sistema de direccion

Post on 09-Jul-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

direccion y suspension

TRANSCRIPT

SISTEMA DE D

IRECCIO

N DE UN

VEHICULO

SISTEMA DE DIRECCION El conjunto de

mecanismos que

componen el sistema

de dirección, tiene la

misión de orientar la

ruedas delanteras

para que el vehículo

tome la trayectoria

deseada por el

conductor

. Para que el conductor

no tenga que realizar

esfuerzo, el vehículo

dispone de un

mecanismo

desmultiplicador o de

servomecanismo de

asistencia

CARACTERÍSTICAS QUE BEN REUNIR TODO SISTEMA DE DIRECCIÓN

SEGURIDAD: depende

de la fiabilidad del

mecanismo, de la

calidad de los

materiales

empleados y del

entretenimiento

adecuado.

SUAVIDAD: se

consigue con una

desmultiplicación

adecuada y un

perfecto engrase.

PRECISIÓN: la

dirección no

tiene que

ser ni muy

suave ni

muy fuerte .

En una curva la

rueda

exterior ha

de recorrer

un camino

mas largo

por ser

mayor su

radio de giro.

Para que ambas sigan

la trayectoria, dede

cumplirse, que en

cualquier momento

durante el giro se

corten en un centro

situado sobre la

prolongación del eje

del puente trasero

MECANISMOS DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN E L S I S T E M A D E D I R E C C I Ó N P A R A E J E D E L A N T E R O R Í G I D O

Se utiliza una barra

de acoplamiento

única que va unida

a los brazos de las

ruedas y a la

palanca de

acoplamiento de

ataque.

SISTEMA DE REGLAJE EN EL MECANISMO DE CREMALLERAS

El reglaje para mantener la holgura correcta entre el piñón y la cremallera, se realiza por medio de un dispositivo automático instalado en la caja de dirección y que además sirve de guía a la cremallera.

SISTEMA DE MONTAJE S I S T E M A L I N E A L

Consiste en unir

directamente la

barra de

cremallera, a los

brazos de las

ruedas, a través

de las bielas o

barra de

acoplamiento.

S ISTEMA NO L INEAL

En este caso el eje del

sinfín es paralelo al

eje que transmite el

movimiento a las

ruedas y no colineal

como en el caso

anterior.

PARTES DE LA DIRECCIÓN

LA D IRECC IÓN AS IST IDA

Consiste en acoplar a un mecanismo de dirección simple, un circuito de asistencia llamado servo- mando

TIPOS DE MECANISMOS DE LA DIRECCIÓN

M E C A N I S M O S D E D I R E C C I Ó N D E T O R N I L L O S I N F Í N

Consiste en un

tornillo que

engrana

constantemente

con una rueda

dentada

M E C A N I S M O D E D I R E C C I Ó N D E C R E M A L L E R A

Esta dirección se caracteriza por la sencillez de su mecanismo desmultiplicador y su simplicidad de montaje, al eliminar gran parte de la tirantearía direccional. Va acoplado directamente sobre los brazos de acoplamiento de las ruedas y tiene un gran rendimiento mecánico.

Estos sistemas reducen el esfuerzo del volante, la dirección es mas directa, son de fácil aplicación y en el caso de reventón del neumático corrigen instantáneamente la dirección.

LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA F I N A L I D A D E S D E U N S I S T E M A D E D I R E C C I Ó N H I D R Á U L I C A

Reducir el

esfuerzo que

el conductor

realiza para

virar las

ruedas que

conforma la

dirección.

M E C A N I S M O D E L A D I R E C C I Ó N H I D R ÁU L I C A

El circuito hidráulico esta constituido por una bomba de presión accionada por el motor del vehículo y cuya misión es enviar aceite a presión al dispositivo de mando o mecanismo integral de la servo dirección.

D I R E C C I Ó N E L É C T R I C A D E R E S I S T E N C I A V A R I A B L E En este tipo de

dirección se suprime todo el circuito hidráulico. Todo se sustituye por un moto eléctrico que acciona una reductora (corona + tornillo sinfín) que a su vez mueve la cremallera de dirección.

COTAS DE REGLAJE DE LA DIRECCIÓN

A N G U L O D E S A L I D A

Formado por la prolongación del pivote, sobre el que gira la rueda para orientarse. Con la prolongación del eje vertical que pasa por el centro del apoyo de la rueda (6 a 7°)

A N G U L O D E C A Í D A

Formado por la prolongación del eje de simetría de la rueda con el vertical que pasa por el centro de apoyo de la rueda, así disminuye el empuje lateral de los cojinetes sobre los que apoya la rueda.

A N G U L O D E A V A N C E Formado por la prolongación del eje de pivote con el eje vertical que pasa por el centro de las ruedas y en el sentido de avance de la misma, Angulo será de 0y 4° para vehículos con motor delantero y de 6 a 9° para vehículos con motor trasero.

CONVERGENCIA

Es la posición que ocupa las dos ruedas con respecto al eje longitudinal del vehículo. (mm) es la diferencia que existe entre las partes delanteras y traseras de las llantas a la altura de la mangueta.

GRACIAS

top related