sistema de auto-control del riesgo de la/ft

Post on 02-Jul-2015

382 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Como implementar un Sistema de Auto-control para la gestión del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo exigido por la Circular 100-000005 DE 2014 de la SuperIntendencia de Sociedades de Colombia

TRANSCRIPT

SISTEMA  DE  AUTO-­‐CONTROL    Y  GESTION  DEL  RIESGO    

DE  LA/FT  

Superintendencia  de  Sociedades  CIRCULAR  EXTERNA  NÚMERO  100-­‐000005    JUNIO  17  DE  2014    

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

Caso Colombia… Actividad encubierta para legalizar las ganancias del narcotráfico, el comercio ilegal de armas, la trata de personas -secuestro y explotación sexual, y más recientemente la corrupción.

Lavado de activos: Delito que comete toda persona que busca dar apariencia de legalidad a bienes o dinero provenientes de alguna de las actividades descritas en el artículo 323 del Código Penal

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

Las UIAF calcula el lavado de dinero en unos 17.000 millones de dólares al año, más de un 5 por ciento de su PIB (378.148 Millones de Dólares a 2013).

Según Naciones Unidas (ONU) la actividad mueve 1,6 billones de dólares al año en el Mundo. Ejerce Control - Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

Colombia es estratégico por ser el 2 productor de cocaína del mundo, siendo el LA crucial para la sostenibilidad del negocio del narcotráfico, para pagar sus costos de producción y recibir sus utilidades.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

El Lavado de Activos está hoy en TODOS los sectores, ya no existe esa acumulación en un sector porque los delincuentes se están sofisticando cada vez más y están diversificando sus portafolios criminales. Luis Edmundo Suárez, Director UIAF

"Yo c reo que e l ú l t imo enemigo a vencer va a ser el crimen organizado, ese es el reto de la humanidad en el Siglo XXI”.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

El negocio de las drogas en Colombia dejó de estar sólo en manos de los narcos. Las autoridades estiman que ahora una gran porción es administrada por las guerrillas izquierdistas y las denominadas "Bacrim", que son bandas criminales que surgieron tras la desintegración de los paramilitares de ultraderecha.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

Colombia es uno de los países del mundo, inclusive más que Estados Unidos, que tiene más controles en el sistema financiero contra el lavado de activos y más Efectivos” María Mercedes Cuellar – Presidente Asobancaria

Control a través del Sistema de Administración de Riesgos del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAF)

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

INTERBOLSA liquidada en noviembre 2012 considerado el mayor escándalo de manejo fraudulento de recursos en el área bursátil, las actividades habrían involucrado dineros de los cárteles mexicanos, así como de la guerrilla, comentarios que fueron rechazados por los directivos de la firma bursátil Investigación Congresista Simón Gaviria

Las FARC compran grandes cantidades de ganado y los venden dependiendo de sus necesidades presupuestarias, distorsionando el mercado de la carne en algunas zonas del país y afectando a los ganaderos legales que incluso quiebran al no poder competir en precios. Edmundo Suarez - UIAF

El contrabando le cuesta a Colombia mas de 6.000 Millones de Dólares anuales. Juan Ricardo Ortega – Ex-Director DIAN

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

La UIAF recibe en promedio cada mes 464 reportes de operaciones sospechosas (ROS) en el sector financiero y unos 122 de otras actividades económicas.

Los fé r reos cont ro les de la banca por par te de la SUPERFINANCIERA han llevado a los criminales a buscar otras vías de entrada del dinero ilícito a través de sectores como el comercio exterior y la minería.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

En el caso de las exportaciones, se han identificado ventas ficticias de productos hacia países como Venezuela y Ecuador, algunas de las cuales son sobrefacturadas y otras ni siquiera involucraron el envío de mercancías.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

SIPLA: Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado de Activos - Circular DIAN 0170 de 2002 SARLAFT: Sistema para la administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo – Resolución 285 de 2007 UIAF SIPLAFT: Sistema Integral para la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo. Circular 011 de 2011 SIPT NRS: (Negocios Responsables y Seguros) alianza público -privada para combatir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el contrabando. iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y de la Embajada Británica en Colombia.

SISTEMA  DE  AUTOCONTROL  Y  GESTIÓN  DEL  RIESGO  LA/  FT.  REPORTE  OBLIGATORIO  DE  INFORMACIÓN  A  LA  UIAF  .  CIRCULAR  EXTERNA  NÚMERO  100-­‐000005  DE  JUNIO  17  DE    2014  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

Gestión del riesgo de LA/FT: Consiste en la adopción de políticas que permitan prevenir y controlar el riesgo de LA/FT.

Omisión de denuncia: Consiste en tener conocimiento de la comisión de los delitos señalados en el artículo 441 del Código Penal y no denunciarlos.

Riesgo de LA/FT: Es la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir una empresa al ser utilizada para cometer los delitos de lavado de activos o financiación del terrorismo.

Control del riesgo de LA/FT: Comprende la implementación de políticas, procesos, prácticas u otras acciones existentes que actúan para minimizar el riesgo LA/FT en las operaciones, negocios o contratos que realice la empresa.

Autocontrol: Es la voluntad del empresario y los administradores para detectar, controlar y gestionar de manera eficiente y eficaz los riesgos a los que está expuesta su empresa.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

•  El Gobierno Nacional expide Decreto 4449 del 25 de noviembre de 2008, estableciendo un nuevo tipo penal: la omisión de reporte sobre transacciones en efectivo, movilización o almacenamiento de dinero en efectivo. ARTICULO 325 A. Quien esté obligado a reportar a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y no lo haga incurrirá en pena de prisión de 38 a 128 meses y multa de 133,33 a 15 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. •  Conjura la emergencia social anunciada el 17 de noviembre de 2008 (pirámides).

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

SOCIOS, ACCIONISTAS Y ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES, SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS Y EMPRESAS UNIPERSONALES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Y SOCIEDADES OBLIGADAS A REPORTAR A LA UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO (UIAF).

ALCANCE CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 100-00005 SUPER INTENDENCIA DE SOCIEDADES

Las sociedades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades que a 31 de diciembre de 2013 registraron ingresos brutos iguales o superiores a 160.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) – ( $98.564.320.000) tienen la obligación de adoptar lo dispuesto en la presente circular.

OBLIGADOS

Termino no mayor a 12 meses, contados a partir del corte a 31 de diciembre del año en que supere los ingresos mencionados. Para nuevos 12 meses desde el momento en que obtenga los ingresos establecidos.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

• Convención de Viena de 1988: Convención de Naciones Unidas Contra el Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. (Aprobada por la Ley 67 de 1993 – Sentencia C-176 de 1994). • Convenio de Naciones Unidas para la Represión de la Financiación del Terrorismo de 1989. (Aprobado por la Ley 808 de 2003 – Sentencia C-037 de 2004). • Convención de Palermo de 2000: Convención de Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada. (Aprobada por la Ley 800 de 2003 – Sentencia C-962 de 2003). • Convención de Mérida de 2003: Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción. (Aprobada por la Ley 970 de 2005 – Sentencia C-172 de 2006).

MARCO  NORMATIVO  INTERNACIONAL  LA/FT  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

ANTECEDENTES  LA/FT  

•  Año 1990 •  40 recomendaciones para

prevenir el lavado de activos

•  9 r e c o m e n d a c i o n e s especiales contra FT

•  Año 2000 GAFISUD http://www.gafisud.info/  

http://www.fatf-­‐gafi.org/  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

ANTECEDENTS  LA/FT  

•  Año 2012 el GAFI Revisión 40 recomendaciones

•  Emite los Estándares Internacionales

sobre la Lucha Contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo y la Prol i feración de Armas de Destrucción Masiva.

•  Enfoque basado en riesgos

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

ANTECEDENTES  LA/FT   RECOMENDACIÓN   1:  No   limitar   el   control   LA/FT  al  sector  financiero    RECOMENDACIÓN   2:     Obliga   a   los   países   a  implementar   ente   de   control.   UIAF   para  Colombia    RECOMENDACIÓN   34:   Obliga   a   la   UIAF   a  e s t a b l e c e r   d i r e c t r i c e s   y   o f r e c e r  retroalimentación.      •  SIREL  –  Sistema  de  Reporte  en  Línea  •  Respuesta  a  preguntas  frecuentes  •  Formación  (Cursos  Virtuales)  

RECOMENDACIÓN  35:  Sanciones  a  Gerentes  y  Directores  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

DIRECTRIZ  NACIONAL  LA/FT  

•  El   Consejo  Nacional   de   Política   Económica   y  Social   (Conpes),   el   18   de   diciembre   de   2013  aprobó  el  Documento  Conpes  3793.    

 •  Establecer   los   l ineamientos   para   la  

implementación   de   la   Política   Nacional  Ant i lavado   de   Act ivos   y   Contra   la  Financiación  del  Terrorismo.  

 •  Lograr   un   sistema   único,   coordinado,  

dinámico   y  más   efectivo  para   la   prevención,  detección,   investigación   y   juzgamiento   del  lavado   de   activos   y   la   financiación   del  terrorismo.  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

4.1  Diseño  y  aprobación  del  sistema  de  autocontrol  y  gestión  del  riesgo  LA/FT  

RESPONSABILIDADES   REPRESENTANTE  LEGAL      •  Imp l emen t a c i ó n   d e   l a   p o l í t i c a   d e  

administración  del  riesgo  de  LA/FT    •  Presentación  de  política  LA/FT  a  Junta  Directiva  

(Máximo   ente   rector   de   la   organización)   –  Dejar  registro  de  aprobación.  

 •  Diseño   del   Sistema   de   Autocontrol   para   la  

Administración  del  riesgo  de  LA/FT  

•  Si   se   cuenta   con   un   SARLAFT,   ajustarlo   al  cumplimiento  de  la  Circular  100-­‐00005  2014.  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

4.2  Ejecución  RESPONSABILIDADES   REPRESENTANTE  LEGAL      •  Hacer  cumplir  la  política  LA/FT  

•  Asignar   recursos   para   el   Sistema   de  autocontrol   para   la   administración   del  riesgo  de  LA/FT  

 •  Atender   recomendaciones  para   la  mejora  

del   Sistema   de   autocontrol   para   la  administración   del   Riesgo   de   LA/FT  realizadas   por   las   partes   interesadas  (UIAF,   SUPERSOCIEDADES,   JUNTA  DIRECTIVA,  Etc.)  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

4.3  Seguimiento  

INFORME  SAARLAFT  

OFICIAL  DE  CUMPLIMIENTO  

MINIMO  SEMESTRAL  

OMISION  DE  LA  GERENCIA  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

4.4  Cumplimiento  

EXIGENCIA  CUMPLIMIENTO  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

4.5  Comunicación  

DETERMINADA  POR  LA  GESTION  

DE  RIESGOS  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

4.6  Capacitación  

IDENTIFICACION  DE  ROS  

 •  Intentada  •  Inusual  •  Sospechosa  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

INDICADORES  DE  RIESGO  

a)   Realizar   transacciones   con  personas   naturales   o   jurídicas  que  no  estén  plenamente  identificadas;      b)   Alto  manejo   de   operaciones   en   efectivo   sin   justificación  aparente;      c)  Comprar  bienes  con  precios  notoriamente  inferiores  a   los  que  ofrece  el  mercado;      d)   Aceptar   nuevos   socios   o   empleados   con   antecedentes  judiciales  de  lavado  de  activos  o  financiación  del  terrorismo;      e)   Admitir   nuevos   socios   o   accionistas   sin   verificar  previamente  el  origen  de  los  recursos  que  aportan;      f)   Celebrar   operaciones,   negocios   o   contratos   sin   dejar  constancia  documental  de  las  mismas.  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

a)  Conocimiento  de  los  clientes  

•  PROCEDIMIENTO    

•  origen  de  los  recursos  •  verificar  la  identidad  •  Dirección  •  Teléfono  •  certificado   de   existencia   y   representación   legal  

(Si  aplica)  •  Crear  base  de  datos  de  alertas  

 DEJAR  REGISTRO  DE  QUIEN  VALIDA  

 CLASIFICAR  CLIENTES  POR  NIVEL  DE  

RIESGO  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

b)  Conocimiento  de  Personas  Expuestas  Políticamente  (PEP)  

PROCEDIMIENTO  MAS  ESTRICTO  POR  EL  NIVEL  DE  RIESGO  

b)  Conocimiento  de  Proveedores  

•  Determinar  si  productos  o  servicios  provienen  de  actividades  legales  •  Precios  acordes  al  mercado  •  Crear  Base  de  dato  de  alertas  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

d)  Conocimiento  de  los  asociados  

e)  Conocimiento  de  trabajadores  o  empleados  

•  Nuevos  socios    •  Nuevos  accionistas  

•  Consultar  en  Listas  Restrictivas  

•  Verificación  de  Antecedentes  •  Actuar  sobre  comportamientos  inusuales  

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

5.3  Reglamentar  el  manejo  de  dinero  en  efectivo  al  interior  de  la  empresa  

6.4  Reportar  a  la  UIAF  las  operaciones  intentadas  y  Operaciones  Sospechosas  (ROS)  

•  reglamentar  la  cantidad  máxima  de  dinero  en   efectivo   que   puede   operarse   con  clientes  y  proveedores    

•  SIREL  –  SISTEMA  DE  REPORTE  EN  LINEA  •  Conservar  por  5  años  (Recomendación  11  GAFI)  

 “UN  ROS  NO  CONSTITUYE  DENUNCIA”  

10. SANCIONES El incumplimiento de las órdenes impartidas en la presente circular dará lugar a la imposición de las sanciones administrativas pertinentes a la sociedad, de conformidad con lo establecido en el numeral 3 del artículo 86 de la Ley 222 de 1995, sin perjuicio de las acciones que correspondan a otras autoridades. ART 86 LEY 222 de 1995 3. Imponer sanciones o multas, sucesivas o no, hasta de doscientos salarios mínimos legales mensuales, cualquiera sea el caso, a quienes incumplan sus órdenes, la ley o los estatutos.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

FASES DE IMPLEMENTACION

SISTEMA DE AUTOCONTROL Y GESTION DEL RIESGO LA/FT

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

FASE 1. INVOLUCRAR A TODAS LAS PARTES INTERESADAS CON LA PROBLEMÁTICA LA/FT – ENTREVISTAS Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

FASE 2. IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GESTION DE RIESGOS LA/FT CON BASE A ISO 31000:2009

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

FASE 3. DOCUMENTACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, OBJETIVOS, METAS, PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES LA/FT

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

FASE 4. DOCUMENTACION DE MANUAL SARLAFT PARA CONSULTA DE PARTES INTERESADAS

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

FASE 5. COMUNICACIÓN A PARTES INTERESADAS – ENTES DE CONTROL.

www.consultoresauditores.com  

Ing. Miller Romero / gerencia@consultoresauditores.com

top related