sistema eléctrico de potencia

Post on 25-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Todo sobre equipo electrico de potencia

TRANSCRIPT

SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

Definición establecida por IEEE

Una red formada por unidades generadoras eléctricas, cargas y/o líneas de transmisión de potencia, incluyendo el equipo asociado, conectado eléctricamente o mecánicamente a la red.

Requerimientos a cumplir

La energía debe ser

suministrada en la cantidad y

lugar

Debe satisfacer la demanda de potencia activa

y reactiva

Los costos económicos y

ecológicos deben ser mínimos

Frecuencia y voltaje

constante; y confiabilidad

alta

Frecuencia constante.- los procesos industriales usan temporizadores que parten de la base de que la frecuencia de la red es constante

Voltaje constante.- el consumo de energía y los aparatos que lo requieren se ha vuelto masivo con normalización a nivel mundial

Confiabilidad alta.- la empresa suministradora debe garantizar al usuario la mayor cantidad del servicio

Estructura de un Sistema Eléctrico de Potencia

Generación

Distribución

Transmisión

Sistema de Generación

Parte básica del sistema de potencia

Entrega la energía eléctrica al sistema

Transformación de distintos tipos de energía primaria

Plantas de generación

Centrales de generación

Conjunto de unidades

generadoras

Convierte una energía primaria en

energía eléctrica

Métodos para generar energía eléctrica

• Térmica• Hidráulica• Nuclear

Clásicas

• Maremotrices• Solar• Geotérmica• Eólica • biomasas

Alternativas

Centrales térmicas

Generación de energía eléctrica

a partir de la energía liberada

en forma de calor

El calor es empleado por

un ciclo termodinámico para mover un

alternador

A través de la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas

natural o carbón

Centrales hidráulicas

Generación de energía eléctrica a partir de la energía

hidráulica

Aprovecha la energía potencial gravitatoria de la masa de agua la

cual pasa por una turbina que

transmite energía al generador

Evolución de los molinos que

aprovechaban la corriente de ríos

Centrales nucleares

Generación de energía eléctrica a partir de la energía

nuclear

El calor es aprovechado por un

ciclo termodinámico

para mover alternadores

transformando el trabajo mecánico

Por medio de la combustión nuclear fisionable que por

medio de reacciones

nucleares produce calor

Centrales maremotrices

Generación de energía eléctrica a partir de la energía

mareomotriz aprovechando las

mareas

Es una forma de energía eléctrica

más segura y aprovechable

Esta energía es utilizada en un alternador para generar energía

eléctrica

Centrales mareomotrices

Generación de energía eléctrica

a partir del aprovechamiento

de la radiación solar

Fotovoltaica captan la energía

luminosa para transformarla en energía eléctrica

Termosolar a partir del

calentamiento de un fluido

Centrales geotérmica

Generación de energía eléctrica a

partir del aprovechamiento del calentamiento interno de la tierra

Solo así es posible aprovechar el agua

caliente o vapor generados de forma natural

Es necesario temperaturas

elevadas a poca profundidad

Centrales eólica

Generación de energía eléctrica

a partir de la fuerza de los

vientos

Con ayuda de las aspas

transforman la energía cinética

del viento en energía mecánica

Es una fuente de energía renovable el principal medio

son aerogeneradores

Centrales biomasa

Generación de energía

eléctrica a partir de la

materia orgánica

Métodos termoquímicos

y métodos bioquímicos

Biomasa natural,

residual y producida

PROYECTOS HIDRÁULICOS

Mazar Dudas

Provincia de Cañar

125,3 GWh producción anual

3 centrales hidroeléctric

as

45, 5 millones de

dólares

PROYECTOS HIDRÁULICOS

Sopladora

Provincias de Azuay y Morona

Santiago

2800 GWh producción anual

Paute- Sopladora

685,7 millones de

dólares

PROYECTOS HIDRÁULICOS

Manduriacu

Cuenca del río Guayllabamba

356 GWh producción anual

Operaciones en el 2015

183,27 millones de

dólares

PROYECTOS HIDRÁULICOS

Delsi- Tanisagua

A 36 km de Yanacocha

906 GWh producción anual

Operaciones a finales del

2015

215,8 millones de

dólares

PROYECTOS HIDRÁULICOS

Quijos

A 80 km del Sureste de Quito

355 GWh producción anual

Operaciones a finales del

2015

110,8 millones de

dólares

PROYECTOS HIDRÁULICOS

Minas San Francisco

Entre el Oro y Azuay

1321 GWh producción anual

Operaciones a inicios del

2016

501,5 millones de

dólares

Energía Térmica

G.T Etapa 1-190 MW

En operación desde Febrero del

2011

Central Quevedo con 100 MWCentral Santa

Elena con 90 MW

Energía Térmica

G.T Etapa 2-220 MW

Central Jivino 40 MW

Central Santa Elena2 40 MWCentral Jaramijó

140 MW

Energía Térmica

G.T Convenio con Cuba 50

MW

Central Térmica Guangopolo 2

50 MWPresupuesto de 60,9 millones de

dólares

Energía Térmica

G.T Central Gas Machala

Tercera Unidad para la Central Gas Machala

70 MWPresupuesto de 152,4 millones de

dólares

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

La ubicación de las

centrales

Obligan a transportar

grandes bloques

energéticos

Debido a las grandes

distancias

Hasta llegar a los centros de

consumo

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Cuando se duplica el

voltaje de una línea de

transmisión

Se cuadruplica la potencia

Los voltajes de transmisión más usados

son 115, 230 y 400 kV

Por eso cada vez las

tensiones de operación son

mayores

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

El Sistema Nacional de Transmisión

(SNT)

Está administrado

por la Corporación Eléctrica del

Ecuador

A través de la unidad de negocio,

Transelectric

CELEC

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

14 subestaciones 230/138/69kV

21 subestaciones

138/69 kV

1967 km de líneas de

transmisión de 230 kV

1769 km de líneas de

transmisión de 138 kV

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓNTécnicas y sistemas empleados para la conducción de la energía hasta el punto de consumo

Se transmite a altos voltajes es por eso que se necesita de transformación a niveles utilizados

Existen dos etapas de distribución

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIAComienza a las salidas de la subestación de distribución

Los circuitos de subtransmisión alimentan a los transformadores de distribución

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIACorresponde a los menores niveles de potencia y tensión

De esta manera se encuentra más cerca del consumidor promedio

SISTEMA ECUATORIANO DE DISTRIBUCIÓNEl servicio de distribución de energía eléctrica ha sido concesionado por CONELEC a 11 empresas eléctricas

-Unidad eléctrica de Guayaquil-Nueve empresas eléctricas-Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) conformado por 10 Gerencias Regionales

PROBLEMAS EN LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN

- Características técnicas inadecuadas de equipos y redes- Protecciones de sobrecorriente y sobrevoltaje sin coordinación

SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓNCaracterísticas similares del sistema de distribución

Manejan mayor potencia

Se diferencia en que alimentan a un cierto número de subestaciones de distribución

Características generales de las cargasLa carga es un aparato o conjunto de ellos que absorben energía del sistema

Electrónicos, equipos de alumbrado, calefacción y motores.

Las diferencias son: tamaño, simetría (monofásica o trifásica), variación de la energía con respecto al tiempo, ciclo de trabajo

Características generales de las cargasLas cargas pueden ser industriales o domésticas

La carga industrial tiene en general ciclos de trabajo predecible y la demanda puede ser constante

Características generales de las cargasLas cargas pueden ser industriales o domésticas

La carga industrial tiene en general ciclos de trabajo predecible y la demanda puede ser constante

top related