sistemas workflow

Post on 19-Jun-2015

1.830 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS WORKFLOW

INTEGRANTES:David Antonio González Blanchard

Ramces Exequiel CabezasÁngel Antonio González Oporta

DOCENTE:Lissete Ramírez

OBETIVOSOBJETIVO GENERAL Analizar la importancia y el impacto que se ha generado a través de los

sistemas colaborativos de tipo WorkFlow en Nicaragua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Exponer Las características principales de los sistemas de tipo

WorkFlow  Mostrar las ventajas y desventajas de los sistemas de tipo Workflow  Investigar algunas instituciones en Managua que utilizan sistemas de

tipo WorkFlow y buscar las diferencias entre las tareas realizadas con sistemas workflow y tareas realizadas sin sistemas Workflow.

INTRODUCCIONLos sistemas de tipo Workflow son sistemas que

ayudan a administrar y automatizar procesos de negocios. Un workflow puede ser descrito como el flujo y control en un proceso de negocio.

Una aplicación workflow automatiza la secuencia de acciones, actividades o tareas utilizadas para la ejecución del proceso, incluyendo el seguimiento del estado de cada una de sus etapas y la aportación de las herramientas necesarias para gestionarlo.

CONTENIDO

INSTITUCIONES ENTREVISTADAS

UNANUCA

INPHRUBAC

Software WorkflowsExisten diversos tipos de software para

utilizar workflow. Ejemplo:

One to zeroLotus NoteManagement Engine servidesk plus

Nuestra propuesta se basa en One To Zero

Es software LibreFácil de implementarSe ocupa en la UNANEscrito en PHP

POR QUE LO USA LA UNANPara mejorar el servicio de soporte técnico

(es un HelpDesk)Es libreTiene buena seguridadEs una herramienta para el control de

incidenciasImplementa lo que es la memoria

organizacionalCuando se documentan las incidencias el

mismo crea el reporte de forma automática

PARA QUE LO USASoporte técnico y reporte de incidenciasControl y Seguimiento de tareas.Se usa para compartir experiencias o la

solución de algunos problemas antes sucedidos.

Como lo usaEMPRESA CLIENTESe registra los

administradoresSe registran todas las

incidencias.Se trabaja en las

incidenciasSe documenta todo el

procesoOtro miembro del equipo

puede continuar el trabajoSe finaliza el proceso y se

le notifica al cliente

Se registra en el sistemaReporta la falla Recibe una respuesta

Beneficios BrindadosAntes DuranteLos reportes se hacían

manualmente.

Las tareas realizadas se olvidaban

Al terminar una tarea tenia que informársele al cliente.

Lleva el registro de los reportes. De forma automatizada.

Las tareas realizadas se guardan.

El sistema automáticamente informa la finalización de la tarea

SE PUEDE APLICAR

En su negocio, en áreas donde se enfrenten constantemente con problemas administrativos colaborativos y productivos.

PARA SU EMPRESADebe usar workflow por que le ayudara a

mantener un registro de todo el trabajo realizado

Es una tecnología muy eficiente y para soporte técnico como puede ser un helpdesk aumenta su productividad y reduce el tiempo.

BENEFICIOS Tareas se asignan fácilmente Se puede continuar el trabajo pendiente de otro sin

volver a iniciar desde el principio.Optimización de recursos humanos y técnicos Automatización de los procesos de negocio y

optimización de los mismos. Agilización de los procesos de negocio y como

resultado un mejor servicio al cliente. Control y seguimiento de dichos procesos.Historial de todas las tareas realizadas.Para la empresa Aumenta la productividad, Agiliza los

procesos y Aumenta la satisfacción de los clientes.

CONCLUSIONESEn la investigación realizada encontramos que las instituciones que

utilizan los sistemas workflow, específicamente helpdesk tienen mayor capacidad para poder resolver los problemas rápidamente.

El trabajo que se realiza con los sistemas workflow es más organizado y ayuda a implementar lo que es la memoria organizacional, ya que el trabajo de uno puede ser conocido por todos los miembros. Una ventaja muy útil ya que aumenta la productividad y ayuda a la transferencia tecnológica, por que se preserva el conocimiento.

En las empresas esto no solo ayuda a la producción sino que ayuda al cambio y mejora la forma en que se realizan los trabajos. Todo esto para estar preparados para los avances de la ciencia y la tecnología que se presentan como consecuencias de la globalización.

GRACIAS POR SU ATENCION

SI LA PRESTARON….

top related