sistema nervioso

Post on 24-Jun-2015

271 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO.

José Marcelino Rodríguez Márquez

En este sistema tiene gran importancia, pues permite que el ser humano establezca relación con el ambiente y controla el funcionamiento de todas las células del cuerpo; actúa como central de comunicaciones en estrecha relación con el sistema endocrino.

La homeostasis, la conservación y la continuidad de la vida dependen del trabajo ordenado del sistema nervioso, que se considera el gran coordinador del cuerpo humano.

El sistema nervioso está formado por millones de neuronas, células básicas para la regeneración y conducción de impulsos que recogen de la periferia y después procesan.

NEURONAS:

Se encargan de las funciones especializadas como sensaciones, procesos mentales (pensamientos), recuerdos, actividad muscular y regulación de secreciones glandulares.

Al nacer contamos con un número determinado de neuronas, al morir algunas de ellas, las restantes buscan formar nuevas redes para suplir y mantener las funciones adquiridas previamente, lo que se conoce como PLASTICIDAD NEURONAL.

Los componentes de la neuronas son el cuerpo neuronal, las dendritas y el axón. Las zonas terminales del Axón contienen vesículas sinápticas llenas de NEUROTRANSMISORES.

De acuerdo con su función, las neuronas se clasifican en :

• Sensorial o aferentes: las cuales envían impulsos del ambiente al sistema nervioso central.

• De asociación o interneuronas: que en general son células pequeñas que establecen conexiones locales entre dos o más neuronas dentro del sistema nervioso central.

• Motoras o eferentes: las cuales envían señales de respuesta del sistema nervioso central a los órganos efectores, como las fibras musculares o las glándulas.

Los receptores son excitados por cambios del medio ambiente que se convierten en estímulos específicos para cada tipo de receptores la luz para el ojo, el sonido para el oído, los aromas para el olfato, etc.

Por medio de impulsos nerviosos, los receptores envían información sobre este estímulo a través de la fibra sensitiva que conecta directamente con el axón de la misma neurona.

• La membrana de una neurona en reposo es positivo en el exterior y negativa en el interior. Cuando se produce un potencial de acción hasta que la elevación inicial del potencial de membrana ya sea lo bastante grande para alcanzar el dominio “umbral” para la estimulación.

Una vez alcanzado el umbral se produce la siguiente secuencia de acontecimientos:

• Fase de despolarización: donde se convierte el potencial eléctrico que normalmente existe a través de la membrana, o sea que el interior se vuelve positivo y el exterior se vuelve negativo, y este cambio se conduce a lo largo de toda la membrana de la fibra nerviosa.

• Fase de repolarización: aquí la membrana se recupera y vuelve a la polaridad de reposo, o sea que el interior se vuelve negativo y el exterior e vuelve positivo.

• Fase de reposo: la membrana con el exterior positivo y el interior negativo.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):

Incluye el encéfalo y la médula espinal y está dividido microscópicamente en sustancia gris y sustancia blanca.

Encéfalo: Se denomina encéfalo a la parte del SNC que se alberga en el interior del cráneo y comprende el cere4bro, el tronco encefálico y el cerebelo.

El peso medio del encéfalo humano en el adulto es de alrededor de 1500g.

CEREBRO:Es la porción más voluminosa del

encéfalo. Los centros nerviosos que gobiernan todas las actividades sensitivas y motoras, de la conciencia, la razón, la memoria, el aprendizaje, las emociones y la inteligencia se localizan en los hemisferios cerebrales.

• Hemisferios cerebrales: Junto con sus cubiertas constituyen la parte principal del encéfalo. La dominancia cerebral se refiere a la mayor importancia que tiene un hemisferio con respecto al otro; hemisferio izquierdo para los diestros (85%) y derecho el 15% restante, aunque las funciones de ambos son complementarias y especificadas.

SUSTANCIA GRIS:

En cada hemisferio cerebral se distingue la corteza cerebral o sustancia gris con numerosos pliegues que forman con las circunvoluciones cerebrales.

Las áreas de la corteza cerebral con funciones determinadas pueden ser:

• Áreas sensoriales: encargadas de interpretar impulsos sensoriales como el tacto, propiocepción, dolor y temperatura.

• Áreas motoras: Donde se regulan las contracciones voluntarias de músculos o los grupos de músculos específicos y el área de Broca, que controla el lenguaje hablado.

• Áreas de asociación somatosensorial: Donde se controlan las funciones de integración más complejas, ya que permiten determinar la forma y la textura precisas de un objeto sin mirarlo.

SUSTANCIA BLANCA:

Está formada por los sistemas de fibras que conectan entre sí diferentes puntos de la corteza cerebral o de la corteza con los distintos núcleos del neuroeje.

CUERPO CALLOSO:

Es una estructura cerebral formada por fibras que interconectan ambos hemisferios.

DIENCÉFALO:Es otra estructura que forma parte del cerebro y que

incluye:

• Tálamo: Masa intrahemisférica de sustancia gris en la zona medial del cerebro. Es el centro de integración de las señales sensoriales en su camino hacia la corteza.

• Hipotálamo: Estructura cerebral que se encarga de la regulación de diversas funciones viscerales: homeostasis, ciclo sueño-vigilia, control endocrino, metabolismo por medio del control que ejerce sobre la hipófisis, centro de la sociedad, entre otras.

TRONCO ENCEFÀLICO:

Está dividido anatómicamente en mesencéfalo, protuberancia o puente y bulbo raquídeo.

MESENCÈFALO:

Conecta el puente con el diencèfalo, en él se encuentran los tubérculos cuadrigèminos, el núcleo rojo y la sustancia negra, que son estructuras relacionadas con la coordinación motora, los reflejos visuales y la audición.

PROTUBERANCIA O PUENTE:

Situado entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo, comunica al bulbo con el cerebro y a sus núcleos propios con los pedúnculos cerebelosos medios, que conectan a el tallo cerebral con el cerebelo. Participa en el control de la respiración y en su seno se localizan diversos núcleos de los pares craneales.

BULBO RAQUÌDEO:

Guarda continuidad con la porción superior de la médula espinal y en él se localizan centros de control de funciones como la cardiaca, la vasoconstricción y la actividad de los pulmones, así como otras actividades reflejas como la deglución y el vómito.

CEREBELO:

Ocupa la porción inferior y posterior de la cavidad craneal y se encuentra separado de los hemisferios cerebrales por la tienda del cerebelo; se conecta con el tronco encefálico mediante tres pares de pedúnculos:

• Pedúnculos cerebelosos inferiores: Que le sirven para relacionarse con la médula espinal y a través de los nervios raquídeos con los músculos del cuerpo.

• Pedúnculos cerebelicos medios: Para vincularse con la protuberancia o puente.

• Pedúnculos superiores: Para reunirse con el mesencéfalos y a través de éste con el cerebro.

MÈDULA ESPINAL:

Es un cordón nervioso un poco aplastado de adelante hacia atrás al que se les reconocen dos engrosamientos, uno cervical y otro lumbar.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÈRICO:

Incluye todo el tejido nervioso que no forma parte del sistema nervioso central, y abarca el estudio de los nervios craneales y los nervios raquídeos.

NERVIOS CRANEALES:

Son 12 pares de nervios- prolongaciones directas del sistema nervioso central- que emergen de la base del cerebro y están dispuestos en forma simétrica.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO:

Se encuentra al servicio de los proceso vitales de regulación automática que no dependen de la conciencia, es decir, las actividades viscerales e inconscientes de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio urogenital; de las glándulas de secreción interna y externa.

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO:

Las fibras preganglionares del sistema nervioso simpático se originan de los segmentos torácico y lumbar de la médula espinal y casi de inmediato terminan en ganglios situados en la proximidad de la columna vertebral. Por lo tanto, en este sistema las fibras preganglionares son cortas, mientras que las posganglionares que contactan con los órganos son largos.

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO:

Se expresa en algunos pares craneales – algunas de las fibras nerviosas que integran el nervio vago- y fibras originadas de los segmentos sacros -2 a 4- de la médula espiral. Por lo tanto, este sistema se denomina con frecuencia “la porción craneosarca del SNA.

ARCO REFLEJO:

Conecta un estímulo sensorial con una respuesta motora. Sus compontes son: • Receptor :que puede estar en la piel.• Neurona sensorial o aferente: que se localiza en el

ganglio de la raíz posterior.• Interneurona: en la médula.• Neurona motora: también en la médula.• Efector: suele ser un músculo esquelético, pero que

también puede ser una glándula como la sudorípara.

HIGIENE:

Es recomendable para u higiene adecuada de este sistema:• Mantener unja dieta balanceada.• Realizar las practica física de un deporte. Si

practicas un deporte extremo debe proteger tu cabeza con casco.

• Dormir 8hrs diarias con las condiciones adecuadas.

• No consumir tabaco, alcohol o cualquier otra droga que afecte tu cerebro o cualquier otra parte de tu cuerpo.

• Guardar posturas correctas al sentarte para no lesionar las vertebras.

• Intercalar relación con cualquier clase de trabajo físico y mental.

top related