sistema oseo

Post on 24-Mar-2016

233 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo de inviestifacion del sistema oseo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADEMICA

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA:

LIC.FISIOTERAPIA

TEMA:

SISTEMA OSEO

MAESTRO:

CESAR JIMENEZ RAMIREZ

ALUMNOS:

RIVERA FLORES ANGEL MARIO

RAMIREZ URIBE PRAXEDES ALEJANDRA

RODRIGUEZ CAMPOS ANDRES DE OSIRIS

GRUPO: 1-02

Introducción

El propósito de este trabajo es resaltar la importancia que tiene el sistema esquelético en nuestro cuerpo ya que cumple diversas funciones importantes para poder realizar nuestras tareas diarias.

Algunas de ellas son: el sostén del cuerpo, protección de organismos internos, movimiento, almacenamiento de minerales, producción de células sanguíneas y el almacenamiento de triglicéridos.

Además de estas funciones, se explicara de que esta constituido el sistema esquelético: huesos, cartílago y articulaciones, y en las regiones que se divide para el estudio del esqueleto humano: Cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.

Desarrollo

Sistema esquelético

El sistema esquelético esta constituido por huesos, cartílagos y articulaciones son los puntos de contacto o de unión de los huesos.

Debido a su apariencia dura y solida se puede pensar que los huesos no tienen vida, sin embargo, están constituidos por tejido vivo (llamado tejido óseo) como se recordara tanto los huesos como los cartílagos son tejido conectivos el sistema esquelético contribuye a la homeostasis del cuerpo mediante la realización de sus funciones.

Funciones del sistema esquelético

El sistema esquelético cumple seis funciones básicas

Sostén

El esqueleto es la estructura del onanismo que sostiene los tejidos blandos y constituyen un punto de inserción para numerosos músculos.

Protección

El esqueleto protege muchos organismos internos contra posibles lesiones por ejemplo los huesos del cráneo protegen al encéfalo, las vertebras ala medula espinal y la caja torácica al corazón y los pulmones

Movimiento

La mayoría de los músculos esqueléticos se fijan a los huesos al contraerse los huesos desempeñan su función de palancas y producen el movimiento

Almacenamiento de minerales

Los huesos almacenan diversos minerales que se distribuyen a otras partes del cuerpo según se requiera entre dichos minerales resaltan el calcio y el fosforo

Producción de células sanguinas

En el interior de algunos huesos existe medula ósea roja en la que se producen los glóbulos rojos una parte de los glóbulos y plaquetas por un proceso llamado hemopoyesis en el adulto la medula ósea roja se encuentra en el esternón las costillas, las vertebras, el cráneo, el humero y el fémur

Almacenamiento de triglicéridos

La medula ósea amarilla esta constituida principalmente por que almacenan triglicéridos son una reserva potencial de energía química.

Estructura macroscópica y microscópica de los huesos

Estructura macroscópica

La estructura macroscópica se refiere alas partes de un hueso largo que se puede observar a simple vista estas son:

La diáfisis: porción principal y larga del hueso, es hueca y cilíndrica.

La epífisis: extremos del hueso.

El cartílago articular: delgada capa de cartílago cubre la epífisis en el área en que el hueso forma una articulación con otro la resistencia de este cartílago amortigua los tirones y los empujones.

El periostio: membrana de color blanco que cubre al hueso excepto a nivel de las superficies articulares en los que la cubierta esta formada por cartílago articular.

La cavidad medular: espacio dentro de la diáfisis que contiene la medula ose amarilla constituida por células grasas.

El endostio: membrana que recubre la cavidad medular.

Estructura microscópica

Estructura a nivel microscópico es decir a nivel histológico o de tejido el hueso o tejido óseo esta constituido por células vivas llamadas osteocitos que se encuentran rodeadas por un material llamado matriz extracelular constituida por un 25% de agua, 25%de fibras colágenas y un 50% de sales de calcio como el fosfato y el carbonato de calcio en el hueso, la metriz es muy abundante y las células se encuentran muy separadas unas de otras las sales de calcio se depositan en las estructuras que forman las fibras colágenas y el hueso se endurece es decir se calcifica.

El hueso no es un tejido homogéneo y solido de echo todo tejido óseo tiene espacios entre sus componentes duros tales espacios son conductos para vasos sanguíneos que aportan nutrientes a las células óseas otros espacios sirven como lugares de almacenamiento de la medula ósea roja estos espacios hacen que los huesos sean mas ligeros las regiones de un hueso pueden clasificarse en esponjosas y compactas según el tamaño y la distribución de tales espacios.

Aproximadamente 80% del esqueleto esta formado por hueso compacto y el 20% por hueso esponjoso.

El hueso esponjoso contiene espacios grandes y numerosos llenos de medula ósea roja esta presente en gran parte de los huesos cortos, planos o de forma irregular así como en la epífisis de huesos largos.

El hueso compacto en comparación incluye menos espacios se deposita en forma de capa sobre el hueso esponjoso también constituye la mayor parte del tejido óseo de la diáfisis de los huesos largos el hueso compacto desempeña funciones de protección y sostén y en huesos largos el hace que estos resistan la tensión del peso que soportan.

Hueso compacto

Las células óseas reciben de manera constante alimentos y oxigeno y eliminen desechos este intercambio es posible gracias a un sistema de canales microscópicos que transportan sangre desde el periostio hasta el interior del hueso estos canales llamados conductos haversianos están rodeados por capas cilíndricas concéntricas de sustancia intercelular calcificada y dura cada capa recibe el nombre de laminilla y entre ella hay células que ocupan diminutos espacios llamados lagunas de las lagunas parten radialmente es todas direcciones innumerables conductos microscópicos llamados canalículos que los conectan con los conductos haversianos.

Hueso esponjoso

El hueso esponjoso consiste en una red irregular de placas delgadas de hueso llamadas trabéculas los espacios que hay entre las trabéculas están llenos de medula ósea roja las células de esta son las productores de los elementos corpusculares de la sangre(eritrocitos, leucocitos y plaquetas).

Cartílago

Tipo de tejido conectivo el cartílago presenta algunas semejanzas con el hueso pero ala vez difiere de el, el cartílago tiene la flexibilidad de un plástico duro, es vasculares cartílago es un conjunto de tejidos duros y blandos para unir dos o mas huesos

Tipos de huesos

Los huesos que constituyen nuestro esqueleto se clasifican de acuerdo con su forma en cinco tipos

Huesos largos

Presentan una mayor longitud que anchura y constan esencialmente de dos partes, una tabular, la diáfisis y sus extremos las epífisis son huesos largos los del brazo (humero), antebrazo (cubitoy radio) muslo (fémur) pierna (tibia y peroné) y los dedos de las manos y de los pies (falanges).

Huesos cortos

Tiene forma cubita y su longitud y el ancho son casi iguales los huesos cortos son los de la muñeca (carpo) excepto el hueso pisiforme que es sesamoideo y los del tobillo (tarso) excepto el hueso calcáneo que es hueso irregular.

Huesos planos

Generalmente son huesos delgados que proveen una gran superficie para la inserción de los músculos a este grupo pertenecen los huesos del cráneo, el esternón, las costillas y las escapulas u omoplatos.

Huesos irregulares

Presentan formas complejas por lo que no se incluyen en los grupos anteriores son ejemplos las vertebras, huesos coxales, algunos huesos de la cara y el cráneo.

Huesos sesamoideos

Reciben este nombre ya que su forma es la de una semilla de sésamo (ajonjolí) se desarrollan en el interior de tendones sometidos a considerable fricción, tensión y estrés mecánico como los de las palmas de las manos y plantas de los pies generalmente son huesos pequeños que miden pocos milímetros de diámetro y su numero varia de una persona a otra.

Sistema óseo (esqueleto axial y apendicular)

Es la estructura que sostiene al cuerpo en una persona adulta esta constituido por 206 huesos todos los huesos del esqueleto se agrupan en dos grandes divisiones el esqueleto axial y el esqueleto apendicular

El esqueleto axial esta constituido por los huesos de la cabeza, columna vertebral, esternón y costillas dando un total de 80 huesos.

El esqueleto apendicular esta constituido por los huesos de los miembros o extremidades superiores e inferiores además de la cintura pélvica y escapular que conecta dichos miembros al esqueleto axial todos suman un total de 126 huesos.

Huesos del esqueleto humano

Divisiones del esqueleto

Estructuras No. de huesos

Esqueleto axial Total 80 Cabeza Cráneo 8 Cara 14 Hiodes Martillo 2 Yunque 2 Estribo 2 Columna vertebral Vertebras cervicales 7 Vertebras torácicas 12 Vertebras lumbares 5 Sacro 1(5 fusionados) Coxis 1(3-5 fusionados) Tórax Esternón 1 Costillas 24 Esqueleto apendicular

126

Cintura escapular Clavícula 2 Escapula 2 Miembros superiores Humero 2 Cubito 2 Radio 2 Carpo 16 Metacarpo 10 Falanges 28 Cintura pelviana Coxal 2 Miembros inferiores Fémur 2 Peroné 2 Tibia 2 Rotula 2 Tarso 14 Metatarso 10 Falanges 28 Total 206

Conclusión

El sistema esquelético esta constituido por huesos, cartílagos y articulaciones son los puntos de contacto o de unión de los huesos.

El sistema esquelético cumple funciones básicas como lo son sostén del cuerpo, protección, movimiento, almacenamiento de minerales, producción de células sanguíneas, almacenamiento de triglicéridos.

También explicamos la estructura macroscópica y microscópica de los huesos.

Estructura macroscópica se refiere a las partes de un hueso largo que se puede observar a simple vista.

Estructura a diferencia de la anterior esta no se ve a simple vista sino a nivel microscópico es decir a nivel histológico o de tejido el hueso o tejido óseo esta constituido por células vivas.

Tipos de huesos

Se encuentran varios tipos de huesos y estos se clasifican de diferentes maneras, una de ellas es por su forma y tipo, por su estructura y dimensiones.

Huesos largos, huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares y huesos sesamoideos

Bibliografía

SOBOTTA, J.; BECHER, H.: Atlas de Anatomía Humana . Madrid, Ed. Panamericana. 21ª

edic. 2000.

STEVENS, A.; LOWE, J.S.: Texto y Atlas de Histología. Barcelona, Ed. Harcourt Brace. 2ª

edic. 1998.

top related