sistema lombrifiltros toha

Post on 09-Feb-2016

474 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE AGUAS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A TRAVÉS DE RESIDUALES A TRAVÉS DE

“SISTEMA TOHA “SISTEMA TOHA ®”2011

Raúl Fernandez PradoAv Beauchef 993, Santiago, 02-9771274; 09-97449016

rfernandez@sistematoha.cl www.sistematoha.cl

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Pre-Tratamiento

Tratamiento Primario

Tratamiento SecundarioO Biológico

Tratamiento Terciario o Avanzado

Tratamientos Físicos

Tratamientos Físicos y/o Químicos

Tratamientos Biológicos

Tratamientos Físicos, Químicos, Biológicos

Sólidos de gran tamaño, arenas

Sólidos suspendidos, grasas, etc.

Biomasa

NN

DEFINICION: SISTEMA TOHADEFINICION: SISTEMA TOHA®

• Estanque relleno por diferentes estratos filtrantes y lombrices.

• El afluente percola por los lechos filtrantes quedando retenida la materia orgánica en estos Lechos.

• La materia orgánica filtrada en las capas superficiales y es consumida por las lombrices, quienes la convierten en humus y materia corporal de las Lombrices.

• En conjunto con las lombrices, se genera una rica flora bacteriana que también consume materia orgánica.

ESTRUCTURA DEL BIOFILTRO

• Filtro de la Familia de los Percoladores.

• Se puede construir con diversos materiales

• Fácil mantención y operación

• Sistema amigable con el medio ambiente

REMOCIÓN DE PARAMETROS

Parámetros Eficiencia

DBO5 90-95%

Sólidos Totales 95%

Sólidos suspendidos volátiles 93%

Nitrógeno Total 60 a 80%

Fósforo Total 60 a 70%

Coliformes fecales 99%

VENTAJAS

No genera lodos y entrega Subproducto que se usa como Abono natural

Bajos de costos de Inversión y de Operación

Cumple todas las normas de descargas ambientales, riego, DS90/2002

No genera olor

Sistema modular ampliable y muy fácil de operar

Eficiencia igual o superior a tecnología tradicional, no usa reactivos químicos ni sustancias tóxicas que dañen el medio ambiente.

APLICACIONES EN AGUAS SERVIDAS

Aguas Servidas:

El sistema de tratamiento inicialmente fue estudiado para tratar los lodos de los sistemas tradicionales, posteriormente y luego de años de investigación, se logró llegar a lo actualmente existente, probando diferentes estratos filtrantes, espesores, tasas de riego, etc.

Casas particulares

Colegios

Pequeñas y Medianas Poblaciones

Villorrios

Aguas Servidas de diferentes Industrias

PARCELA 1 CASA, PEÑALOLEN, SANTIAGO12 HABITANTES, 3.000 LITROS/DIAS

COLEGIO SANTA TERESA DE TUNCA, CODEGUA VI REGIÓN, 150 ALUMNOS, 20.000 LITROS/DIA

RESTAURANT, 40 USUARIOS, ILOCA, VII REGIÓN

CAMPAMENTO FORESTAL CELCO CONSTITUCIÓN, VI REGIÓN, 100 HAB., 15

M3/DIA

VILLA ALTOS DE PICA, COMUNA DE PICA, I REGIÓN, 78 CASAS , 50 M3/DIA

POBLACION EL MELON, V REGIÓN12.000 PERSONAS, 1.500 M3/DIA

COLEGIO VISTA HERMOSA, RIO NEGRO, X REGION, 400 ALUMNOS

BASE EDUARDO FREI M. ANTÁRTICA CHILENA250 PERSONAS, 37.500 LITROS/DIA

SISTEMA TOHA EN MEXICO, ECOLOGIA VITAL DEL AGUA S.A. www.ecovida.com.mx

• Aguas Cloacales, Municipalidad de Silao, Guanajuato, México.

• Caudal 4 litros/seg.

• Aguas Cloacales, Alberge infantil “Ojos de Dios A.C.”, Juanes, Chiguagua, México.

SISTEMA TOHA EN MEXICO, ECOLOGIA VITAL DEL AGUA S.A. www.ecovida.com.mx

• Aguas Industriales, Tequila Corralejo, Guanajuato, México. Caudal 0,95 litros/seg.

• Aguas Cloacales, Vivienda Particular, San Miguel de Allende, Guanajuato, México.

SISTEMA TOHA EN ARGENTINA PATAGONIA COBEX S.R.L.

Aguas Cloacales: Emprendimiento “El Huaico”, primera Etapa 5.000 usuarios, de un total de 20.000 personas.

BARRICK ZALDIVAR: CAMPAMENTO DE CONSTRUCCIONES

• N° de usuarios: 1.000 personas• Dotación: 190 litros/usuarios/día• Caudal de diseño: 190.000 litros/día.

BARRICK ZALDIVAR: CAMPAMENTO DE OPERACIONES

• N° de usuarios: 1.500 personas Dotación: 190 litros/usuarios/díaCaudal de diseño: 235.000 litros/día..

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA El ahorro de agua corresponde

a mas 173.375 m3/año de agua, que se usa para riego de caminos y de proyecto agro energético.

PLANTAS 10 AÑOS EN OPERACIONPLANTAS 10 AÑOS EN OPERACION

Población San Marcelo, comuna de Vilcún, IX Región., 300 Personas

Población Arboledas, comuna de Peumo, VI Región, 200 PERSONAS.

PLANTAS 10 AÑOS EN OPERACIONPLANTAS 10 AÑOS EN OPERACION

Población San Marcelo, comuna de Vilcún, IX Región., 300 Personas

Planta de Tratamiento de Aguas Servidas CEXAS. 700 personas

APLICACIONES EN AGUAS INDUSTRIALESAPLICACIONES EN AGUAS INDUSTRIALES

Residuos Industriales Líquidos:

• Agroindustrias• Empresas Lácteos• Empresas de Alimentos• Mataderos y Frigorificos de Vacunos,

Cerdos, Aves y Salmones• Vitivinícolas• Pisciculturas• Fabricas de Levaduras• Cervecerias

CERVEZA CAPITAL, BATUCO, R.M. 10 M3/DIA, DBO5 IN = 3.000 MG/LT , DBO5 OUT = 300 MG/LT

AMBROSOLI, Reñaca Alto, V Región, 190 m3/dia, DBO5 in = 10.000 mg/lt , DBO5 out = 300 mg/lt

CHILOLAC, ANCUD CHILOE, X REGIÓN, 150 M3/DIA, DBO5 IN = 2.500 MG/LT , DBO5 OUT = 35 MG/LT

PESQUERA HUMBOLD, CANCURA, X REGIÓN, 430 M3/DIA, DBO5 IN = 1.500 MG/LT , DBO5 OUT = 300 MG/LT

EMPRESAS CAROZZI, Región Metropolitana 1000 m3/dia, DBO5 in = 1.200 mg/lt , DBO5 out = 100 mg/lt

PTA RIL: FRIGORIFICO NORTE GRANDE, SALTA, ARGENTINA, 510 m3/dia, DBO5 in = 2.000 mg/lt ,

DBO5 out = 50 mg/lt

PTA RIL: ALIMENTOS SOFIA, GÜEMES, ARGENTINA, 450 m3/día, DBO5 in = 3.250 mg/lt, DBO5 out = 50 mg/lt

Planta de Tratamiento en construcción. Primera etapa de 450 m3/dia, proceso de 30.000 pollos/día. Se ampliará para un caudal de 1.340 m3/día, es decir 90.000 pollos al día.

AFLUENTE

AGUA

TRAT.

Solidos Filtrados humus NN

Sistema Sistema ToháTohá

Tratamientos

Biológicos

DesinfecciDesinfección con U.V.ón con U.V.

Tratamientos Químicos

MANTENCIONES TIPICASMANTENCIONES TIPICAS

Tratamientos Físicos

Planta Planta elevadoraelevadora

PLANTA ELEVADORA

Funciones:Homogenizar e impulsar el Ril Regular los retornos de riegoSeparar Sólidos Gruesos

Mantención:Mantención de BombasLimpieza de Canastillo y lodos decantados

SISTEMA TOHA

Funciones:Reducir las concentraciones de la materiaorgánica y otros parámetros. Contaminantes.

Mantención:Limpieza de AspersoresHorqueteo de superficieReposición de Aserrín por humus

SISTEMA DE DESINFECCIÓN

Funciones:Eliminar los coliformes fecalesDecantar humus y lombrices

Mantención:Limpieza de humus decantadoReemplazo anual o según requerimiento de Tubos U.V.

CREADOR: JOSE TOHA CASTELLA

• Recibió el título de Médico Cirujano de la Universidad de Chile en 1947, a la edad de 24 años, siendo un alumno destacado en su carrera. Ejerció su profesión en algunos servicios públicos, atendiendo durante los fines de semana generosamente a los sectores más desposeídos. Sin embargo, esta misma experiencia lo hizo cuestionar la eficiencia de su trabajo, ya que las condiciones de miseria reinante y de enfermedades tan graves como la tuberculosis en una época en que aún los antibióticos no se conocían, hacían de su actividad una fuente de frustración.

• Por esto decidió dedicar su talento a la investigación científica, en un afán por encontrar el camino para mejorar, de una u otra forma, las condiciones de vida de sus semejantes.

CREADOR: JOSE TOHA CASTELLA

• Así fue como se desempeñó como académico en el área de Fisiología en la Universidad de Concepción entre 1949 y 1955 y luego en la Universidad de Chile desde 1955 hasta su muerte. Durante su vida académica contribuyó con importantes avances a la ciencia, publicó más de 100 artículos en revistas internacionales, formó a decenas de estudiantes, participó en innumerables coloquios, congresos, seminarios, fue expositor de decenas de charlas y conferencias. Fue becado en 1957 por la Rockefeller Foundation en Estados Unidos, recibió el Premio de la Sociedad de Biología de Chile en 1956 y eludió en forma sistemática toda actividad ajena a su interés científico y todo reconocimiento público a su labor.

• Entre las innumerables investigaciones que el Profesor Tohá llevó a cabo en la Universidad de Chile, destaca el método de tratamiento de aguas residuales que lleva su nombre.

top related