sistema nacional integrado de salud ec. daniel olesker ministerio de salud pública

Post on 26-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA NACIONAL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INTEGRADO DE

SALUDSALUD

Ec. Daniel OleskerEc. Daniel Olesker

Ministerio de Salud PúblicaMinisterio de Salud Pública

2

Plan de Equidad

REFORMAS SOCIALES Y ECONOMICAS ESTRUCTURALES

Reforma del Estado Reforma Tributaria Reforma de Salud Reforma de Educación Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos Reforma Laboral

3

Plan de Equidad

RED INTEGRAL DE PROTECCIÓN SOCIAL

Ampliación, extensión e incremento de las asignaciones familiares y pensiones a la vejez.

Universalización de la educación inicial Seguridad alimentaria Plan de estímulo al Trabajo.

4

La Conformación del Seguro Nacional de

Salud (S. N. S)

Fondo Nacional de SaludAporte del Estado

Aporte de los HogaresAporte de las Empresas

USUARIOS

Pago poringreso

Pago

por:

Capita

, Edad

, Sex

o

y M

etas

Pre

stac

ional

es

INSTITUCIONESIntegrado al Sistema

Nacional de Salud Público y Privado sin fines

de lucroBRINDAN ATENCION INTEGRAL

5

MEDIDAS TOMADAS EN 2005 -- 2006

6

F O R T A L E C I M I E N T O D E A.S.S.E.

Política Presupuestal

Aumento de gasto en inversiones, funcionamiento y salarios entre 2005 y 2007:

100 millones de dólares

Aumento previsto de inversiones por cooperación italiana: 15 millones de Euros:

2007 – 2008 - 2009

Política Salarial No médicos

Aumentos generales de trabajadores públicos

Aumento adicional de 1000 a 250 pesos por franjas.

En promedio aumento en 2 años, 10% real y 4% por encima del resto de los

trabajadores públicos.

Salario promedio de todas las categorías asistenciales mayor a los laudos del

sector privado

7

Salario medico mínimoEVOLUCION 2005 - 2007

Fecha Sal. Min Indice

01/03/2005 4.500 100,00 01/10/2005 6.800 151,1101/07/2006 8.640 192,0001/01/2007 12.766 283,70

8

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

55,00%

60,00%

2004 2005 2006 2007

Relación Gasto prom ASSE/Gasto prom IAMC

Evolución del gasto per cápita

9

Tickets y Ordenes

Rebaja de 40% de Tickets de medicamentos

Gratuidad de acceso para la población diabética

Gratuidad de exámenes para control de embarazo

Gratuidad de exámenes de preventivos para mujeres: mamografía -- papanicolau.

10

Convenios de complementación Público-Privados. En curso

Villa Garzon – MALDONADO Mal Abrigo – SAN JOSÉ Noblia – CERRO LARGO Young – RÍO NEGRO Barrio Uruguay – SALTO Ismael Cortinas – FLORES Barrios Periféricos de Las Piedras – CANELONES Guichón, Nueva Palmira, Juan Lacaze – en

estudio emergencia única DURAZNO - Primer Nivel. Carmelo

11

L A S L E Y E S

12

Ley de ampliación de la seguridad social

Se crea el Fondo de Salud que reúne a todos los fondos de la seguridad social destinados a financiar servicios de salud. (FONASA).

27 mil trabajadores públicos que hasta ahora no estaban cubiertos en materia de salud pasan a estar cubiertos.

Se incorpora a la ASSE como una nueva opción asistencial aumentando las opciones para los beneficiarios de la seguridad social. Dicha opción es inmediata para los nuevos afiliados a la seguridad social.

13

Ley de ampliación de la seguridad social

Se uniformizan las cuotas salud que paga el BPS. El FONASA pagará cuotas salud ajustadas por riesgo (edad y sexo).

Se paga un complemento por metas prestacionales con el cumplimiento de programas (control del niño, control de la embarazada). Ello mejorará el acceso a la promoción y prevención de salud sobre todo en beneficio de los menores donde se concentran los niveles de pobreza en el país.

14

Capitas Ajustadas por Edad y Sexo

15

METAS PRESTACIONALES: PROGRAMA MATERNO -

INFANTIL

Componentes:

Captación del recién nacido Seguimiento durante el primer año de vida Salud de la embarazada Prevención y detección precoz de patologías durante

el control del embarazo Prevención-detección temprana de cáncer de mama y

cuello uterino Captación de la embarazada y el recién nacido con

base territorial Salud sexual y reproductiva

16

Ley de descentralización de ASSE

Se separan las funciones de rectoría y de prestación de los servicios de salud.

A.S.S.E organizará y gestionará de manera descentralizada los servicios que hoy integran el MSP destinados al cuidado de la salud en su modalidad preventiva y el tratamiento de los enfermos.

A.S.S.E. será dirigida y administrada por un directorio compuesto de cinco miembros y cuando el Poder Ejecutivo elabore la propuesta de directores tendrá especialmente en cuenta como condiciones personales de dos de los cinco miembros que ellos representen respectivamente a los usuarios y a los trabajadores de A.S.S.E.

Con aprobación del Poder Ejecutivo ASSE podrá fijar aranceles y contraprestaciones por sus servicios

17

Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud

CAPITULO IIINTEGRACION DEL SNIS

ASSE y otros servicios de salud a cargo de personas jurídicas públicas.

Las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva

Instituciones de Asistencia Médica Privada Particular sin fines de lucro

Otros seguros integrales existentes al momento de aprobación de la ley.

18

Fortalecimiento de las Funciones de Rectoría:

poner en funcionamiento las normas

existentes.

Se parte de las obligaciones que el MSP tienen por la ley orgánica de 1934 y sucesivas leyes.

Indicadores sanitarios de contralor de cumplimiento de las prestaciones

Indicadores económicos de solvencia de las instituciones

Control en el uso racional de la tecnología, registros y habilitaciones de servicios de salud en función de las necesidades de la sociedad.

19

CAPITULO III DIRECCIÓN DE LA JUNTA

NACIONAL DE SALUDDirectorio con 7 miembros: 4 por el Poder Ejecutivo : 2 a propuesta del MSP, uno de los cuales

lo presidirá; 1 a propuesta del MEF y otro del BPS.

1 representante de los prestadores de servicios de salud que integren el SNIS.

1 representante de los trabajadores.

1 representante de los usuarios.

20

Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud

CAPITULO IVCONTRATOS ENTRE PRESTADORES

Los miembros del SNIS podrán contratar entre sí y con terceros las prestaciones incluidas en los programas integrales de atención a la salud que apruebe el Ministerio de Salud Pública.

La Junta Nacional de Salud regulará las relaciones entre prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud y entre estos y quienes no lo integran.

21

Ley del Sistema Nacional

Integrado de SaludCAPITULO VCOBERTURA DE ATENCIÓN MEDICA

Programas Integrales de Prestaciones

Serán aprobados por el MSP.

Deberán ofrecerse a los usuarios de los servicios de salud de los integrantes del SNIS.

Prestaciones incluidas

Se definirán taxativamente

Serán descriptas en términos de sus componentes

Contarán con indicadores de calidad de los procesos y resultados

22

Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud

CAPITULO VIICOBERTURA POBLACIONAL

Se incorporan en 2008 los trabajadores DISSE, funcionarios públicos e hijos menores de 18 años

Se faculta al Poder Ejecutivo para futura incorporación de cónyuges, concubinos y adultos mayores de 65 años a cargo, y de hijos mayores de 18 años

Resto de la población: motivo de leyes posteriores

23

Colectivos Incorporados a partir de Enero 2008

Cantidades de personas: valores promedio estimados para 2008

Hijos menores de 18 años de trabajadores privados..420.999

Funcionarios públicos (excepto MSP, MD, MI e Int.)….102.586

Hijos menores de 18 años de func. públicos………… 72.323

TOTAL……………………………………….……….…... 595.908

24

Cobertura de los Hijos de los Trabajadores

M.S.P. 52%

Hospital de Clínicas 0%

Sanidad Policial 2%

Sanidad Militar 2%

Policlínica Municipal 3%

Área de salud del B.P.S. 4%

I.A.M.C. 31%

Otros Privados 4%

No se atiende 2%

25

EXONERACIÓN DEL 3% ADICIONAL A LOS SALARIOS

MENORES A 2,5 BPC

La exoneración beneficiaría a 97 mil trabajadores

Representan 15% del total de cotizantes de D.I.S.S.E

La masa salarial nominal de aquellos trabajadores con ingresos salariales menor a 2,5 BPC representa 5,2% del total

26

MEJORA SIGNIFICATIVA PARA USUARIOS ASSE

GASTO PER CÁPITA ASSE 2005: $ 300

GASTO PER CÁPITA ASSE 2008 SIN REFORMA: $ 516

GASTO PER CÁPITA ASSE 2008 CON REFORMA: $ 633

27

P r i n c i p a l e s R e s u l t a d o s

AUMENTO DE LA COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: 100%

MEJORA SIGNIFICATIVA DE VOLUMEN DE INGRESOS PARA EL SECTOR MUTUAL DANDO MAYOR ESCALA A SU TRABAJ

INCREMENTO DEL GASTO PER CAPITA EN ASSE DE: 23%

ESTABILIDAD DEL SISTEMA Y EQUILIBRIO ENTRE INGRESOS Y COSTOS (CAPITAS AJUSTADAS POR EDAD Y SEXO)

SINTESIS: MAYOR NIVEL DE ACTIVIDAD GENERAL DEL SECTOR SALUD

top related