sistema inmune

Post on 17-Aug-2015

41 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIMO• Maduración de los linfocitos T • Se ubica superior detrás del

esternón.• Involuciona • Peso:Niño: 12 a 15 gAdolecentes: 30 a 40 gAdultos: 10 a 15 g • 2 lóbulos unidos por tejido

conectivo

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL TIMO

Rodeados por cápsula de tejido conectivo con tabiques

Los tabiques forman los lobulillos

Lobulillo poliédricos 0,5-2mm, zonas: corteza y médula

Corteza y medula unida por estroma

Células reticulares epiteliales con núcleo ovalado de 1-2 nucléolos

Forma de estrellas

Forman corpúsculos de Hassall

MACRÓFAGOS • Abundantes

en la médula

• Difíciles de detectar

• Mallas del retículo epitelial.

Células dendríticas interdigitantes

Esta en las mallas del retículo Expresa moléculas CHM II y I Abundantes en límite corticomedular y médula.

LINFOCITOS

• Están entre las mallas del retículo y en la corteza muy empaquetadas

• Son grandes 15um en la corteza subcapsular externa

• Estos son los linfoblasto inmaduros mas primarios

IRRIGACIÓN

V. LinfáticosTranscurren de Tabiques

a capsula

Drenan en Ganglios Linfáticos

Art-timo-tej conectivo cápsula y tabiques

Médula -arteriolas-red

capilar

Arteriolas-Llegan límite

corticomedular

Histogénesis

Se extiendo caudal y medial

células epiteliales emiten señales que atraen a las células madre de linfocitos T, monocitos y células dendríticas formadas

en la medula ósea

9 semana los linfocitos empiezan a invadir el primordio epitelial

Finales de 6ta semana(primordios)

Involución

HISTOFISIOLOGÍA• Porción subscapular, se diferencian timocitos que se transforman en

comprometidos o inmunocompetentes.

Ganglios Linfáticos

Abundantes en cuello, axilas, ingles, vasos del mediastina y

abdomen.

órganos linfoides secundarios controlados y supervisados por

los linfocitos recirculante.

Pequeños aplanados, forma arriñonada de mm a 2cm .

Reciben linfa de determinadas regiones

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS

Corteza

Corteza externa Folículos

Corteza Profunda

Tejido linfoide difuso

FOLÍCULO LINFÁTICO

Agrupaciones esféricas de tejido linfoide.Características de folículos primarios compuestos por pequeños linfocitos densamente empaquetados- relación a un reticulado de células dendríticas reticulares.

• CÉLULAS LIBRES: • Linfocitos

• Macrófagos

• Células dendríticas interdigitales y foliculares

SENOS LINFÁTICOS

• Seno Subcapsular: cápsula/corteza

• Senos corticales:folículos linfáticosa largo trabéculas.

• Senos medulares:separan cordones medulares.

IRRIGACIÓN SANGUÍNEA

• Arterias ingresan por el hilio

• Vénulas de endotelio alto Red capilar

HISTOFISIOLOGÍA

BAZO

Órgano secundario

Peso: 150-200g y tamaño: 4x8x12

Parte sup del abdomen por debajo de la cúpula diafragmática izq.

Elimina de la sangre células sanguíneas dañadas.

Reacciones inmunológicas

Se fijan en células dendríticas foliculares

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL BAZO

Capsula de tejido conectivo denso de colágeno

Se extiende trabéculas hacia el interior del parénquima – rigidez

Porción media – hilio – vasos sanguíneos, vías linfáticas y nervios

Parénquima – pulpa del bazo – corte transversal – pulpa como una masa blanda- pulpa roja -

sinusoides esplénicos, separados por cordones esplénicos

La pulpa blanca compuesta por tejido linfoide difuso y folicular.

CIRCULACIÓN DEL BAZO Recibe sangre por la arteria

esplénica

Penetran en las trabéculas como arterias trabeculares

Pulpa blanca - arterias centrales

Ramificaciones terminan en la zona marginal entre la pulpa roja y blanca

Tronco principal - pulpa blanca

Sangre pasa a los sinusoides esplénicos que vacían en las venas de la pulpa

Vena esplénica que abandona el bazo.

PULPA BLANCA

Compuesta por tejido linfoide

Trabéculas y la formación de capilares

Vainas linfoides-adventicia de otros vasos arteriales

El retículo se compone de células y fibras reticulares

Zona dependiente de la medula ósea en el bazo

Parte externa limita contra la pulpa roja a través de la zona marginal

arteria central es una arteriola con 1 o 2 capas de células musculares lisas

PULPA ROJA

Compuesta por sinusoides

Cordones esplénicos son placas de tejido que ocupan espacio entre los sinusoides

Compuestos por un retículo fibras y células reticulares - todos tipos de células sanguíneas - los vasos arteriales se vacían en los cordones.

Sinusoides esplénicos - células endoteliales alargadas con extremos ahusados-citoesqueleto.

Alrededor lámina basal -hendiduras 0,5 um de ancho eritrocitos deben exhibir flexibilidad

Eritrocitos desgastados

1.Pulpa Roja2. Sinusoides venosos3. Cordones esplénicos

CIRCULACIÓN INTERMEDIA DEL BAZO

Arteriolas a las vénulas

Arteria central -ramas radiales -pulpa blanca-pulpa roja se divide en ramas terminales delgadas-arterias peniciladas

Endotelio casi cubico y una capa de musculatura lisa

Pincel se divide en capilares arteriales

Circulación abierta-circulación cerrada

Arteria central se emiten en sentido radial-irriga la pulpa blanca

Capilares de la pulpa blanca y la zona marginal se vacían en el seno marginal

HISTOGÉNESIS

Bazo aparece como engrosamiento de mesénquima del mesogastrio dorsal del feto humano de 5 semanas

Células mesenquimáticas -retículo de las pulpas blancas y rojas

HISTOFISIOLOGÍA

1er org linfoide q actúa ante una infección.

Presencia de toxinas/macrófagos lo eliminan.

Macrófagos/activan linfocitos T.

Células citotóxicas/senos esplénicos.

Células efectoras/nódulos.

Células plasmáticas trasladan a la pulpa roja/secretar anticuerpos.

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT)

Denominación -sistema inmune-mucosas del tracto digestivo, las vías aéreas y el sistema urogenital

células plasmáticas en el MALT mayor que células plasmáticas en la medula ósea, ganglios linfáticos y el bazo

MALT -variaciones desde linfocitos ubicados entre las células de los epitelios hasta estructuras más organizadas

zonas difusas -cantidad de células plasmáticas, linfocitos Th activos y macrófagos

Zonas foliculares-células M

Células M-transporte de muestras de antígenos extraños desde la luz del tracto digestivo, vías aéreas y urinarias hasta el tejido linfoide asociado a mucosas subyacente

Profundas invaginaciones en la membrana celular basolateral

Células M

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA PIEL

(SALT)

Microrganismos patógenos y antígenos extraños

Eslabón en la inmunidad pasiva posee alto grado de impenetrabilidad para microrganismos x la capa córnea de la epidermis.

Linfocitos intraepidermicos correspondiente a los linfocitos intraepiteliales del MALT

Los queratinocitos pueden ser inducidos a expresar moléculas de CMH clase II

top related