situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en el perú 2015

Post on 21-Jan-2017

2.089 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agenda:

Situación actual de la Pesca y la Acuicultura

Situación mundial y nacional del cultivo de tilapia

Normas para la acuicultura de la tilapia en el Perú

Potencial del cultivo de tilapia en la región Madre de Dios

Sistemas de producción de tilapias

Contribución de la tilapia a la seguridad alimentaria y nutrición

Conclusiones y recomendaciones

Producción mundial de pescado

Según FAO 2013: La producción acuícola mundial alcanzó otro nivel máximo sin precedentes en 2011 de

62,7 millones de toneladas (excluidas las plantas acuáticas y los productos no alimentarios), con un valor

total estimado de 130 billones de USD. Se estima que en 2012 la acuicultura produjo más de 66,5

millones de toneladas. La Pesca se mantiene en 89,6 millones de toneladas.

Producción mundial de la pesca y la acuicultura al 2012

Producción Mundial de Pescado

Producción Mundial de Pescado

0

10

20

30

40

50

60

70

1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010

Acuicultura

Millones de toneladas

Producción mundial de la acuicultura al 2012

Producción mundial de pescado

En el 2012 la acuicultura produjo más de 66,5 millones de toneladas.

Producción pesquera y acuícola mundial

La producción pesquera total

mundial alcanzó en 2012

158 millones de ton:

- Acuicultura 49 %

- Captura 51 %

86%: consumo humano directo

14%: otros usos

(harina de pescado)

Pesca:

Tendencia= estabilización:

90 MT

Acuicultura con crecimiento

Promedio de 8% anual sostenido

Producción pesquera y acuícola ALC

En 2012 La producción

pesquera total de ALC alcanzó

15.56 millones de ton:

- Acuicultura 17 %

- Captura 83 %

Pesca = estabilización

alrededor de 17 MT

Acuicultura con tasa de

Crecimiento acumulada

de 71% en últimos 13 años.

Condiciones que favorecen el crecimiento de la

acuicultura

• El crecimiento de la población y el crecimiento económico

conducen a un aumento de la demanda agregada de

alimentos.

• Estancamiento de las capturas mundiales de pescado

reducen la oferta y la competitividad de los peces silvestres.

• La globalización ha reducido el costo de transporte de

bienes y servicios.

• El crecimiento de las cadenas minoristas favorece el

suministro de pescado de las cadenas de valor donde hay

suficiente control para permitir una logística eficiente.

• Para aprovechar estas condiciones,

hay que ser competitivos.

La Acuicultura en el Perú

Promedio 15 años = 26.25 %; 2014 = 106 270 Ton. (-15.45 % 2013)

Situation Actual de la Acuicultura en el Perú

Situación Actual de la Acuicultura en el Perú

Situación Actual de la Acuicultura en el Perú

Aspectos

Generales

de la Tilapia

Antecedentes

“Llamado el pez milagroso,

“La alternativa social y económica del tercer milenio”

“Llamado el pollo de agua”

Detalle de un bajorrelieve de la Mastaba de Akhethétep (2.350-2.400

A.C.) que ilustra la pesca de Tilapia y otras especies fluviales ya en

la V Dinastía del Antiguo Egipto.

Características de la

especie:

• Resistencia a bajas

concentraciones de Oxigeno.

• Soporta rangos variados de

salinidad.

• Resistencia física(al manipuleo)

• Acelerado crecimiento 6 a 8

meses.

• Fuerte a la acción de organismos

patógenos.

• Aprovecha bien la producción

natural, así como los

subproductos agrícolas y

alimentos balanceados.

Características de su carne:

• Textura firme

• coloración blanca de su carne.

• Buena cantidad de

proteína(19.6%)

• Poca grasa -5.6 %(peso húmedo).

• Pocas espinas intramusculares.

• Buen sabor y exótico

• Contenido de Omega 3

Unidades

18 Gr

50 mg

1 a 1.5 Gr

79.3 a 85

9 Gr

0,4 Gr

35 mg

0 mg

0 mg

0.3

Componente

Proteínas

Colesterol

Sodio

Grasa total

Calorías totales

Calorías p/grasa

Grasa saturada

Potasio

Hierro

Omega 3

Según un estudio realizado en los 90s, se determino que las características

sensoriales (apariencia, color, textura, sabor, etc.), indica que es un buen

sustituto de la “Cojinova” (Serioella violácea), y la “Chita”(Anisostremus

scapularis); siendo divulgado con el nombre de “Chita de agua dulce” (en el

norte del Perú) llegando a sustituir (en precio), en un 43% al

“Jurel”(Trachurus simetricus murphi), a la “Lisa”(Mugil cephalus) y

probablemente al “Bonito”(Sarda sarda chilensis).

(Moscoso & cols., 1991)

Sabias Que..?

PRODUCTOS DE TILAPIA

Situación Mundial

del

Cultivo de Tilapia

Producción Mundial de Tilapia

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

1980 1990 2000 2008 2010 2011 2012 2013

Tilapia

Catfish

Salmon

Consumo de tilapia en los EE.UU. (Imp. y prod. local)

633,759 TM de peso vivo (2014)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.0001

986

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Rankin de consumo de tilapia en los EE.UU. (Libras/per capita)

2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tuna 3 Shrimp 3 Shrimp 3.7Shrimp 4.0Shrimp 4.1Shrimp 4.4Shrimp 4.1Shrimp 4 Shrimp 4.1 Shrimp 4.0Shrimp 4.2 Shrimp 3.8 Shrimp 3.6

Shrimp 3.2 Tuna 2.9 Tuna 3.1 Tuna 3.4Tuna 3.1Tuna 2.9 Tuna 2.7 Tuna 2.8 Tuna 2.5 Tuna 2.7 Tuna 2.6 Tuna 2.4 Salmon 2.7

Pollock 1.6 Salmon 2.0 Salmon 2.0Salmon 2.2Salmon 2.4Salmon 2.0Salmon 2.4Salmon 1.8Salmon 2.0 Salmon 2.0Salmon 2.0 Salmon 2.0 Tuna 2.3

Salmon 1.5 Pollock 1.2 Pollock 1.1Pollock 1.7Pollock 1.5Pollock 1.6Pollock 1.7Pollock 1.34Pollock 1.45Tilapia 1.45Pollock 1.3 Ti l a pi a 1. 5 Ti l a pi a 1. 5

Cat f ish 1.1 Cat f ish 1.1 Cat f ish 1.1Cat f ish 1.1Cat f ish 1.0Tilapia 1.0 Tilapia 1.14 Tilapia 1.19 Tilapia 1.21 Pollock 1.2Tilapia 1.3 Pollock 1.2 Pollock 1.1

Cod 0.8 Cod 0.6 Cod 0.7 Cod 0.6 Tilapia 0.8Cat f ish 0.97Cat f ish 0.90Cat f ish 0.92Cat f ish 0.85Cat f ish 0.8Pangasius 0.6Pangasius 0.7 Pangasius 0.7

Clams 0.5 Clams 0.5 Crabs 0.6 Crabs 0.6Crabs 0.6Crabs 0.7 Crabs 0.68Crabs 0.61Crabs 0.59 Crabs 0.6 Cat f ish 0.6 Crabs 0.5 Cod 0.6

Crabs 0.4 Crabs 0.4 Clams 0.5 Tilapia 0.5Cod 0.6 Cod 0.5 Cod 0.47 Cod 0.44 Cod 0.42 Cod 0.5 Crabs 0.5 Cod 0.5 Cat f ish 0.6

Flat f ish 0.4 Flat f ish 0.4 Tilapia 0.4 Clams 0.5Clams 0.4Clams 0.4 Clams 0.45Flat f ish 0.43Clams 0.41 Pangasius 0.4Cod 0.5 Cat f ish 0.5 Crabs 0.6

Scallops 0.3Tilapia 0.4 Flat f ish 0.3Scallops 0.3Scallops 0.3Scallops 0.3Flat f ish 0.32Clams 0.42Pangasius 0.35Clams 0.35Clams 0.3 Clams 0.3 Clams 0.3

Tilapia 0.3

Producción Mundial estimada de tilapia

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.00020

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

(est

)

2014

(est

)

2015

(est

)

Según FAO

Situación

Nacional del

Cultivo

de Tilapia

Video American Quality Aquaculture, Piura

112

1.417

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(*)

Mercado Interno de Tilapia Peruana - Perú

Valor del Mercado Interno =

4.83 millones de US$ en 2013

282

0

50

100

150

200

250

300

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (*)

Exportaciones de Tilapia Peruana

Valor del mercado de

exportación = 1.32 millones de

US$ en 2013

Importación de Tilapia

187 TM T. fresca (Ecuador y

Colombia)

1356 TM T. congelada (China)

6 TM T. Pasta (Ecuador)

PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE TILAPIA 2014

TUMBES

Derechos: 1

Área otorgada: 0.328 Has

Cosecha (2014): 52.35 TM

PIURA

Derechos: 9

Área Otorgada: 70.44 Has

Cosecha (2014): 2309 TM

SAN MARTÍN

Derechos: 588

Área Otorgada: 255 Has

Cosecha (2014): 1,988 TM

LIMA

Derechos: 5

Área Otorgada: 18.39 Has

Cosecha (2014): 242,32 TM

CAJAMARCA

Derechos: 9

Área Otorgada: 9.98 Has

Cosecha (2014): 15.60 TM

PRINCIPALES PROYECTOS

AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC

ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C

SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES

ACUICOLAS American Quality Aquaculture

Cultivo de Tilapia Piura

SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS

Acuicultura de Huaura

Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri

Cultivo de Tilapia Huacho

Cultivo de Tilapia Chincha

Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura

Cultivo de Tilapia en Piura

Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete

Cultivo de Tilapia en San Martin

Normas Aplicables

para la Acuicultura

de la Tilapia en el Perú

Decreto Legislativo

Nº 1195

Decreto Legislativo que

aprueba la Ley General de

Acuicultura (30 de agosto

del 2015)

• Ley tiene por objeto fomentar,

desarrollar y regular la

acuicultura, en sus diversas

fases productivas en ambientes

marinos, estuarinos y

continentales

NORMA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN LA

COSTA PERUANA

Resolución Ministerial Nº 277-99-PE (24.09.99)

Establece normas para el cultivo de tilapia en la costa, cuyos aspectos principales se detallan:

• Tilapia nilótica Oreochromis niloticus y variedades de Tilapia roja,

revertidas machos. Así como nuevas variedades o especies que cuenten con la calificacion favorable de su EIA.

• La semilla procederá de Estaciones pesqueras estatales o centros de producción debidamente autorizados.

• Cultivo en estanques o jaulas flotantes a nivel semi intensivo e intensivo, en las modalidades de monocultivo, policultivo o cultivo asociado.

NORMA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN EL

DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

Decreto Supremo Nº 010-2000-PE (13.12.2000)

Se autoriza la siembra y cultivo de tilapia en ambientes artificiales del departamento de San Martín, disponiendo:

• Elaboración y aprobación mediante R.M. de un Plan de Manejo para

optimizar el rendimiento de la especie y preservar el medio ambiente.

• Deroga el D.S. Nº 002-91-PE que prohibió la siembra y cultivo de tilapia en toda la cuenca del Amazonas.

• Faculta al sector para que mediante Resolución Ministerial apruebe los Planes de Manejo para el cultivo de tilapia en cualquier zona del país.

ESTUDIO DE EVALUACION DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE

ESPECIES EXOTICAS EN LA CUENCA DEL RIO HUALLAGA

- Se concluye en el estudio de Evaluación del Impacto de la

Introducción de Especies Exóticas en la cuenca del Rió Huallaga,

durante los periodos de creciente-1997 (R.M.N° 642-97-PE) y

vaciante-1998: En los diversos estudios, se establece que desde

la introducción de la tilapia ala cuenca amazónica, han

transcurrido mas de dos décadas, sin embargo la especie hasta

ahora no se ha establecido en el ecosistema amazónico.

- (R.M.N° 395-98-PE), realizado por el Instituto de Investigación

Amazónica del Perú (IIAP) que: (i) existen factores limitantes

físicos y biológicos que dificultan la instalación de la tilapia en

ambientes lóticos no intervenidos (ii) la especie ha sido

adoptada por la gran mayoría de piscicultores que siguen

cultivándola con la obtención de su propia semilla, (iii) existe un

impacto positivo en términos económicos-sociales de su

instalación en ambientes lénticos.

NORMA QUE APRUEBA EL PLAN DE MANEJO DE TILAPIA

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN AMRTÍN

Resolución Ministerial Nº 328-2000-PE (18.12.00)

Aprueba el Plan de Manejo de la Tilapia en San Martín

• Tilapia nilótica: Oreochromis niloticus

• Centros productores: cepas puras certificadas.

• Dicta pautas para el proceso de reversión sexual.

• Sistemas de control al ingreso y salida del agua de los estanques.

• Dispone la realización de un programa de seguimiento y control.

PROHIBICIÓN DEL CULTIVO DE TILAPIA EN AMBIENTES

NATURALES DE LA AMAZONIA PERUANA

Decreto Supremo Nº 011-2006-PRODUCE (05.12.06)

Prohíbe la siembre de tilapia en ambientes naturales

de la cuenca amazónica, autorizando solo el lago

Sauce:

• Prohíbe la siembra y cultivo de tilapia en ambientes

naturales de toda la cuenca del Amazonas.

• Autorizar el desarrollo de actividades de acuicultura en el

lago Sauce

Documentación Disponible

En elaboración la Norma de

Buenas

Practicas en el Cultivo de Tilapia

COMITÉ DE NORMAS TECNICAS

PERUANAS EN ACUICULTURA

Sistema de

producción de

tilapias

¿PORQUÉ CULTIVAR TILAPIA?

• Alto porcentaje de

masa muscular, filete

grande

• Ausencia de espinas

intramusculares

• Excelente textura y

coloración de carne

• Con muy buena

aceptación en el

mercado

Situación Actual de la Acuicultura Peruana

Tilapia nilotica Tilapia roja

ESPECIES DE TILAPIA TRABAJADAS EN EL PAIS

Tilapia aurea Tilapia chitralada

LOS ALIMENTOS EN ACUICULTURA

REPRODUCCION Y PRODUCCION DE SEMILLA DE

TILAPIAS

PROCESO DE REPRODUCCION

PROCESO DE REVERSION SEXUAL

INSTALACION DE LARVAS EN TANQUES DE REVERSION

HORMONA PARA REVERSION SEXUAL

EMPAQUE Y TRASLADO DE LARVAS DE TILAPIA

PROCESO PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE TILAPIA

El Proceso Productivo Flujo de Operaciones del

Proceso productivo

Transplante

Control de Juveniles

90 días

Transplante

Control de Engorde I

90 días

Transplante

Engorde II

90 días

Cosecha

A planta de proceso

SISTEMA DE ENGORDE EN JAULAS

Agua y Suelo

• De este aspecto depende el 40% del éxito.

• Importante comprender la interacción agua suelo.

• Si no se tiene una buena agua es mejor no hacer

acuicultura (Calidad y Cantidad)

Conocimiento

• Este comprende el 30% del éxito de la actividad

• Facilidades para el diseño y construcción

• Selección de la especie

• Ajustes a ser hechos durante las diferentes fases de

crecimiento (Recopilación de información)

• Conocimiento sobre el manejo técnico y económico de

la granja.

Trabajar Duro

• Comprende el 30% del éxito.

• Se necesita mucha observación: enfermedades,

mortalidades, algas, oxígeno, etc.

Requerimientos para tener éxito en Acuicultura

Contribución

de la Tilapia a la

Seguridad Alimentaria y

Alivio a la Pobreza.

La acuicultura es una actividad

que se desarrolla en zona rural,

pues la necesidad de un medio

acuático con adecuadas

condiciones para el cultivo hace

casi imposible su desarrollo en

zonas urbanas. En los últimos

años la acuicultura rural se ha

convertido en un paradigma que

marca las directrices de todo

programa de ayuda al desarrollo.

Hay que destacar los trabajos

realizados por organizaciones

como FAO y otras instituciones.

Acuicultura rural y su relación con la pobreza

• Incremento en la disponibilidad de un alimento de alto

valor nutritivo, en especial para los grupos más

vulnerables como niños y mujeres embarazadas,

Beneficios Directos

• Creación de empleo e incremento de los ingresos

familiares,

…Beneficios Directos

• Diversificación de la fuente de ingresos,

…Beneficios Directos

• Incremento de oportunidades laborales para las mujeres y

Fortalecimiento del asociacionismo en las comunidades

con el objeto de obtener mejores precios tanto en la

compra de insumos como en la venta del producto final.

…Beneficios Directos

• Incremento en la disponibilidad de tilapia.

Beneficios Indirectos

• Creación de empleo en todos los sectores auxiliares relacionados

(como proveedores de «semilla», alimentos, materiales, equipos,

fertilizantes, etc.. y los implicados en la cadena de

comercialización),

…Beneficios Indirectos

• Obtención de beneficios de los recursos de uso público (en el

caso de la acuicultura que cuenta con instalaciones en cuerpos

de agua existentes como pueden ser jaulas para peces, cultivo

de moluscos o algas) que posibilita su utilización a los «sin

tierra,

…Beneficios Indirectos

• Mejora las pesquerías de los cuerpos de agua comunitarios o

realiza una mejor gestión de los mismos,

…Beneficios Indirectos

• Introduce mejoras en la sostenibilidad de granjas agrícolas e

Incremento de los ingresos del estado a través de generación

de divisas.

…Beneficios Indirectos

• Limitado conocimiento tecnológico

de los productores.

• Limitada capacidad de las

instituciones publicas como

suministradores de servicios.

• Limitado acceso de los pobres a

fuentes de financiación.

• Dificultades en la introducción de la

acuicultura en zonas donde no existe

experiencia previa de esta actividad.

• Falta de una visión general de la

actividad, Un Plan Nacional de

Desarrollo o Manejo de la Tilapia.

Factores limitantes/Dificultades

Integración con otras actividades

INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES

INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES

CONSUMO

OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS

- Elaboración de artículos de

adorno con escamas.

- Elaboración de carteras y

correas con la piel.

- Elaboración de ensilado con

restos del procesamiento para

alimento de ganado.

- Elaboración de biodisel con

restos de procesamiento,

para uso en los motores y

vehículos de la granja.

Video Cultivo de Tilapia en Tanques con Recirculación

Proyecciones al 2030

Fuente: Banco Mundial

Expectativas al 2030

• Acuicultura producirá 2/3 del

pescado para consumo humano

• China Consumirá cerca del 40%

de los pescados y mariscos

• Producción de tilapia y

camarón casi se duplicará entre

2010 y 2030

• Las carpas y moluscos tendrán

incrementos importantes en

toneladas

• Acuicultura crecerá más rápido

en India, América Latina y

Sudeste de Asia

Fuente: Banco Mundial

top related