sistema de salud sustentable

Post on 03-Jul-2015

574 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

S ISTEMAS DE SALUD

SUSTENTABLES

D r . C a r l o s J a v i e r R e g a z z o n i

DEFINICIONES

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

Medio

S ISTEMAS

Recursos

Procesos

Resultados

Medio

P R I N C I P I O S O R G A N I Z A D O R E S

Recursos

Procesos

Resultados

• Eficiencia

• Seguridad

• Ética

• Inmanencia

• Formalidad

• Sustentabilidad

J Cutcher-Gershenfeld, F Field, R Hall, R Kirchain, D Marks, K Oye, J Sussman. Sustainability as an

organizing design principle for large-scale engineering systems. Engineering Systems Monograph. MIT

eds, March 29-31, 2004

- C o n c e p c i ó n Te m p o r a l

- P E R D U R A B L E

- T R A N S - G E N E R A C I O N A L

S I S T E M A S U S T E N T A B L E

Joseph Fiksel. Designing Resilient, Sustainable Systems. Environ. Sci. Technol.

2003, 37, 5330-5339

Medio

D I M E N S I O N E S D E S U S T E N TA B I L I D A D

Recursos

Procesos

Resultados

Dimensión

Económica

• Financiamiento

• Costos

Dimensión

Política

• Equidad

• Consenso

Dimensión

Ética

• Valores

• Identidad

• Liderazgo

Dimensión

Ambiental

• Contaminación

Estrategia

• Resultados no

deseados

DESAFÍOS

S I S T E M A D E S A L U D S U S T E N T A B L E

D E S A F Í O S E N L A A R G E N T I N A

• Resultados pobres e inequitativos

• Falta de cobertura

• Procesos ineficientes

• Financiamiento ilógico

• Multidimensionalidad del riesgo

• Pobre reclamo social

• Liderazgo

RESULTADOS POBRES E

INEQUITATIVOS

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

E XPECTATIVA DE V IDA

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

40.00

45.00

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

Mo

rtalid

ad

in

fan

til

Esperanza de vida al nacer (años) y Mortalidad Infantil, Proyecciones, ambos sexos, según Censo 2001, INDEC

INEQUIDAD

D

AProm

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Defu

ncio

nes e

n <

1 a

ño

/1.0

00 n

v

Adelantadas: Mendoza, Neuquén, Bs As, CABA, T del Fuego

Resagadas: Chaco, Salta, Misiones, La Rioja, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Formosa, San Luís

MORTALIDAD

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100(%)

Acumulado de muertes (%) por grupo etarioElaboración propia, Municipio de GBA, año 2009

50% de las muertes:antes de 65 años

41%

81%

1900 2000

US. Sobrevivientes a

los 65 años de edad

C URVAS DE DEFUNCIONES

0

4000

8000

12000

16000

20000

De

fun

cio

ne

s c

ad

a 1

00.0

00

Defunciones, ambos sexos, c/100.000, más de 35 años

Elaboración propia en base a WHO (Japón 2009)

Argentina 2009

Japón

• La Argentina tiene un exceso de muertes en jóvenes

FALTA DE COBERTURA

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

MAMOGRAFÍA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mamografía en los últimos dos añosLocalidades <5.000 habitantes. Noviembre de 2009. Mujeres de 40 años y más que se realizaron por lo menos una mamografía en los últimos 2 años

Mamografía No

Mamografía Sí

OPORTUNIDAD DE TRATAR

HTA

Si: 24,6%

Tratamiento

Si: 38,5%

No: 61,5%

No: 75,4%

PROCESOS

INEFICIENTES

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

GASTO Y E FICIENCIA

Argentina 2008Brasil 2008

Chile 2008

Base, año 2000

Hungría 2008

100

110

120

130

140

150

160

170

55 65 75 85 95

Ga

sto

en

salu

d/c

áp

ita $

-PP

P

Mortalidad en <5 años

Variación porcentual, Gasto en Salud y Mortalidad<5 años; 100=año 2000

-Gasto en salud, PPP-U$/capita, total, y Mortalidad en <5 años- WHO

F INANCIAMIENTO

ILÓGICO

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

F INANCIAMIENTO ILÓGICO

n

-PAMI

-OS DE BAJO APORTE

-OS DE ALTO APORTE

O B R A S S O C I A L E S : $ / C O T I Z A N T E / M E S

Promedio: $254,4

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

Pag

o (

$)

po

r co

tizan

te,

Ju

nio

2010

Total de Obras Sociales que reciben fondos de la AFIP

AFIP, JUNIO 2010. COTIZANTE: TRABAJADOR POR EL QUE SE REGISTRA EL

PAGO DE UNA POSICIÓN MENSUAL, EXCLUYENDO LOS CASOS EN QUE SE

REFIEREN ÚNICAMENTE A PAGOS POR MORATORIAS

E N V E J E C I M I E N T O P O B L A C I O N A L

0

5

10

15

20

25

30

35

40 Edad Media en AñosElaboración propia según Censo 2010

R IESGO

MULTIDIMENSIONAL

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

MAMOGRAFÍA

No: 76,4%

52,5%

47,6%

27,7%

Sin instrucción

Primario completo

Secundario

completo

Universitario

completo

ALGUNA MAMOGRAFÍA EN SU VIDA

MUJERES, DE 40 A 65 AÑOS

Elaboración propia, en base a ENFR 2005

26.9 40.5 34.8

Total 0 a 13 14 a 22

Pobreza según edad 2006, EPH, INDEC

Pobre

No pobre

55%

Secundario Incompleto. Mujeres 20 a 49 años de edad. Censo 2001, INDEC

30%

Varones. Empleo Informal o Desempleo

POBRE RECLAMO

SOCIAL

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

ACCESIBILIDAD

Falta de Tiempo

15%

Sin dinero19%

Irrelevancia31%

Espera su turno7%

Otra28%

En el último mes, tuvo síntomas y no consultó. Causas.Elaboración propia, sobre ENFR 2005, Conurbano

L IDERAZGO

S I S T E M A S D E S A L U D S U S T E N T A B L E S

ESTRATEGIA

S I S T E M A D E S A L U D S U S T E N T A B L E

O B J E T I V O S E S T R AT É G I C O S

O BJETIVOS N ACIONALES D E S ALUD

L IDERAZGO EN S ALUD

R ECTORÍA DEL MS ALN

A L INEAR PRÁCTICA MÉDICA Y ADMINISTRATIVA

C REAR CONCIENCIA PÚBLICA

P LAN

• O BJETIVOS N ACIONALES D E

S ALUD –Ley compromiso -

• R EFORMA O RGANIZATIVA DEL

MSN

• P ROGRAMA D E H OSPITALES

E SCUELA R EGIONALES

• S ISTEMA N ACIONAL D E

I NFORMACIÓN Y G ESTIÓN

S ANITARIA

• P OLÍT ICAS S ECTORIALES :

PAMI & OS N ACIONALES

E STRATEGIA> O BJ ET IVOS

N ACIONALES DE S ALUD

S I S T E M A D E S A L U D S U S T E N T A B L E

P L A N E A M I E N T O P O R C A PA C I D A D E S

Definición Objetivos

-Estándares de resultado

DEFINICIÓN DE PROCESOS

-Estándares de procesos

DEFINICIÓN DE CAPACIDADES

-Gasto

-Recurso Humano

-Infraestructura

P LAN

• Un país con salud equitativa

• Indicadores de resultado homogéneosVisión

• Estándares nacionales de salud

• Proceso

• Resultado

• Planes jurisdiccionales

• Esquema de incentivos y desincentivos

Objetivos

• Comisión Ad-hoc: definición de estándares

• Determinación de situación de base de la jurisdicción

• Desarrollo de planes jurisdiccionales

• Constitución de fondo común de financiación

• Marco normativo

Acciones

• Sistema único de información de salud

• Revisiones periódicas de avanceMonitoreo

L A T RAGEDIA DE LO C OMÚN

Garret Harding. The tragedy of the commons. Science 1968; 162: 1243

Farik Fadul. The Tragedy of the Commons Revisited. NEJM, August 26th, 2009;

top related