sistema - mundo siglo xxi -...

Post on 06-Feb-2018

232 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA - MUNDO SIGLO XXIDinámica y Perspectivas

Alberto Rubio Temuco, enero 2007

SISTEMA – MUNDOWallerstein, Immanuel (2003)El Moderno Sistema Mundial

Agricultura Capitalista y Orígenes de la Economía-Mundo Europea en el Siglo XVI

• concepto define el estilo socio-cultural dominante de una época

• referido a un espacio geográfico• abarca naciones o regiones• puede no comprender la totalidad del mundo,

pero supera territorialmente las unidades políticas (orden o estilo mundo)

• genera su propia dinámica expansivo-evolutiva• se potencia por factores ideológicos, políticos,

institucionales y sociológicos en estrechos vínculos de interrelación

mundo helmundo helééniconico(la cultura)(la cultura)

2 siglos2 siglos

orden romanoorden romano(el derecho)(el derecho)

6 siglos6 siglos

edad mediaedad media(la fe)(la fe)

9 siglos9 siglos

mundo moderno(economía y tecnología)

10 siglos

Proceso Expansivo del Occidente Europeo

> 1000-1650 capitalismo comercial > 1650-1850 capitalismo comercial+industrial> 1850-1914 capitalismo comercial+industrial+financiero

1914 Gran Guerra (18)1917 Revolución Roja (89)1930 Gran Depresión (36)

quiebre 1939 Guerra Mundial (45)1947 Guerra Fría (90)1950 Gloriosos 20 (70)1973 Shocks petroleros (85)

> 1990 democracia y capitalismo global competitivo

SISTEMA-MUNDO = ECONOMÍA MUNDOPrimera Aproximación

• internacionalización productiva

• capitalismo (turbo) de cuarta generación

• universalización financiera independiente

• economía del conocimiento

• movilidad de recursos humanos

• choque/armonía/alianza de civilizaciones

tecnología(USA, UE)

materias primas(AFRICA, SUDAMÉRICA, M. ORIENTE)

Manufacturas(ASIA)

Nuevas Sociedades EmergentesNuevas Sociedades Emergentes

32,4%

UsaCanadá 22,4%

AlemaniaReino Unido

FranciaItalia

España

15,1%

JapónChina

69,9% de la Capacidad de Generar Riqueza

Source: EIU (2005)

J Ch SK HK T

Mayores Economías de Asia(miles de mill u$s)

NivelNivel de de ReservasReservas

y y

PasivosPasivos ExternosExternos

ASIA

• “fábrica”• “oficina”• calidad• competitividad

USA,UE

• i+d+i• tecnología de punta• servicios avanzados

ÁFRICAMEDIO ORIENTE

SUDAMÉRICA

materias primas

expansión y crecimientomacroequilibrio global

estable ?

Dow Jones Industrial Average

Mide la evolución diaria de los precios de las acciones del grupo de empresas consideradas más representativas de lacapacidad productiva y comercial de los Estados Unidos

PB MUNDIAL44,3 T u$s

FINANZAS GLOBALES912,5 T u$s

Los especuladores pueden no hacerdaño cuando sólo son burbujas en

una corriente firme de espíritude empresa, pero la situación

es seria cuando la empresase convierte en burbujadentro de una vorágine

de especulación.

Cuando el desarrollo delcapital de un país se

convierte en subproductode las actividades

propias de un casinoes probable que aquél

se realice mal.

John Maynard KeynesTeoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero

(1936:157)

Fuente: UNCTAD, base de datos “on line” (2001) Promedios 1990/99

PARTICIPACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LAS EXPORTACIONES

“In a world seemingly awash with ethnic and sectarian strife, many of clashes are over natural resources, especially oil, water, timber, and

minerals such as diamonds. These conflicts often appear to be ethnic (and indeed may have evolved into such) but they risk misinterpretation if

scholars ignore their origins in resource disputes”

Michael KlareResource Wars: The New Landscape of Global Conflict

(2001)

En un mundo aparentemente inmerso en conflictos étnicos y sectarios, muchos de los choques se deben a recursos naturales, en especialpetróleo, agua, madera y minerales (diamantes). Estos aparecen a

menudo como étnicos (y muchas veces pueden estar involucrados en ellos)pero el riesgo es malinterpretarlos si los estudiosos ignoran que se

originan en disputas de recursos

Michael T. KlareProfessor of Peace and World Security Studies at Hampshire College

(Resource Wars: The New Landscape of Global Conflict)

Foreing Affairs (may/june 2001)

THE NEW GEOGRAPHY OF CONFLICTS

Summary

As last year's global shortage of petroleum andnatural gas showed, the world can no longer keep

up with the demands of continued populationgrowth and economic expansion. Indeed, the

competition for natural resources isintensifying. And with four-fifths of the world'soil reserves lying in politically unstable areas,

with diamond and timber wars already raging in Central Africa, and with many regions suffering

persistent drought, resource competition couldeasily turn into open conflict. Governments nowsee the acquisition and protection of naturalresources as a national security requirement

and one they are prepared to fight for.

The Pentagon´s New MapThomas Barnett (2005)

... we need to built in orden to secureglobalization´s ultimate goal, the endof war as we know it (page 2)

what will constitute the great dividing line between who´s in and who´s out of globalization´s Funcioning Core? Theanswer here is crucial, because the size and composition ofthe gap will determine the nature of warfare in the twenty –first century (page 50)

tradicitradicióón n

innovaciinnovacióónn

fundamentalismofundamentalismo

secularismosecularismo

migracionesmigraciones

SISTEMA MUNDO SIGLO XXI

Consideraciones Finales

MedioevoMedioevoRomaRoma

ModernidadModernidad

CapitalismoCapitalismo

comercialcomercial

industrialindustrial

financierofinanciero

PRODUCTO BRUTO MUNDIAL(billones de dólares 1990)

Fuente: Maddaison (Monitoring the World Economy; 1995)

el pensar ->el derecho -->la fe ---->los negocios

global

capital humanoi+d+i propiosalianzas estratégicascapacidad competitivaorientación estratégica

RAFAELA (Santa Fe)RAFAELA (Santa Fe)

LIDERAZGO COLABORATIVO

• Permite liberar la fuerza intelectual de las organizaciones

• Genera “capital institucional”

• Potencia lo colectivo haciendo aflorar y sumando los valores particulares

• Busca construir una visión común integradora

Si la humanidad ha de tener un futuro, no seráprolongando el pasado o el presente.

Eric Hobsbawm (1994; Historia del Siglo XX)

En las eras de transición, nadie puede darse ellujo de quedarse al margen.

Immanuel Wallerstein (2005; Un Mundo Incierto)

muy agradecido a todos !!!

conexión: arubio45@yahoo.com.ar

top related