situación actual de la ciberseguridad en guatemala...unicef también presento una carta solicitando...

Post on 10-Mar-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Situación Actual de la Ciberseguridad en Guatemala

Walter Girón Viceministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones

Ministerio de Gobernación

2

Definición de Información • 5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten

ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

información privilegiada • 1. f. información que, por referirse a hechos o circunstancias que

otros desconocen, puede generar ventajas a quien dispone de ella. • 2. f. Der. En el ámbito de los mercados de valores, información a la

que se ha tenido acceso reservadamente, con ocasión del desempeño de un cargo o del ejercicio de una actividad empresarial o profesional, y que, por su relevancia para la cotización de los valores, es susceptible de ser utilizada en provecho propio o ajeno.

Fuente: Real Academia Española (RAE)

3

Confidencial

Disponible Integra

La Información

4

Importancia Histórica de la Seguridad de la información

Nació al mismo tiempo que se inicio a transmitirse la información, desde cilindros de madera, tableros de sustitución de letras, cifrados alterando la posición que ocupaban los caracteres en el alfabeto, discos mecánicos de cifrado, hasta que hizo su aparición la tecnología para cifrar mensajes y aparece la maquina enigma durante la segunda guerra mundial .

5

Sector financiero en la mira

Tendencias de la Ciberseguridad en el 2,015

6

• El 89% de los ataques en el 2,015 ha sido por motivos financieros o de espionaje

• Las perdidas a nivel mundial ascienden entre 400 y 500 mil millones de dólares.

• El 70% de los incidentes de clonación de tarjetas fueron responsabilidad de organizaciones criminales

Fuente: Informe sobre Investigaciones de Brechas en los Datos de Verizon. 2,016

7

Incidentes con perdida de datos confirmados

8

Porcentaje de ataques por motivos a través del tiempo

9

Estado Regional de la seguridad de la información

10

https://publications.iadb.org/handle/11319/7449

El pasado 25 de julio la OEA y el BID lanzaron en Montevideo Uruguay la publicación. Evento al cual Guatemala Asistió y Presidio una mesa técnica.

11

Como estamos como País Según la OEA y el BID en Materia de

Ciberseguridad

12

“Otro elemento clave a menudo pasado por alto es la voluntad y la capacidad de los países de participar diplomáticamente o durante las negociaciones comerciales sobre cuestiones relacionadas con la cibernética. Guatemala, por ejemplo, mostró una fuerte capacidad diplomática cibernética en 2012 al presidir el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA. El país lideró una Declaración sobre el Fortalecimiento de la Seguridad Cibernética en las Américas, que dio lugar a su adopción unánime y elevó el reconocimiento de la seguridad y la resiliencia de la infraestructura de información crítica, especialmente para las instituciones esenciales para los sectores de seguridad nacional, como comunicaciones, energía, finanzas y transporte.”

Fuente: Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y El CaribeOEA/BID

13

Fuente: Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y El CaribeOEA/BID

14 Pagina. 76.

15

16

Hitos en Seguridad Informática en Guatemala

17

Apoyo de ONODC (2,014) para la implementación de un equipo de respuesta ante emergencias informáticas (CERT) para el Ministerio de Gobernación

18

Solicitud de Guatemala para Apoyo Técnico ante la OEA (CICTE)

19

Solicitud de Apoyo Técnico - Jurídico a la Comisión de Cibercrimen de la Unión Europea, para la Estrategia Nacional de Seguridad y Actualizacion de la propuesta de Ley 4055

20

Solicitud de Adhesión al Convenio de Budapest por parte del MINGOB

Fuente: Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y El CaribeOEA/BID

21

Nos interesa como país suscribir el Convenio de Budapest porque están definidos como delitos

• Acceso ilícito • Interceptación ilegal • La interferencia de datos • La interferencia del sistema • El mal uso de los dispositivos • La falsificación informática • El fraude relacionado con la informática • Los delitos relacionados con la pornografía

infantil • Los delitos relacionados con los derechos de auto

22

Conclusiones La mayoría de los Estados de América Latina y el Caribe están comprometidos con un proceso de reforma legal para enfrentar el desafío que supone el delito cibernético por medio de medidas efectivas de justicia penal. La OEA a través de REMJA ha recomendado por más de diez años que sus Estados miembros utilicen el Convenio de Budapest sobre el Delito Cibernético como una directriz. El supuesto subyacente es que la legislación basada en este tratado se ha sintonizado lo suficiente con los estándares internacionales como para permitir la efectiva cooperación internacional.

Fuente: Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y El CaribeOEA/BID

23

Carta de Manifestación de Interés de Guatemala de Adherirse al Convenio de Budapest.

24

25

UNICEF también presento una carta solicitando al Ministerio de Relaciones Exteriores la Adhesión de Guatemala al Convenio de Budapest.

26

Respuesta del Comité Europeo de Ciberseguridad

27

Respuesta de la OEA para apoyo técnico a Guatemala para elaborar una Estrategia Nacional de Ciberseguridad

28

En el mes de Julio fue la primera Visita Técnica de la OEA a Guatemala

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

Segunda Visita de la Comision de Cibercrimen

60

Actualización de la Iniciativa de Ley 4055 sobre el Delitos Informáticos

61

Representacion de Guatemala en el Congreso de Expertos de

Ciberseguridad.

• Aquí resaltar que el Sr. Miguel Porrua experto de Ciberseguridad para el BID, expreso que el Banco Interamericano de Desarrollo esta interesado en financiar una agenda digital completa la cual incluye el tema de Ciberseguridad

62

Creación de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos en la Policía Nacional Civil

63

Ciberseguridad en Gobierno Abierto

• Compromisos Política Nacional de Datos Abiertos

• Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología con la Presidencia

64

Acciones para la cultura de Seguridad Digital

• Invito a ver los tips de Seguridad Informatica publicados por el Ministerio de Gobernacion. Es un pequeño esfuerzo que debemos convertir en una estrategia de nacion

65

Proyectos Relacionados con Seguridad de la Información del Ministerio de Gobernación

• DataCenter Ministerial

• Construcción del Espacio Físico (Edificio) del CERT

• Fortalecimiento en Hardware y Software del CERT

• Diplomados en Seguridad de la Información para funcionarios

66

Muchas Gracias

Walter Girón

wgiron@mingob.gob.gt; wgiron@gmail.com

top related