sistema nervioso central pdf(1)

Post on 20-Jan-2016

113 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD I:

SISTEMA NERVIOSO Sub Unidad: S.N.C. y S.N.P.

Profesor : DRA. MARIA AMELIA PATRICIA FRAIJO NAVARRO.

SISTEMA NERVIOSO

• Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos.

• Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos.

• La unidad fundamental de éste sistema es la Neurona.

http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html

Sistema Nervioso Central (SNC)

• Recibe y procesa información;

• Inicia acción de respuesta.

Encéfalo

• Recibe y procesa información sensorial;

• Inicia respuesta; • Almacena

memoria; • Genera

pensamientos y emociones.

Médula espinal

• Conduce señales al y desde el cerebro

• Controla actividades reflejas.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo.

Neuronas Sensitivas

• Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC.

S. N. Simpático

• Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física

• Respuesta de “pelear o huir”.

S. N. Parasimpático

• Prevalece durante el tiempo de “reposo”

• Actúa directamente en las actividades basales del organismo.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Somático

• Controla movimientos voluntarios

• Activa al músculo esquelético.

Sistema Nervioso Autónomo

• Controla las respuestas involuntarias

• Influencia en órganos, glándulas y músculo liso.

Neuronas Motoras

• Acarrean señales desde el SNC

• Controlan actividades de músculos y glándulas.

SISTEMA NERVIOSO: CLASIFICACIÓN

SISTEMA

NERVIOSO

ENCÉFALO MÉDULA

Nervios

craneales Nervios

espinales

SISTEMA

NERVIOSO

SOMÁTICO

SISTEMA

NERVIOSO

AUTÓNOMO

Sistema

Simpático

Sistema

Parasimpático

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C).

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO

SOMÁTICO

SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO

-También llamado de “relación”

-Nervios que conectan los

Sensores con el SNC, nervios

Que conectan el SNC con los

Efectores.

-Permite realizar acciones

Voluntarias , moverse y

Comportarse

-Inerva el sistema músculo-

esquelético .

SISTEMA NERVIOSO

AUTÓNOMO -Trasmite mensajes entre el SNC

y músculos involuntarios (lisos) :

* Glándulas

* Órganos internos.

-Opera de Manera “independiente”

Rama simpática Rama Parasimpática

Recursos en Crisis Funciones en Reposo

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

• Formado por Encéfalo y por la Médula espinal

• Protegido por cráneo y vértebras respectivamente.

• Su función es transmitir mensajes, procesar y analizar información.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19588.htm

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.)

• El encéfalo y la médula espinal están envueltos por tres capas llamadas meninges.

• Entre éstas y el SNC, se encuentra el LCR o líquido cefalorraquídeo que amortigua los golpes y protege al SNC. También intercambia nutrientes y desechos con la sangre.

MENINGES

ENCÉFALO • Lugar al que fluyen y en

el que se originan los impulsos.

• Recibe, interpreta, almacena y regresa información

• Contiene aprox. 100 mil millones de neuronas y pesa aprox. 1.400 Kg.

• Es el control maestro del organismo.

• Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo.

Sistema nervioso: sistema nervioso central MÉDULA ESPINAL

Desde un punto de vista anatómico es una prolongación del cerebro

Desde un punto de vista evolutivo el cerebro es la prolongación.

ACTIVIDAD

SUPRAESPINAL

ACTIVIDAD

REFLEJA

Actúa como intermediario:

* Manda información al cerebro

* Recibe mensajes del cerebro y

los manda a otras partes

Coordina e integra datos de:

* Presión

* Dolor y tacto

Que se dirigen al cerebro

Sirve como intermediaria para muchos

Reflejos.

Reflejo: respuesta rápida e involuntaria ante un Estímulo que a menudo representa

un peilgro

FUNCIONES

EL CEREBRO

• Es la región más grande y destacada del encéfalo.

• Es responsable de las actividades

voluntarias o conscientes del cuerpo.

• Es el sitio de la inteligencia, del

aprendizaje, del juicio, en una palabra, de la personalidad.

• Consta de dos hemisferios

cerebrales (derecho e izquierdo) conectados por el cuerpo calloso.

• Sus pliegues y hendiduras

aumentan con mucho, su superficie.

http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg

EL CEREBRO

• Cada hemisferio se divide en

lóbulos, que reciben su nombre del hueso del cráneo que los cubre.

• Los lóbulos son: frontal, parietal, temporal y occipital y cada uno tiene diferentes funciones.

• Cada hemisferio recibe sensaciones y controla movimientos del lado opuesto del cuerpo.

• El hemisferio derecho se asocia con

la creatividad y la capacidad artística y el izquierdo con la capacidad analítica y matemática.

http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg

EL CEREBRO El cerebro tiene dos capas:

• La externa o corteza

(materia gris), formada por muchos cuerpos neuronales. La corteza procesa la información de los órganos sensoriales y controla movimientos.

• La interna es de materia

blanca, formada por axones con vainas de mielina. Conecta la corteza cerebral con el tronco cerebral.

http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg

LA CORTEZA

CEREBRAL

Lóbulo Frontal

Funciones Intelectuales Superiores

Área Motora Primaria

Area Premotora

Área Motora del

Habla

pierna tórax

brazo mano cara

lengua

Lóbulo Parietal Área

Sensitiva Primaria

Área de Asociación Sensitiva

Lóbulo Occipital

Área Visual

Primaria

Área de Asociación

Visual

Lóbulo Temporal

Memoria

Área Auditiva Primaria

Comprensión y formación del lenguaje

TRONCO O TALLO CEREBRAL

• Está ubicado por debajo del cerebelo y conecta el encéfalo y la médula espinal.

• Consta de Bulbo raquídeo y Protuberancia anular o puente de Varolio.

• Es una especie de “conmutador” que regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

TRONCO O TALLO CEREBRAL • El bulbo raquídeo,

controla diversas funciones autónomas, como la frecuencia respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo.

• La protuberancia anular o Puente de Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo; influye en la transición entre dormir y despertarse y entre los diversos estadios del sueño.

2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

CEREBELO

• Es la segunda región más grande del encéfalo.

• Está ubicado en la parte posterior del cráneo.

• Se encarga de mantener el equilibrio, la postura, el tono muscular y ayuda a la coordinación de movimientos finos.

http://www.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml

SISTEMA NERVIOSO: ORGANIZACIÓN LA NEURONA:

Neurotransmisores y conducta

Nombre Localización Funciones Desordenes asociados

Excitatoria en

Las sinapsis

Musculares.

Inhibitoria en el

corazón

Acetilcolina Cerebro , médula

Snp (parasimp.)

Déficit: parálisis

(curare y botulismo)

Exceso violentas

Contracc. Musculares

(viuda negra)

Dopamina Cerebro inhibitoria Def. rigidez y temblor

(Parkinson).

Endorfinas Cerebro y médula Inhibitoria menos

En hipocampo No identifcados

GABA Cerebro/médula Principal neurot.

inhibitorio Déficit : deterioro

Mental /convuls.

Norepinefrina Cerebro Excitatoria Déficit: Depresión

Serotonina Cerebro Excitatoria Déficit: Depresión

TÁLAMO:

Gran conjunto de cuerpos celulares , situado inmediatamente por

debajo del cuerpo calloso.

Anatómicamente:

Funcionalmente: Economiza la atención

Función de estación de relevo de:

1. Vías sensitivas procedentes de la M.E y del tronco encefálico.

2. Vías motoras que proceden de la corteza cerebral

SISTEMA LÍMBICO

Se encuentra entre el tronco cerebral y el cerebro.

HIPOTÁLAMO:

Es la estructura límbica más central y de menor tamaño..El hipotálamo

controla tantas funciones que se le ha denominado el “ guardián del

cuerpo”.

Anatómicamente:

Funcionalmente:

SISTEMA LÍMBICO

Centros de Placer y Dolor

Eje Hipotálamo-Hipofisiario

- Sensación de hambre.

- Sensación de sed.

- Sensación Frio-calor.

- Conducta sexual Conductuales

Sobre la

motivación

Sobre la

Emoción Funciones

-Temperatura

-Ritmo cardiaco

-Presión sanguínea

Fisiológicas

Actividad

Endócrina

Homeostasis

EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISIARIO

ESPECIALIZACIÓN INTERHEMISFÉRICA

HEMISFERIO DERECHO

ESPECIALIZACIÓN INTERHEMISFÉRICA

HEMISFERIO IZQUIERDO

CORTEZA CEREBRAL DESCRIPCIÓN GENERAL

Órgano maestro de nuestro cuerpo

Aspecto de nuez Crecida: 2 hemisferios unidos por

el cuerpo calloso.

Formado por tejido blando esponjoso dentro de un cráneo rígido

Es la realización suprema de la evolución humana

Formado por 10-12 mil millones de neuronas y unos 120 mil millones

De células glias

Peso de aproximado 1.5 kg

La corteza ( sustancia gris) tiene una forma rugosa

lo que aumenta su superficie

En la corteza podemos distinguir 4 lóbulos en cada uno de los

Hemisferios cerebrales

CORTEZA CEREBRAL

• Revestimiento completo del hemisferio cerebral.

• Sustancia Gris: 10 000 millones de neuronas.

Sustancia Es una capa delgada de materia

gris que cubre la superficie de los hemisferios

cerebrales.

• Espesor: 1,5 a 4,5 mm.

• Más gruesa en las crestas de una circunvolución.

• Más delgada en la profundidad de un surco.

TIPOS BÁSICOS DE CORTEZA • Isocorteza: Ultima en

aparecer en la evolución del cerebro, encargado de los procesos de raciocinio (parte del cerebro consciente).

• Paleocorteza: se origina en la corteza olfativa.

• Arquicorteza: constituida por la formación del hipocampo (parte instintiva) encargada de la supervivencia.

Células Horizontales de Caja l

Células Piramidales

Células Estrelladas

Células Fusiformes

Células de Martinotti

Tipos de Células

Nerviosas en la

Corteza Cerebral

CORTEZA CEREBRAL

LÓBULO TEMPORAL

• Contiene neurona que captan cualidades sonoras en la corteza auditiva primaria. También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del lenguaje, memoria y aprendizaje.

LÓBULO FRONTAL

• Contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo. Esta organizada en función de las partes del cuerpo.

LÓBULO PARIETAL

• Aloja a la corteza somato sensorial primaria, compuesta por neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de partes del cuerpo.

LÓBULO OCCIPITAL

• Contiene la corteza visual primaria, localizada en la parte posterior, procesa la información visual que llega de la retina.

MÉDULA ESPINAL

• Está situada en un canal semicerrado, llamado canal vertebral.

• Tiene 31 pares de nervios por los cuales corren los estímulos nerviosos del cerebro al Sistema Nervioso Periférico.

• Es el Centro del Control Nervioso.

http://www.becomehealthynow.com/popups/spine_nerve.htm

MÉDULA ESPINAL

Materia blanca

Materia gris

Canal del

epéndimo

Raíz dorsal

Raíz ganglio dorsal

Raíz ventral

Nervio Periférico

ARCO REFLEJO

1. Receptor de dolor estimulado

2. Señal transmitida por neurona sensitiva

4. Neurona motora estimulada

3. Señal transmitida en la médula espinal

5. Músculo efector Retira la mano

NERVIO PERIFÉRICO

• El nervio periférico contiene grupo de haces de fibras nerviosas, que salen de la médula espinal.

• Son un conjunto de axones (fibras nerviosas) agrupadas entre los centros nerviosos y los órganos corporales.

• Los nervios, de color blanquecino se rodean de una capa de tejido conectivo llamada epineuro

• Cada fascículo nervioso está envuelto externamente por una capa de células de tejido conectivo que corresponde al perineuro.

• Entre los fascículos se ubican los capilares sanguíneos y linfáticos que se encargan de nutrir a las fibras nerviosas.

• Los axones están rodeados por el endoneuro, finas capas de fibras colágenas que se ubican dentro de los fascículos, en los espacios existentes entre las fibras nerviosas.

ESTRUCTURA DE UN NERVIO

Los nervios tienen dos propiedades fundamentales:

La excitabilidad.

La conductividad.

• La excitabilidad se manifiesta por la capacidad que tienen de reaccionar con movimientos vibratorios frente a diversos estímulos como la luz, el frio, el calor, la electricidad, entre otras.

• La conductividad es otra propiedad de las fibras nerviosas donde los movimientos vibratorios generados por los estímulos son conducidos desde un puto a otro del organismo.

• La mayoría de las fibras nerviosas (axones) poseen una envoltura de mielina, lipoproteína presente en la membrana plasmática de algunas células de la glía.

• En el sistema nervioso periférico, los axones de los nervios craneales y espinales poseen otros tipo de células gliales llamadas células de Schwann

• La dirección de la conducción de un nervio sensitivo (aferente) es centrípeta y la de un nervio motor (eferentes) es centrifuga.

• Los nervios mixtos poseen ambos

tipos de conducción.

• Las células de Schwann se enrollan

varias veces en los axones formando vainas, separadas entre si por áreas sin mielina llamadas nodos de Ranvier.

SISTEMA SOMÁTICO

• La función es la inervación de la musculatura estriada esquelética mediante fibras nerviosas que salen del SNC.

• Las fibras axónicas van directamente. sin efectuar ningún relevo, hacia las placas mioneuronales de los músculos esqueléticos para hacer sinapsis.

• Por la característica del músculo que inerva, el sistema nervioso somático es puramente voluntario.

• Está compuesto por vías sensitivas y vías motoras.

• Las neuronas del sistema nervioso somático controlan las funciones voluntarias, como el sentido del tacto, la visión o el gusto, y los movimientos de los músculos esqueléticos

EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

ESTÁ COMPUESTO POR:

• En su mayoría se originan en el tronco encefálico.

• Emergen de ambos lados de la médula espinal para inervar los diferentes órganos corporales.

12 pares de nervios craneales

31 pares de nervios raquídeos

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

• Está encargada de dar la inervación de los músculos lisos, músculo cardíaco y glándulas de todo el organismo.

• El SNA lo forman el sistema simpático y el sistema parasimpático.

INERVACIÓN S.N. AUTÓNOMO

parasimpático

Hipotálamo

simpático

S.N.A.

• Cada división está constituida por neuronas pre ganglionares que se localizan en el SNC y por neuronas post ganglionares ubicadas en el SNP.

• La sinapsis entre las neuronas pre ganglionares y post ganglionares de ambas divisiones varía en relación al número de neuronas que participan.

PARASIMPÁTICO

•Una neurona preganglionar sinapta con pocas neuronas postganglionares.

SIMPÁTICO

•Una neurona preganglionar sinapta con muchas neuronas postganglionares.

INERVACIÓN S.N. SIMPÁTICO

INERVACIÓN S.N. PARASIMPÁTICO

BALANCE HOMEOSTÁTICO

• El simpático y parasimpático se integran funcionalmente en la regulación de la actividad de los diversos órganos, ejerciendo funciones opuestas la mayoría de las veces.

GANGLIOS

• Son un conjunto de somas neuronales (cuerpos) que se agrupan en el trayecto de los nervios del sistema nervioso periférico (somático y autónomo) por fuera del sistema nervioso central.

• Si lo hacen dentro de dicho sistema se denomina núcleos grises.

MÉDULA ADRENAL: UN GANGLIO SIMPÁTICO

• Los ganglios nerviosos son ovalados y están envueltos en una capsula de tejido conectivo que los protege.

• Son conexiones intermedias entre el SNC y SNP.

• Los axones que emergen de los ganglios constituyen los nervios o fibras nerviosas.

TIPOS DE GANGLIOS.

Hay dos tipos:

Ganglios espinales, raquídeos o sensoriales.

Ganglios autónomos o vegetativos.

GANGLIOS ESPINALES.

• Son aferentes y se ubican en las raíces dorsales de los nervios espinales sensitivos.

• Los sensoriales alojan cuerpos celulares de neuronas sensoriales.

GANGLIOS AUTÓNOMOS O VEGETATIVOS.

• Los autónomos alojan cuerpos celulares de nervios autónomos posganglionares.

• Forman parte del sistema nervioso autónomo, constituyen un grupo de cuerpos neuronales que se sitúan, de acuerdo a si función, cerca o dentro de las paredes de las vísceras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • LATARJET, M. Ruiz, Anatomía Humana. Edit. Médica- Panamericana.

Impreso en Argentina. 2006. 869 pp. 4a Ed.

• GUYTON, A. Tratado de Fisiología Médica. Edit. Elsevier. Impreso en Madrid, España. 2006. 1152 pp. 11ª Ed.

• Netter Frank H. Atlas de Anatomía Humana + Student Consult. Edit. Elsevier. Impreso en Madrid, España. 2011 5a ed. 624 págs . ISBN: 9788445820650.

• TRESGUERRES Fisiología Humana .” Edit.. Mc Graw Hill. 3ª Ed. México 2005.

top related