situacion actual de las niif (con audio)

Post on 19-Jun-2015

2.208 Views

Category:

Economy & Finance

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revision rapida a la situacion actual de las NIIF (Normas Internacionales de Informacion Financiera) en Venezuela y el Mundo, a Marzo 2013

TRANSCRIPT

UN VISTAZO AL ESTATUS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) EN VENEZUELA

(Actualizado en Marzo 2013)

Presentación dePresentación de1

Sabemos dónde estamos? Vemos el bosque o sólo los árboles?

2

Contenido

• Las NIIF en el Mundo

• Las NIIF en Venezuela

• Impacto de las Normas en la Comunidad

• Posición de los Organismos Gubernamentales

• El Futuro

3

Las NIIF en el Mundo

• NIIF Completas

• NIIF para las PyMES

• Normas para las Microempresas?

4

Las NIIF en el Mundo NIIF Completas (o NIIF Puras)

• Normas promulgadas (no necesariamente en vigencia) hasta diciembre de 2012:

– 13 NIIF´s– 28 NIC´s – 16 CINNIF´s – 8 SIC´s– En total, 65 normas

• Normas aprobadas en 2011 que estaban pendientes– 5 normas entraron en vigencia en Enero 1, 2013– 1 norma entrará en vigencia en Enero 1, 2015

• Proyectos en desarrollo– Unos 13 proyectos en desarrollo

5

Las NIIF en el Mundo NIIF Completas (o NIIF Puras)

• Nuevas normas promulgadas en 2012– No se aprobó ninguna nueva norma– Todo depende de los acuerdos con la FASB

• Seis Grandes Proyectos en Proceso– NIIF 9 – Instrumentos Financieros

– Clasificación y Medición– Deterioro del Valor– Contabilidad de Coberturas

– Contabilidad de Coberturas de Gran Escala (Macro Hedging)– Contratos de Seguros (Parte II)– Arrendamientos– Actividades Reguladas en sus Precios (Rate-regulated Activities)– Reconocimiento de Ingresos

6

Las NIIF en el Mundo NIIF Completas (o NIIF Puras)

• Work Plan del IASB: Cubre hasta finales de 2013 y es revisado en forma trimestral

• La complejidad de esas normas hace que el proceso de adopción sea más lento y complicado, aún en los países más avanzados

– USA no las ha adoptado y no se sabe cuándo lo hará

• Existen dificultades para su aplicación en muchos países– Pocas empresas donde aplicarlas (sólo las más grandes)

– La intervención de organismos reguladores puede modificar y complicar aún más la forma de su aplicación

– El aprendizaje, seguimiento del desarrollo y aplicación de las nuevas normas es costoso en tiempo y recursos

7

Las NIIF en el Mundo NIIF para las PyMES

• Fecha de promulgación – Mediados de 2009

• Características: Simplificación y aplicabilidad

• Pocos cambios efectuados (11 hasta ahora), denominados Q&A:

– 8 aprobados (4 en 2011 y 4 en 2012)

– 3 en proceso de auscultación o de aprobación

– Se considera que estos Q&A son guías de implementación de la norma, pero no constituyen modificaciones per sé

– Se espera que sean eliminados e incorporados a la norma cuando concluya el proceso de revisión integral

8

Las NIIF en el Mundo NIIF para las PyMES

• La revisión integral de la norma fue sometida a consideración en junio 2012

– Se recibieron comentarios hasta noviembre 2012

– Se inició el procedimiento de revisión y consideración de los comentarios que se recibieron

– Para una revisión completa de los cambios que fueron entregados para comentarios ver http://niifpymes-venezuela.blogspot.com/

– Se espera que la norma revisada será implementada en 2015, después de que se finalice el proceso de redacción y aprobación en 2014

• En muchos países del mundo la norma no ha sido adoptada por variadas razones

9

Las NIIF en el MundoNorma para las Microempresas?

• Proyecto que se evalúa en el IASB desde hace algún tiempo

• Se considerarían microempresas las entidades que tengan:– Menos de diez (10) trabajadores;

– Un total de activos inferior a €500.000; y

– Un volumen de ventas inferior a €1.000.000

• Se desconocen cuáles serían las normas aplicables a esas entidades pero podrían ser una versión más sencilla de la NIIF para las PyMES

• Cualquier decisión debe tomarla el Parlamento Europeo

• El IASB mantiene un comité encargado de redactar estas normas, pero no se conoce ningún borrador

10

Las NIIF en el Mundo¿Cómo se Distribuyen las Empresas?

11

Y de las PyMES, cuántas son

Microempresas?

Las NIIF en Venezuela

• Desarrollo

• NIIF Completas

• NIIF para las PyMES

12

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo

• Primero se promulgó la decisión de aplicar las NIIF Completas por todas las empresas y se establecieron plazos para su aplicación así:

– Grandes Entidades a partir del 31 de diciembre de 2008

– Pequeñas y Medianas Entidades (PyMES) a partir del 31 de diciembre de 2010

• Se estableció un criterio para diferenciar a las Grandes Entidades de las PyMES con base en criterios cualitativos (número de empleados, volumen de ventas, etc.)

• Se estableció la obligación de continuar el Ajuste por Inflación mientras la inflación sea de al menos un dígito (no se aplica más la DPC-10)

13

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo

• Posteriormente se modificó el criterio para clasificar a las PyMES, ahora de acuerdo con lo que se establece en la propia Norma NIIF para las PyMES

• Se modificó la fecha de aplicación de esa norma a partir del 1º de enero de 2011

– Al cierre de este ejercicio, se supone que todas las PyMES estarán reportando bajo la nueva norma

• Se aclaró la forma de eliminar el RETANM en los estados financieros de las entidades que utilizaron el Método Mixto bajo la aplicación de la DPC-10 y que ya no se aplica más

14

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo

• Se definió en forma clara que ahora existen dos tipos de normas:

– Las que aplican a las Grandes Entidades (VEN-NIF GE), constituidas por las NIIF Completas y los BA VEN-NIF

– Las que aplican a las PyMES (VEN-NIF PYME), constituidas por la Norma NIIF para las PyMES y los BA VEN-NIF

• Existe cierto retraso en la adopción de los cambios en las NIIF Completas debido a que solamente se pueden aplicar las que están contenidas en el denominado Libro 2010

• IASB ya promulgó el Libro 2012

15

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo

• A la fecha, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) ha emitido y mantiene en vigencia las siguientes Aclaratorias, complementarias de las NIIF:

– ACL-2010-AGO-20 Sobre el tratamiento contable aplicable a las transacciones y saldos denominados en moneda extranjera en el marco del régimen de control cambiario venezolano

– ACL-2011-JUN-21 Acerca de la preparación y presentación de información financiera intermedia, en el caso de las entidades que adopten VEN NIF-PYME

– ACL-2012-FEB-07 Sobre las siglas de la denominación de los servicios especiales prestados por contadores públicos

– ACL-2012-JUN-00 Sobre el Tratamiento Prestaciones Sociales

– ACL-2012-AGO-00 Sobre la NO aplicación de VEN NIF-PYME al 31-12-2011

16

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo

• A la fecha, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) ha emitido y mantiene en vigencia los siguientes BA VEN-NIF, complementarios de las NIIF y aplicables únicamente en Venezuela:

– BA VEN-NIF-0, VERSIÓN CINCO: “Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera”

– BA VEN-NIF-2, VERSIÓN UNO: "Criterios para el reconocimiento dela inflación en los Estados Financieros preparados de acuerdo con VEN-NIF"

– BA VEN-NIF-4, VERSIÓN UNO: “Determinación de la Fecha de Autorización de los Estados Financieros para su Publicación, en el Marco de las Regulaciones Contenidas en el Código de Comercio Venezolano”

17

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo

• A la fecha, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) ha emitido y mantiene en vigencia los siguientes BA VEN-NIF, complementarios de las NIIF y aplicables únicamente en Venezuela:

– BA VEN-NIF-5, VERSIÓN UNO: “Criterio para la Presentación del Resultado Integral Total, de Acuerdo con VEN-NIF”

– BA VEN-NIF-6, VERSIÓN UNO: “Criterios para la Aplicación en Venezuela de los VEN-NIF PYME”

– BA VEN-NIF-7, VERSIÓN CERO: “Utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación Financiera de Apertura””

– BA VEN-NIF-8, VERSIÓN CERO: “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF)”

18

Las NIIF en VenezuelaDesarrollo: Hitos Importantes

19

Las NIIF en Venezuela¿Cómo se Distribuyen las Empresas?

20

Y de las PyMES, cuántas son

Microempresas?

Impacto de las Normas en la Comunidad

• En general, las únicas afectadas hasta ahora son las empresas que deben reportar de acuerdo con su condición

• Los usuarios de los estados financieros ahora es cuando están comenzando a observar los cambios introducidos por las NIIF

• Sin embargo, los bancos y otras instituciones financieras no han entendido el cambio y todavía solicitan estados financieros elaborados de acuerdo con ciertas formas particulares (que no están de acuerdo con los VEN-NIF)

– Esas entidades no entienden los estados financieros ajustados por inflación y todavía requieren a sus clientes estados financieros en bolívares nominales

21

Impacto de las Normas en la Comunidad

• El público en general no está enterado del alcance, de la autoridad y de la naturaleza de las NIIF

• Habría que preguntar a la audiencia si están al tanto de los cambios y si los pensa de estudios de las universidades venezolanas incluyen el tema de las NIIF como una materia rutinaria

• Solamente cuando haya una masiva distribución de estados financieros elaborados de acuerdo con las NIIF, podrá evaluarse cuál es el impacto de los cambios en la comunidad

• La FCCPV debería realizar un programa para difundir el conocimiento sobre las NIIF en su página web y en las redes sociales por Internet

22

Posición de los Organismos Gubernamentales

• El principal afectado, el SENIAT, no se ha pronunciado en cuanto a la aplicación de las normas y sus efectos sobre las declaraciones de rentas de las entidades

• El Registro Nacional de Contratistas ha comenzado a exigir a las entidades que presenten sus estados financieros elaborados de acuerdo con las NIIF

• Se desconoce cuál será la posición de la recién creada Superintendencia de Precios y Costos Justos en relación con los estados financieros de las entidades elaborados de acuerdo con las NIIF

23

Posición de los Organismos Gubernamentales

• La Superintendencia de Bancos aún no le exige a las entidades reguladas la elaboración de los estados financieros de acuerdo con las NIIF

– En todo caso, esos estados financieros no serían los publicados en la prensa sino información suplementaria de uso restringido del Organismo Supervisor

• El Banco Central de Venezuela ha dictado normas contables en relación con la moneda extranjera que se desvían de lo establecido en las NIIF

• La Superintendencia de Seguros nunca se ha pronunciado sobre la aplicación de las NIIF a las entidades bajo su control

24

Posición de los Organismos Gubernamentales

• La Superintendencia Nacional de Valores no se ha pronunciado en cuanto a la aplicación de las NIIF por parte de las empresas que ofrecen y mercadean sus activos financieros en el mercado de valores

25

El Futuro

• No se justifica realizar mayores esfuerzos con respecto a la aplicación de las NIIF Completas debido al reducido número de entidades que las utilizan

• Las NIIF Completas se convertirán en un tópico de gran especialización para un reducido grupo de profesionales de la contaduría pública

• Los profesionales y el público en general tendrán que dedicarse más a fondo a entender la NIIF para las PyMES, su aplicación y su interpretación

26

El Futuro

• Venezuela se mantendrá entre los países de avanzada en materia de aplicación de las normas contables con la adopción de las NIIF, siempre y cuando la FCCPV mantenga un seguimiento de las actividades del IASB y aplique los últimos cambios a tiempo y sin demora

• Harán falta más esfuerzos para la preparación de profesionales especializados en la NIIF para las PyMES

• Podría esperarse que en un futuro no muy lejano contaremos con una norma para las microempresas

• Debido a que el IASB mejorará la NIIF para las PyMES, un mayor número de entidades en el mundo aplicará esa norma de forma preferente y con más disposición

27

El Futuro

• Las universidades deberán dedicar más tiempo en la preparación de profesionales que tendrán que utilizar más las NIIF en su trabajo diario

• Se espera que en el futuro, las organizaciones gubernamentales y de supervisión del país aprueben la aplicación de las NIIF por las entidades que están bajo su control

• En el futuro, las NIIF se constituirán en el único cuerpo de contabilidad que será aplicado por la mayoría de entidades en el mundo, lo cual contribuirá a una mayor transparencia en el análisis y comparabilidad de la información financiera en cualquier país

28

Caminamos con Paso Firme en el Uso de las NIIF en Venezuela

29

30

Comentarios? Preguntas?

Sus opiniones son bienvenidas y desearíamos conocer sus

comentarios

La consulta de las fuentes originales y del material que

ofrecemos a través de nuestra página web

http://www.getniif.com son elementos

imprescindibles para aclarar sus dudas y afianzar sus

conocimientos

Mil gracias por habernos permitido esta presentación

top related