

Otra excepción de naturaleza extra comercial, pero que es importante resaltar, es la relativa al tema de Seguridad Esencial, a través de la cual las Partes no están obligadas a proporcionar ni a dar acceso a información cuya divulgación considere contraria a sus intereses esenciales en materia de seguridad y no están impedidas de aplicar medidas que considere necesarias para cumplir con sus obligaciones respecto al mantenimiento o la restauración de la paz y la seguridad internacional, o para proteger sus intereses esenciales en materia de seguridad.

Transparencia y Administración del Acuerdo

El TLC incluye una serie de compromisos relativos al actuar de la administración pública de aplicación general, como son las normas sobre transparencia. Incluye una instancia de Administración del Tratado.

Transparencia

Se establece la obligatoriedad de la prepublicación de los reglamentos a ser adoptados, así como el establecimiento de mecanismos para recoger las opiniones de las Partes y de la sociedad civil. En el caso de las Partes se debe absolver las preguntas y pedido de información solicitadas por estas.

Transparencia

Se establece además la obligatoriedad de respetar el debido proceso a nivel administrativo en la aplicación de los reglamentos relacionados con las materia cubiertas en este Acuerdo. Esto incluye la garantía de la doble instancia, que puede ser incluso de naturaleza administrativa.

Administración del Acuerdo

Se establece la Comisión de Libre Comercio como órgano de nivel Ministerial, encargado de conocer los asuntos relacionados al Acuerdo. Supervisa la implementación del Acuerdo, interviene como en la solución de controversias, interpreta las cláusulas del TLC, considera las enmiendas al TLC, entre otras.

Administración del Acuerdo

Con la finalidad de hacer seguimiento a las Decisiones de la Comisión de Libre Comercio, se establece la instancia de Coordinadores del TLC. Adicionalmente, se ha creado un grupo de Consejos, Comités y Grupos de Trabajo de naturaleza temática; y existe la posibilidad de crear Grupos Ad-Hoc cuando sean necesarios.

Administración del Acuerdo

Órganos creados desde el inicio del TLC:? Comité de Comercio de Mercancías? Comité de Comercio Agrícola ? Comité de Medidas Asuntos Sanitarios

y Fitosanitarios ? Comité de Obstáculos Técnicos al

Comercio

Administración del Acuerdo

? Comité de Contratación Pública? Comité de Servicios Financieros? Consejo de Asuntos Laborales ? Consejo de Asuntos Ambientales? Grupo de Trabajo de Servicios Profesionales? Grupo de Trabajo sobre Política de

Competencia

Muchas Gracias

SILVIA HOOKERMINCETUR

www.mincetur.gob.pewww.tlcperu-eeuu.gob.pe

top related