sistemas integrados de salud prof. dr. fioravanti vicente vrfioravanti@yahoo.com.ar

Post on 28-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS INTEGRADOS DE SALUDProf. Dr. Fioravanti Vicentevrfioravanti@yahoo.com.ar

Conceptos Básicos

2

Definición de “Cuidados Integrados”

“Técnicas y modelos organizacionales diseñados para crear conexión, alineamiento y colaboración en el interior de y entre los sectores destinados al cuidado y a la cura, en los niveles de financiamiento, de la administración y /o de prestadores como medios de mejora de la calidad de los cuidados y de vida, la satisfacción del consumidor, y la eficiencia del sistema para pacientes con diversidad de problemas, y bajo condiciones complejas, cuyas necesidades involucran múltiples prestadores, servicios e instalaciones”

3

Beneficios Potenciales del Cuidado Integrado

Servicios enfocados en las necesidades del paciente en lugar de estar enfocados alrededor de los requerimientos del financiador, del sistema, del prestador o de la institución.

Acceso oportuno y más eficiente a los beneficios y a los servicios

Uso más apropiado de los recursos de cuidado de salud y sociales

4

Beneficios Potenciales del Cuidado Integrado (continuación)

Integrar la comunicación, la cooperación, la coordinación y la continuidad entre los diferentes prestadores e instituciones.

Reducir la duplicación de procedimientos clínicos y administrativos.

Mejores resultados - clínicos y financieros

Satisfacción y conveniencia del consumidor incrementadas

5

Cuidados Integrados -Cuidados Integrados -Sus 3 Componentes FundamentalesSus 3 Componentes Fundamentales

Integración Clínica

IntegraciónFuncional

Integración Organizacional

6

Definición de “Integración Clínica”

Grado en el cual los servicios de apoyo destinados a la entrega de lo preventivo, del diagnóstico, de la terapéutica, de la rehabilitación y de los cuidados sociales, están organizados e integrados para alcanzar resultados clinicos enfocados en el paciente y basados en la población.

Fuente:Adaptado desde Kodner, 1998; y Tonges, 1998

7

Integración Clínica - Coordinación de Cuidados a través de Prestadores, Servicios, Instalaciones, y Tiempo

Procesos y

Coordinación Clínica

Episodiosde

Enfermedad

Nacimiento Fallecimiento

Corto plazo Largo plazo

Estados de SaludPobre Optimo

Prestadores de Cuidados

de Salud / Sociales

Escenariosde Cuidados

de Salud / Sociales

8

Mayores Poblaciones

“Target”

(U Objetivo)

9

Ancianos lábiles, pacientes con características crónicas, o con condiciones discapacitantes.

Características Comunes

Condiciones complejas, de largo término e impredecibles

Problemas psicosociales

Necesidades múltiples y contínuas

Interacciones frecuentes con prestadores, y transiciones entre sistemas e instalaciones

Problemas de accesibilidad, continuidad y coordinación

Altos costos de cura/cuidados

10

Cuidados Integrados

“Equipo de Herramientas”

11

Tres Estrategias Clave

1 – Gerenciamiento del estado de Salud

2 – Gerenciamiento del cuidado

3 – Gerenciamiento de la enfermedad o condición

12

“Gerenciamiento del Estado de Salud”

OBJETIVO A ALCANZAR:

•Identificar y monitorear “la carga de enfermedades” en el sistema

PROPOSITOS:

•Completa evaluación de la salud (individual y comunitaria)

•Identificación de casos de alto riesgo

13

“Gerenciamiento del Estado de Salud” (continuación)

INGREDIENTES CRITICOS :

• Cuidadosa selección y uso de herramientas estandarizadas para examinar y/o para valorar

14

“Gerenciamiento del Estado de Salud” (continuación)

INGREDIENTES CRITICOS :

•Capacitación y monitoreo de asesores

•Automatización de la recolección/análisis de datos

•Vínculos al sistema derivación

15

“Care Management”

OBJETIVO A ALCANZAR:

•Asegurar que pacientes complicados, de alto

riesgo o de altos costos, reciban los servicios

que necesitan en forma coordinada en los

niveles, lugar y tiempo correctos y en una

continuidad de cuidados

16

“Care Management” (continuación)

PROPOSITOS:

•Identificación de pacientes de grupos “target”, y desarrollo de planes de cuidados completos y abarcativos

•Coordinación de paquetes de servicios en todas las instalaciones

•Gerenciamiento de todas las fases del cuidado del paciente

17

“Care Management” (continuación)

INGREDIENTES CRITICOS:

•Selección cuidadosa y sistemática

del target

•Definir el equipo de cuidados y los guidelines a seguir

•Seguimiento contínuo, proactivo e intenso (gerenciamiento personal y / o por medios informaticos)

18

“Care Management” (continuación)

HALLAZGOS:

•Solo el 20% de los candidatos complicados y de alto riesgo son apropiados para programas de este tipo

•Programas de bajo volúmen y alta intensidad (con 60 o menos pacientes) producen mejores resultados que intervenciones de alto volúmen y de baja intensidad.

19

“Care Management” (continuación)

HALLAZGOS:

•Independientemente del escenario operativo, los programas son más exitosos cuando tienen control directo sobre los sistemas y los servicios.

20

“Disease Management”

OBJETIVO:

•Coordinación de intervenciones y recursos clínicos a través del ciclo de vida de enfermedades particulares o condiciones, y a través de una serie contínua de cuidados

21

“Disease Management” (continuación)

OBJETIVOS:

•Personalizar (customizar) las técnicas de gerenciamiento clinico, acorde a la mejor evidencia medica y económica relacionada con la condición / población “target”

•Uso de incentivos hechos a medida para impulsar resultados de calidad y prácticas costo - efectivas

22

“Disease Management” (continuación)

INGREDIENTES CRITICOS

• Evaluación y selección de la población objetivo apropiados

•Equipos multidisciplinarios de cuidado

•Guias de procedimientos y protocolos clinicos basados en la Mejor Practica

•Gerenciamiento del Cuidado (Care management)

23

“Disease Management” (continuación)

INGREDIENTES CRITICOS

•Capacitación del prestador y educación del Paciente

•Asesoramiento y apoyo emocional progresivos

•Información y retroalimentación integrados

•Pagos personalizados (“carve-outs”)

24

“Disease Management” (continuación)

HALLAZGOS:

•“Si has visto un programa de gerenciamiento de enfermedades, solo has visto un programa de gerenciamiento de enfermedades”

•Puede ser provisto por organizaciones de cuidados de salud individuales y por financiadores, pero un fianciador involucrado facilita la implementación y aumenta el nivel de impacto

25

“Disease Management” (continuación)

HALLAZGOS:

•Los ancianos lábiles presentan los mayores desafíos al gerenciamiento de enfermedades - por ejemplo, múltiples condiciones crónicas(comorbilidades) -que requieren de múltiples programas, de gerentes de casos y de equipos de prestadores.

Se suma a este problema la falta de consenso alrededor del termino “lábiles” y las intervenciones mas efectivas.

26

Enfocando el gerenciamiento por enfermedades

Condiciones comunes en la población en general especialmente las enfermedades crónicas

Cuidado provisto por generalistas y especialistas

Amplia variación en patrones de tratamiento / gerenciamiento

Alto uso de medicación

Cambios de estilos de vida y en la prevención podrian tener signficativos impactos clinicos

Costos significativos

27

Algunas enfermedades y condiciones ideales para el

gerenciamiento de enfermedades

Artritis

Falla cardíaca congestiva

Enfermedad pulmonar obstructiva

crónica

Depresión

Diabetes

28

Algunas enfermedades y condiciones ideales para el

gerenciamiento de enfermedades (continuacion)

Ancianos lábiles y médicamente

complejos

Colesterol alto

Hipertensión

Diabetes

Enfermedad de Parkinson

29

Gerenciamiento de enfermedades—Algunos Ejemplos y primeros resultados

Fuente: The Boston Consulting Group, 1995

AsmaProblema:•Pacientes no diagnosticados o

submedicados •Alta tasa de uso de servicios de

emergencias y hospitalización

Enfoque desde “disease management”:•Evalaur y clasificar los casos en leves,

moderados y severos•Aplicar el protocolo correspondiente a

cada estado de la enfermedad•Generar base de datos para monitorear

resultados y refinar el proceso

Resultados:•Aumento de las visitas al médico de

cabecera o “primary care physician” un 200%•Aumento del uso de medicamentos en

100% para asmáticos leves y disminución en un 33% para los asmáticos moderados y severos•Disminución de las adimisiones de

emergentología en un 20%•Días hospitalarios disminuyeron en un

25%•Costo total de la enfermedad disminuyó

30%

HIV/SIDAProblema:•Muchos pacientes reciben cuidados pobres o inadecuados•Uso innecesario de recursos hospitalarios

Enfoque desde “disease management”: •Dirigir pacientes a especialistas en HIV•Nurses especializadas responden las 24hs y visitan pacientes•Manejo de la toma de medicamentos

Resultados:•Aumento del costo de cuidados domicilairios en 6x•Disminución de hospitalizaciones en un 75%•Disminución del costo total en 50%

Fallo cardíaco congestivoProblema:•Manejo inadecuado en consultorio•Deteriro prematuro del estado de salud•Reinternaciones

Enfoque desde “disease management”:•Entrenamiento específico de cardiólogos•Nurses especializadas hacen el seguimiento en cuidados domiciliarios. Reporte de signos tempranos de deterioro•Manejo´por telemedicina basada en algoritmos•Rehabilitación cardíaca

Resultados:•Disminución de las admisiones en un 50-60%•Mejora del estado funcional en un 40-45%•Menor mortalidad

30

Conclusiones

31

Cuidados Integrados— ingredientes esenciales y

factores de éxito 1 – Entendimiento detallado de la enfermedad / condiciones

2 – Selección cuidadosa de la población objetivo

3 – Intervenciones bien definidas y basadas en evidencias

4 – Brindar cuidados coordinados a través de Equipos de trabajo interdisciplinarios / multidisciplinarios, pero sin los límites tradicionales

32

Cuidados Integrados— ingredientes esenciales y

Factores de exito (continuacion)

5 – Compromiso con la mejora continua de la calidad

6 – Educación/capacitación personalizada para prestadores y consumidores

7 – Información clínica, financiera y administrativa automatizada e integrada

8 – Sostenimiento finanicero

33

Sumario

1 – El cuidado de salud integrado está rápidamente comenzando a convertirse en una indispensable herramienta clínico/organizacional para poder enfrentar a los crecientes desafíos de calidad provenientes de poblaciones de ancianos lábiles y de enfermos crónicos.

2 – La evidencia acumulada sugiere que las técnicas integradas de cuidados de salud-especialmente el gerenciamiento de los cuidados y de las enfermedades-son efectivas para mejorar el resultado de la atención médica asi como para manejar los costos

34

Sumario (continuacion) 3 – Las demandas de los financiadores, las presiones por la contención de costos y las preocupaciones por la accesibilidad incrementarán el interés relacionado con las estrategias integradas de cuidados de salud.

4 – La info-tecnología y el consumismo crearán nuevas oportunidades para los cuidados de salud integrados

5 – La resistencia de los médicos, la indiferencia de los pacientes, los sistemas fragmentados de reembolso, y el atraso en la tecnología de la información presentan potenciales barreras

35

Implicancias para la Argentina

Dentro del contexto de las emergentes reformas en los cuidados de la salud y el creciente énfasis en las privatizaciones y en la libre elección, el foco puesto en los cuidados de salud integrados pueden ayudar a los prestadores, a las instituciones y a las Empresas de Medicina Prepaga (EMPs),pero también al PAMI por ejemplo, a…

1 - Proveer cuidados de calidad a costos adecuados

2 - Facilitar la cooperación y la coordinación vertical y horizontal

3 - Crear la diferenciación de productos y aumentar el valor / lealtad del consumidor

36

Implicaciones para Argentina (continuación)

4 - Abrir oportunidades para la colaboración pública /privada

5 – Enfrentar desafíos importantes de enfermedades crónicas, provenientes de la “sociedad de los cabellos grises”

37

CONCLUSIONCONCLUSION

Los Sistemas Integrados de Salud (la forma Los Sistemas Integrados de Salud (la forma que toma el concepto de Managed Care en que toma el concepto de Managed Care en Europa) se han convertido en uno de los Europa) se han convertido en uno de los puntos de convergencia del desarrollo en puntos de convergencia del desarrollo en atención sanitaria internacional. atención sanitaria internacional.

Los S.I.S. son un enfoque de atención Los S.I.S. son un enfoque de atención integrada y han sido definidos como: integrada y han sido definidos como: "una red "una red de organizaciones que provee servicios de organizaciones que provee servicios coordinados integrados a una población coordinados integrados a una población definida y que está dispuesta a definida y que está dispuesta a responsabilizarse clínicamente y econó responsabilizarse clínicamente y econó micamente de los resultados en salud de esa micamente de los resultados en salud de esa población". &población". &

FIN

GRACIAS POR

VUESTRA

ATENCION

top related