sistemas de agua para la industria de la construcciondiafragma evans • varias capacidades •el...

Post on 16-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas de Agua para la Industria de la Construcción

NecesidadesNecesidades::

• Tener agua limpia para los diferentes servicios de casas y edificios.

• Desague.• Manejo de Aguas Residuales.• Albercas• Hidromasaje• Potabilización.• Eq. Contra incendio

11-- AguaAgua LimpiaLimpia parapara ServiciosServicios

Compañías de Agua (SIAPA) deficientes nos obligan a usar alguna forma de almacenar agua con presión parapoder hacer uso de ella:

•Sistemas de Gravedad•Bomba en línea con switch de presión (no autorizado)•Bomba con switch de presión.•Sistema Hidroneumático

1.1) 1.1) SistemasSistemas porpor GravedadGravedad

BombasBombas parapara SistemasSistemas de de GravedadGravedad

SistemasSistemas DomésticosDomésticos porpor GravedadGravedad

SistemasSistemas parapara EdificiosEdificios porporGravedadGravedad

CurvaCurva del del sistemasistema

• Presión (metros de columna de Agua)• Carga Estática (diferencia de nivel)• Carga Dinámica (Pérdidas por fricción)• Condiciones de succión (NPSH)

SelecciónSelección de de BombasBombas paraparasistemassistemas porpor gravedadgravedad

Curva del Sistema

DesempeñoDesempeño de de BombasBombas

• Tabla comparativa para 1500 l/dia• Norma CONAE

MOTOBOMBAS DE 1/4 HP, 60 Hz, CON VALVULA DE PIEINFORMACION GENERAL op c/tuberia 1/2" (1) 3/4"

MARCA MODELO Volt. Corr.Max P.Max Fl. MaxFlujo Corr hr/dia kWh Gasto GastoNom Amperes m Agua lpm lpm Amp (1500lts) al dia Anual² $ Anual² $

Dynamic Ecologic 127 6.20 14.3 100 10.0 5.00 2.50 1.588 341.87 158.50Emco 1/4 HP 127 6.10 16.0 110 11.0 4.70 2.27 1.357 292.14 144.99Caudal 1/4 HP 115 8.00 18.5 100 13.5 5.65 1.85 1.203 259.12 132.67Gama 1/4 HP 115 8.00 17.5 98 11.5 5.50 2.17 1.375 296.11 154.09Ideal 1/4 HP 115 7.00 18.5 105 13.0 5.60 1.92 1.238 266.70 128.25Evans 1HME025 127 3.40 18.5 85 13.0 2.80 1.92 0.684 147.27 89.30

1) 2.5 m/piso, Altura aljibe+tinaco =3.5m, pichancha, 3 codos, 15m horizontal2) 0.59 $ / kWH

Operacion de Sistemas x Gravedad

• Presión disponible = diferencia de altura - fricción• Llave de jardín tiene más presión disponible que regadera...

ProblemasProblemas de de sistemassistemas porpor GravedadGravedad

SistemasSistemas porpor GravedadGravedad en en EdificiosEdificios

• Requieren válvulas reguladoras de presión

• En algunos casos se prefiere tener tanques elevados separados

1.21.2-- SistemasSistemas HidroneumáticosHidroneumáticos

Acumuladores de Presión:• Un fluido (aire) es comprimido dentro de un área

almacenando energía, la cual puede ser utilizadacuando sea necesario.

• El aire al comprimirse actúa como un resorte quepresiona el agua hacia abajo.

• Cuando el nivel de presión baja hasta cierto punto, el control de presión actúa para arrancar la bomba.

TiposTipos de de TanquesTanques

• Galvanizados• Precargados (Con barrera aire - agua)

– De membrana– De diafragma

•No el absorbe aire en el agua.•Ofrecen un mejordesempeño.•Faciles de seleccionar e instalar.•Tamaños pequeño•Menos controles.

GalvanizadoGalvanizado vsvs PrecargadoPrecargado (1)(1)

Precargado Galvanizado

TanqueGalvanizado

BombaCompresor

de Aire

Tablero de Control

Control de Nivel

Switch de PresiónManómetro

GalvanizadoGalvanizado vsvs

membrana/diafragmamembrana/diafragma (2(2)

VentajasVentajas en en tanquestanques de de DiafragmaDiafragma EvansEvans

• Varias capacidades• El diafragma tiene menos

posibilidades de rasparse contra el interior del tanque.

• Cámara de Agua en butilo(menos permeable al gas y más duradero) aprobada por la FDA.

• 5 años de garantía

OpcionesOpciones de de BombasBombas

• Sumergibles• Jet • Centrífugas

InstalacionesInstalaciones TípicasTípicas de Casade Casa

InstalaciónInstalación TípicaTípica parapara EdificioEdificio

• Se recomienda dividir cada 6 ó 7 pisos con tanques en cada sección• Es mejor usar válvulas reguladoras cada piso o 2

EquipoEquipo DuplexDuplex

SelecciónSelección RápidaRápida de de HidroneumáticoHidroneumático parapara CasaCasa

SelecciónSelección RápidaRápida de de HidroneumáticoHidroneumático parapara EdificiosEdificiosPresión No. Max CAUDAL DE Tanques de 450 l. NUMERO DE SERVICIOS O SALIDAS*

de Trabajo de Ptas. BOMBA Tiempo min. carrera (1 Salida=1 GPM)(libras) Recom. LPM GAL 1.0 1.5 2.0 Simultan. Oficinas Departam. Hoteles HospitalesColegios

Bomba 6HME0300A 0 .2 6

20-40 2 450 119 3 4 5 119 424 424 283 220 18930-50 4 400 106 3 4 6 106 377 377 252 196 16840-60 7 300 79 2 4 5 79 283 283 189 147 126

Bomba 08X15ME0500V20-40 2 580 153 3 5 7 153 547 547 365 284 24330-50 4 520 137 4 6 7 137 490 416 286 218 18340-60 7 460 121 4 6 8 121 486 434 289 225 19350-70 9 270 71 3 4 5 71 255 216 149 113 95

Bomba 08X15ME0750V30-50 4 600 158 4 5 7 158 634 480 330 252 25240-60 7 580 153 4 6 8 153 613 547 365 284 24350-70 9 530 140 4 7 9 140 500 424 292 222 18760-80 10 360 95 3 5 7 95 340 288 198 151 127

Bomba 08X2ME1000V20-40 2 997 263 6 9 12 263 1053 940 627 488 41830-50 4 994 263 7 11 14 263 1050 938 625 486 41740-60 7 883 233 7 11 15 233 933 707 486 370 31150-70 9 660 174 6 9 12 174 697 528 363 277 232

*Cálculos basados en el flujo de 1 bomba. Si se desea cubrir el gasto crítico con más bombas multiplique el número de salidas por el número de bombas (2para eq. Duplex…)

CálculoCálculo de de SistemasSistemasHidroneumáticosHidroneumáticos

• Bomba(s)

• Tanque(s)

• Consumo crítico (7 minutos)• Presión a operar

• Flujo de la Bomba• Tiempo mínimo entre

arranques• Rango de presión a operar

DemandaDemanda Pico 7 Pico 7 minutosminutos ((gpmgpm) )

CASA HABITACION OFICINAS DEPTOSHOTELES HOSPITALES

BAÑOS 1 1.5 2 a 2.5 3 4 6 7 12REGADERA 35 35 53 61.5 70 88 104 189LAVAVO 4 4 6 7 8 10 14 30WC 5 10 15 15 20 25 35 60FREGADOR 3 3 3 3 3 3 3 3LAVADORA 18 18 18 18 18 18 18LAVAPLATOS - 3 3 3 3 3 3TOTAL DEMANDA 7 MIN 47 70 98 107.5 122 147 177 315DEMANDA PICO GPM 7 10 14 15.4 17.4 21.0 25.3 45DEMANDA PICO LPM 25.4 37.9 53.0 58.1 66.0 79.5 95.7 170.3

ConsumosConsumos de de AguaAgua en en EdificiosEdificios

Tipo de edificio Hasta30

de30 a75

de76 a150

de151 a300

de301 a600

de601 a1000

másde1000

Oficinas 0.40 0.32 0.28 0.25 0.24 0.23 0.21Departamentos 0.55 0.41 0.33 0.28 0.25 0.24 0.23Hoteles 0.80 0.60 0.48 0.42 0.36 0.35 0.34Hospitales 0.90 0.75 0.63 0.54 0.45 0.40 0.38Colegios 1.20 0.90 0.75 0.63 0.52 -- --

Ejemplo: En un edificio de departamentos hay 104 servicios o salidas Factor multiplicador = 0.33 Capacidad del equipo = 104 x 0.33 = 34.32 G.p.m. 34.32 x 3.785 = 130 L.p.m.

SelecciónSelección RápidaRápida de de TanquesTanques

CálculoCálculo de de CapacidadCapacidad de de TanquesTanques

• Fv: TABLA FACTOR DE UTILIZACION DE VOLUMEN• Tmc: tiempo minimo carrera (1 a 2 minutos)• Vol= Qbomba • Tmc/Fv• Seleccionar tanque(s) que sumen al menos el volumen requerido.

VentajasVentajas vsvs GravedadGravedad

• En EUA 94% Hidroneum. 6% Gravedad• Presión mayor y más uniforme ( 20 psi

= 14 m Agua)• Ahorro de agua y energía eléctrica• Adecuada para equipos: aspersores,

fluxómetros, mezcladoras, eq. Econom.…

• Higiene, Agua libre de olores y sabores.• Menos costos de construcción e

Instalación.• Mayor confort y conveniencia, más

estéticos• Sistemas seguros y con mínimo

mantenimiento.• Más confiable, menos sistemas de

control.• Fácil y rápida instalación donde se

requiera.

CostoCosto de de EquipoEquipo

• Tinaco

• Instalacion de base y muro• Válvula del tinaco• Switch Flotador• Alimentación del tinaco• Jarros de aire• Ramales tuberia azotea• Bomba• Instalacion eléctrica

• Equipo HidroneumáticoEquipado

ConsideracionesConsideraciones GeneralesGeneralesparapara unauna mejormejor instalacióninstalación

• Evitar tinacos de asbesto

• Bypass para que suba directa el agua si hay presión de la linea (implicaválvula de flotador en el tinaco si es sistema por gravedad).

• Bomba cerca del agua

• Diámetro Mayor o igual en tuberías

• Pichancha de buena calidad y diámetro mayor

• Minimizar accesorios

• Purga c/tuberia en “y” y tapón

Control de Control de NivelNivel ((FlotadoresFlotadores))

• Sumergibles• De esfera

22-- DesagueDesague

• Durante construcción• Por inundación

Opciones• Bombas Autocebantes• Bombas de Chicote• Bombas de Achique (sumergibles)

2.12.1-- BombasBombas AutocebantesAutocebantes

BombasBombas AutocebantesAutocebantes

• Motor Gasolina, Eléctrico o Diesel• Portátiles (Gasolina y Diesel)• No requieren pichancha ni cebado• Puede automatizarse el encendido• Amplia gama de capacidades (flujo y presión)

2.22.2-- BombaBomba de de ChicoteChicote

• Descarga de 3”• Chicote de 8m de largo.• Compatible con el motor

para vibrador de 6HP (VIMG0600T)

2.32.3-- BombasBombas de de AchiqueAchique

• Pozo o depósito somero• El motor es sumergible• También pueden automatizarse

BombasBombas de de AchiqueAchique (2)(2)

TIPO DE M.BOMBA

SLO

,5M

E30W

SLO

.6M

E50W

SL1M

E100

WSF

8ME0

750

SF10

ME1

000

SF12

ME1

500

SNA

1.25

ME1

00F

SXA

1ME0

75F

SXA

1ME1

00G

SXA

1ME1

50G

SP1M

E050

SP1.

5ME1

00SP

2ME0

200

SP3M

E030

0SP

3ME0

500

SP4M

E075

0SL

2ME0

50SL

5ME0

300

SS2M

E050

SS2M

E100

SS3M

E020

0SS

4ME0

300

SS4M

E050

0SS

V2M

E050

SSV2

ME1

00SS

V4M

E030

0SC

2.5M

E040

0SC

3ME0

600

SC4M

E100

0SC

5ME1

200

SPA

2ME1

00SP

A2M

E020

0SP

A2M

E030

0SP

A3,

E030

0SP

A3M

E050

0

VII.- USOS DOMESTICOSALBERCAS * * * * * * * * * * *FUENTES * * * * * * * * * * * * * * * * * * *ESTANTES DE ADORNO * * * * * * * * * * * * * * * * * * *DEPARTAMENTOS * * *RESIDENCIAS * * *III.- DESAGUEAGUAS DE DESAGUE * * * * * * * * * * * * *AGUAS DE LLUVIA * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *EST. DE BOMBEO DE INUNDACIONES * * * * * * *AGUAS DE LLUVIA * * * * * * * * * * * * * * * *IV.- ABASTECIMIENTO INDUSTRIALEST. DE BOMBEO DE BAJA PRESION * * * * * * *EST. DE BOMBEO DE ALTA PRESION * * *BOMBEO DE AGUA BRUTA. * * * * * * * * *BOMBEO DE AGUA TRATADA * * * * * * * * * * * * * *BOMBEO DE LODOS * * * * * * * *RIEGO BAJA PRESION * * * * * * * * * * * * * *V.- AGUAS RESIDUALESAGUAS CLOACALES * * * * * * * * *LODOS ACTIVADOS Y PUTREFACTOS * * * * * * * *AGUAS SEPARADAS * * * * * * * * * * * * *

33-- ManejoManejo de de AguasAguas ResidualesResiduales

• Problemas topográficos (desniveles)• Sótanos da casas o edificios• Plantas Potabilizadoras• Inundaciones

OPCIONES• Bombas de Achique

44-- BombasBombas parapara AlbercasAlbercas

• Trampa de pelo antes de bomba

• Altos flujos, presionesbajas

55-- BombasBombas parapara HidromasajesHidromasajes

•• BombasBombas en en InoxidableInoxidable o o PlásticoPlástico•• Alto Alto flujoflujo, , bajabaja presiónpresión

OtrosOtros ProductosProductos Evans Evans parapara el el ConstructorConstructor

top related