sistema muscular, fundamentos para fisioterapia nov. 2014

Post on 22-Aug-2015

596 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía Humana

Tejido muscular

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fisioterapeuta en EUEmpleo total en 2013: 207,000 puestos.

Ganancias horarias promedio: 38 dólares.

Músculo, Introducción

Latín Mus, “ratoncito”Órgano que posee la propiedad de contraerse

Casi 50% masa corporal Rojo, gran cantidad de sangre

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Músculo, Introducción

3 Tipos: Esquelético Cardiaco Liso

Prefijos: mio, mis, sarco

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Tipos de músculo

CARDIACO- rojo, involuntarioLISO- blanco, involuntarioESQUELÉTICO- rojo, voluntario

algunos músculos son voluntarios e involuntarios según la necesidad.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

¿QUÉ FUNCIONES TIENE?

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Funciones de los músculos esqueléticos y ejem. de patologías1 Produce y estabiliza el movimento.- por Contracción muscular. Ej. parálisis2 Mantiene postura.- contra gravedad o posición. Ej. Parkinson

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

4 Genera calor.- (siempre) por metabolismo, Ej. Temblor en hipotermia5Ayuda a almacenar o mover sustancias.- esfínteres, intestino. Ej, diarrea

Importante

Un músculo solo puede contraerse o relajarse

¿Cuàl es la parte activa de la actividad muscular?

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

¡Porfa díganle que aquí estoy!

¿COMO FISIOTERAPEUTA, A

CUÁL DE LOS 3 TIPOS DE MÚSCULOS ATENDERÁS?

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Músculo ESQUELÉTICO- características

1.Cubre y se inserta en esqueleto2.El más largo de los 33.Estriado4.Único voluntario o por reflejos5.Fuerza graduable6.Contracción rápida7.Se cansa, debe descansar

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Partes de un músculo esquelético

Componentes de músculos 1. Parte roja, contractil

2. Partes blancasblancas, tendones, fijación.

3. Fascia

4. Longitud: vientre + tendones ó distancia inserción- inserción.

5. Inserción en: ejem.hueso o fascia .

Tipos de músculos principales: FASA

FijadoresAntagonistasSinergistasAgonistas

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fijadores- estabiliza parte proximal de un miembro al hacer movimientos distales o fija un hueso que no se une al esqueleto(escápula, hioides).

Agonista y antagonista

¿Que función hace cada uno?Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Agonista o motor principal- Da fuerza principal para un movimiento.En mayoría de movimientos solo hay 1 agonista.Si son dos hacen el trabajo equitativamente (ejem. Cuadríceps en flexión de cadera).

Sinergista(s)- uno o varios-apoyan al agonista o -funcionan como antagonistas secundarios o -fijan articulaciones

Antagonista Se opone a la acción de otro para un movimiento.Ayuda a que el movimiento sea suave.Los sinergistas también pueden ser antagonistas.

¿Un músculo solo es agonista o antagonista, sinergista o fijador?

Según el movimiento, un músculo puede ser agonista o antagonista, sinergista o fijador.

Al Mendoza

Inserción de origen e inserción terminal

Cada músculo al contraerse tiene un punto fijo(Inserción de origen) gralm. Proximal)

y uno móvil inserción terminal (gralm. Distal)

Ambos pueden intercambiarse al hacer el movimiento contrario.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

origen

inserción

Nomenclatura de los Nomenclatura de los músculosmúsculos

Formas de clasificaciónPor

1 Profundidad (superficiales/profundos)

2 Dirección de sus fibras

3 Tamaño relativo

4 Forma relativa

5 Acción principal del músculo

6 Número de orígenes o vientres

7 Localización

8 Orígen e inserción

1Clasificación por profundidadSuperficiales / cutáneos.-Bajo la piel, tejido

subcutáneo. Ejem. Musc. mímica, platisma

Profundos.-Cubiertos por fascia de revestimiento, se insertan en esqueleto. Ejem. psoas, Algunos en órganos sin soporte óseo Ejem.esfinter anal.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

2Clasificación por dirección de sus fibras

Rectos- paralelos a línea media del cuerpo o miembros, ejem. recto abdominal

En ángulo- ejem. oblícuos o transversos Cambian de dirección apoyándose en

hueso ejem. oblícuo del ojo.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Clasificación por Consiste en ejemplo

3Tamaño Relativo

Tamaño del músculo

Glúteo mayor o máximus, medio y menor

4Forma Relativa

Forma geométrica

Romboides, deltoides

Penniforme (pluma), fusiforme (huso)

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Tipo CLASIFICACIÓN POR FORMA ejemplo

Largo o fusiforme

Forma de huso, vientre grueso, extremos delgados.

Biceps braquial

Anchos o planos

Aplanado, recubre cavidades (abdomen, tórax), forma variable (triángulo, plano, cinta). Algunos hacen tabiques de separación (diafragma o elevador del ano).

Diafragma, serratos

Cortos En articulaciones, para movimientos pequeños

Músculos en DORSO de mano

fusiforme

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Tipo Forma o característica ejemplo

Penniforme

Parecido a barbas de pluma Deltoides - multipeniforme

Convergentes

Origen en área ancha y convergen a un solo tendón.

Pectoral mayor

Cuadrados Cuatro lados iguales Cuadrado femoral

orbicular Órbita, rodea un conducto o abertura y lo cierra

Orbicular de la boca, esfinter anal

PenniformesHemipeniforme,peniforme, multipeniforme

5.-Acción que hace- Flexor, Supinador

6.-No. de Orígenes O Cabezas -Bíceps, Tríceps

7.-Localización o ubicación de uniones a Hueso -esternocleidomastoideo

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Características de la contracción Fuerza.- depende de la longitud y

volumen de fibras musculares (ej. Levantador de pesas).

Velocidad.- puede aumentar al entrenar (ej. Corredor).

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Tipos de contracción muscularContracción isométrica o estática.- tensa al

músculo sin modificar su longitud. Ejem. cuadriceps femoral al estar de pie.

Contracción isotónica.- acorta el músculo.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Define Tono muscular Hipertrofia Hiperplasia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Tono muscularEstado de contracción ligera, da firmeza

al músculo, estabiliza articulaciones, mantiene postura.

Ejemplos de pérdida de tono: en inconsciencia, bajo anestesia, intoxicación etílica, lesión nerviosa que causa parálisis.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Inserción de origen e inserción terminal

Cada músculo al contraerse tiene un punto fijo(Inserción de origen) gralm. Proximal) y uno móvil inserción terminal (gralm. Distal)

Ambos pueden intercambiarse al hacer el movimiento contrario. Dr. Héctor Mauricio Torres

Valencia

TENDÓN

Tendón Unión músculo – hueso (algunos huesos

se insertan directamente) Banda de tejido conectivo fibroso Forma variable (planos, cilíndricos,

largos o cortos). Color blanco nacarado y brillante Muy resistentes, flexibles ligeramente Inextensibles

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fascias

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

“Lámina de tejido conectivo fibroso denso, que recubre una estructura anatómica, como músculos, vasos y vísceras”.

Protegen y fijan órganos, los contienen y unen a músculos, rodean y permiten movimiento muscular.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fascias Nombre a vainas,

hojas, láminas u otros agregados de tejidos conectivo, macroscópicos.

Cuando llegan al hueso se convierten en su periostio

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Las fascias se pueden engrosar formando retináculos de tendones, o forman ligamentos

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fascia de revestimiento superficial- recubre músculos, aislándolos de otros músculos con tabiques intermusculares delimitan compartimientos musculares

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Fascias Patologías Fascitis Síndrome compartamental

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Nota: No son fascias Aponeurosis (láminas gruesas de tejido

conectivo) son tendones aplanados. Membranas fibrosas (láminas gruesas

de tejido conectivo fibroso denso), son ligamentos aplanados y amplios

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Vaina fibrosa y vaina sinovial

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Vaina fibrosa y vaina sinovial

Puente o túnel entre superficies óseas, sobre éstos se deslizan los tendones.

Función: contiene al tendón, permite deslizamiento fácil y actúa como polea

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Vaina o membrana fibrosa.- insertada en hueso, rodea uno o varios tendones.

Vaina o membrana sinovial.- envolturas serosas, tapizan el interior de túneles osteofibrosos, favorecen el deslizamiento de los tendones

Vaina o membrana sinovial.- la forman :

Lámina visceral.- rodea al tendón

Lámina parietal.- recubre el interior de la vaina osteofibrosa.

Ambas se unen una con otra en los extremos de la vaina, -cierran la cavidad sinovial-

Mesotendón

El tendón se llega a unir en algunos lugares a la pared osteofibrosa por repliegues conectivos revestidos por la membrana sinovial, contienen vasos para el tendón, llamados Mesotendones

Mesotendón

Músculos y Tendones, patologías Miositis Tenosinovitis Desgarros musculares Sección tendinosa Atrofia muscular Hipertrofia muscular Distrofia muscular

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Bolsas serosas anexas a los músculos

Bolsas recubiertas por membrana serosa, ayudan al movimiento muscular.

Entre dos músculos o entre un músculo y un hueso pequeño

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Bolsas serosas anexas a los músculos Patologías Bursitis Función muscular y electromiografía

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Relación músculo, tendón y ligamento

Dudas?

Gracias

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Bibliografía1)Moore, anatomía con Orientación clínica, 7a ed., Ed. Lippincott, 2013

2)Tórtora, Principios de anatomía y Fisiología, 2013, 13a ed., 2013

3)Pró, Anatomía Clínica, 1a ed. Ed. Panamericana

4)Imágenes de internet

Movilidad activa y pasiva

Cuando la longitud del músculo se acorta al punto de que no es capaz de generar o mantener la tensión activa, se ha llegado a la insuficiencia activa [del músculo]. Si el músculo opuesto se estira tanto que no puede alargarse más y permitir el movimiento, se llega a la insuficiencia pasiva. Estos principios son más fácilmente observables en los músculos biarticulares o multiarticulares cuando se intenta obtener un rango de movimiento completo en todas las articulaciones atravesadas por el músculo.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Inserción de origen e inserción terminalInserciones de origen: Carnosas Tendinosas Tendinomusculares Arcos fibrosos

Indica en que consisten

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Carnosas.- las fibras musculares llegan a la superficie ósea de inserción, uniéndose en el periostio, poco frecuentes.

Tendinosas.- el músculo se origina mediante fibras blanquecinas en un tendón de origen, forma variable (clilindro, plano)

Tendinomusculares.- combinación de carnosas y tendinosas

Arcos fibrosos.- es un arco entre dos puntos de inserción

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Músculos uniarticulares (inserta a 1 art.) y multiarticulares (se inserta a varias)

Insuficiencia activa y pasiva

parálisis flácida y rígida.Dr. Héctor Mauricio Torres

Valencia

Músculos uniarticulares (inserta a 1 art.) Monocefálicos- 1 cabeza

Multiarticulares (se inserta a varias) Bicefálicos, tricefálicos o

cuadricefálicos

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Movilidad activa y pasiva Movilidad ACTIVA.- el paciente hace el

movimiento. Movilidad PASIVA.- quien examina hace

el movimiento

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Movilidad activa y pasiva

La relación longitud-tensión indica: la fuerza que el músculo puede hacer se reduce en el grado que su longitud se acorta

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Movilidad activa y pasiva

La relación longitud-tensión indica: la fuerza que el músculo y aumenta a medida que se alarga (se estira).

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Ejemplo de Insuficiencia activa No se puede hacer gran fuerza con

el puño si la muñeca está flexionada pues los músculos flexores de los dedos están muy acortados y no producen fuerza insuficiente.

Si se cierra el puño la muñeca generalmente está extendida, se estiran los músculos flexores, aumenta su fuerza contráctil y se evita la insuficiencia activa.

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Ejemplo de insuficiencia pasiva. No se puede extender activa y

completamente la rodilla si se inicia teniendo la cadera totalmente flexionada, y viceversa.

Cadera: Los músculos isquiocrurales usualmente no se estirarán lo suficiente para permitir tanto la flexión máxima de cadera y la extensión máxima de rodilla –salvo en quien se ejercita, gimnasta-.Dr. Héctor Mauricio Torres

Valencia

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

GENERALIDADES DEL SISTEMA MUSCULAR•Dispositivos auxiliares de los músculos esqueléticos.•Concepto de tendón, mesotendón, aponeurosis, ligamento, rafe y fascia.•Punto fijo y punto móvil, inserción de origen e inserción terminal (en otros texto origen e inserción”)- generalidades-.•Corte transversal anatómico y fisiológico.- capas o compartimientos aponeurosis (Moore p. 31), pag 47 Pró•Concepto de fuerza y tono muscular (contracción isométrica Pró pag. 43)•Cuadro comparativo de la Clasificación de músculos por:

•Acción: Agonistas, antagonistas, fijadores y sinergistas.•Localización•Situación •Tamaño Relativo•Forma: Plano, digástrico, penniforme, semipenniforme, multipenniforme, fusiforme, cuadrado, esfínter y convergente.•Dirección de Fibras Musculares: Recto, oblicuo, transverso•Número de Orígenes o Cabezas.•Ubicación de uniones a hueso

Fascias Fascia de revestimiento superficial-

profunda a tejidos celular subcutáneo, recubre músculos. En extremidades forma de cilindro hueco, rodea músculos aislándolos

Aísla de otros músculos con tabiques intermusculares delimitan compartimientos musculares

Las fascias se pueden engrosar formando retináculos de tendones, o forman ligamentosDr. Héctor Mauricio Torres

Valencia

top related