sistema de aislamiento térmico por el exterior (s.a.t.e ...€¦ · mr presentation conceptos...

Post on 15-Nov-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MR presentation

Sistema de Aislamiento

Térmico por el Exterior (S.A.T.E.)

Aplicación con planchas aislantes

de poliestireno extruido (XPS)

Penélope González de la Peña

Comité Técnico de AIPEX

MR presentation

AIPEX representa a las empresas productoras de Poliestireno Extruído en la península ibérica (España y Portugal)

OBJETIVOS de AIPEX: defender, promocionar, investigar y perfeccionar la fabricación de

productos realizados con este material. promover la utilización del Poliestireno Extruído como material de

aislamiento térmico en edificación dar a conocer la calidad de los productos de Poliestireno Extruído difundir la fabricación conforme a las normas técnicas promover el cumplimiento de los requisitos legales que les afectan

AIPEX fue creada en Diciembre de 2004 AIPEX es miembro de ANDIMAT (Asociación Nacional de Fabricantes de

materiales Aislantes)

MR presentation

Material aislante celular que ha sido extruido a partir de poliestireno o de uno de sus copolímeros presentando una estructura rígida de célula cerrada

Como consecuencia se caracteriza por unas muy elevadas resistencias mecánicas y a la humedad.

Norma armonizada reguladora EN 13164

MR presentation

MR presentation

Conceptos generales • Función de los aislamientos térmicos • Como se transmite el calor y como medimos la transmisión térmica • Función de los aislamientos térmicos

Aislamientos por el exterior • Tipos de aislamientos por el exterior • Composición del sistema SATE • Ventajas del aislamiento por el exterior con SATE • Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE • Colocación correcta del aislamiento en un sistema SATE

Documentación necesaria

Normativa rehabilitación Herramienta para el cálculo de los ahorros energéticos de ANDIMAT

GUIÓN JORNADA

MR presentation

Conceptos generales • Función de los aislamientos térmicos • Como se transmite el calor y como medimos la transmisión térmica • Función de los aislamientos térmicos

Aislamientos por el exterior • Tipos de aislamientos por el exterior • Composición del sistema SATE • Ventajas del aislamiento por el exterior con SATE • Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE • Colocación correcta del aislamiento en un sistema SATE

Documentación necesaria

Normativa rehabilitación Herramienta para el cálculo de los ahorros energéticos de ANDIMAT

MR presentation

Los elementos ocultos del edificio configuran la calidad intrínseca del mismo:

Son permanentes

Difícilmente mejorables por el usuario

Calidad en los edificios

MR presentation

Cuanto más bajo sea el valor λ, mejor será la calidad del aislamiento del material.

¿Cómo medimos la transmisión térmica? Conductividad térmica / Valor lambda

• La conductividad térmica es la capacidad de un material de conducir el calor.

• La conductividad térmica se mide como la cantidad de calor en W por hora – h – que pasa por una capa de 1 m de grosor con una superficie de 1 m2 cuando la diferencia de temperatura a través del material es de un grado. Se representa mediante la letra griega λ (lambda) y se puede calcular con la siguiente fórmula:

Esta fórmula puede abreviarse como W/m K

W/mK Donde: W= cantidad de calor por hora m=grosor K=diferencia en la medición de temperatura en unidades Kelvin

Kelvin: es la unidad de temperatura sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto ( -273,15º C) – la temperatura más fría posible -; K = °C + 273,15

MR presentation

λ Materiales Construcción

MR presentation

Limitación de la transferencia de calor en los materiales: resistencia térmica

•Normalmente se denomina valor R.

•El valor R depende del valor lambda del material y de su espesor.

•El valor R puede calcularse con la siguiente fórmula:

Cuanto más alto sea el valor R, mejor será el aislamiento

La resistencia térmica es la capacidad de un producto de resistir el

flujo de calor que lo atraviesa.

R = d / λ [m2 K/W]

Donde:

d = espesor del material (en

metros)

Dado que R=d/λ, un espesor más elevado y/o un lambda más bajo

provocan un valor R más elevado.

MR presentation

Rt de productos de Construcción

Ladrillo Perforado 12 cm

Ladrillo Hueco 10 cm

Hormigón 20 cm

Rt = 0,12/0,75 Rt= 0,16

Rt = 0,10/0,50 Rt= 0,20

Rt = 0,20/2,30 Rt= 0,03

XPS 6 cm

XPS 20 cm

Rt = 0,06/0,034 Rt= 1,75

Rt = 0,20/0,036 Rt= 5,56

MR presentation

Espesor térmico equivalente

Ladrillo Hueco

Rt = 0,75/0,50 Rt= 1,50

XPS 5 cm

Rt = 0,05/0,034 Rt= 1,50

Dos productos son térmicamente equivalentes si sus Rt son iguales

5 cm de XPS son equivalentes a 75 cm de ladrillo hueco

MR presentation

Transmisión térmica: valor U

Limitación de la transferencia de calor en los elementos constructivos: transmisión térmica

U

Cuanto más bajo sea el valor U, mejor será el aislamiento

El coeficiente de transmisión térmica representa la cantidad de calor que atraviesa un elemento constructivo (como una pared externa) debido a la diferencia de temperatura en cada lado. El valor U puede calcularse con la siguiente fórmula:

Donde: RT es el valor R que resulta de sumar los valores R individuales de todos los elementos de un elemento constructivo.

U = 1/RT [W/m2 K]

MR presentation

Coeficiente UT Transmisión térmica total

Representa la media ponderada de los diferentes elementos que forman el cerramiento.

Deben considerarse todos los elementos con Si > 0,5 m2

U = S (Si · U

i) / S S

i

Calculo de U:

EN 6946 Elementos constructivos

EN 13370 En contacto con terreno

MR presentation

Valor lambda λ

Valor R

Conductividad térmica

Resistencia térmica

Transmisión térmica Valor U

Cuanto más bajo sea el valor λ, mejor será la calidad del aislamiento del material

Cuanto más alto sea el valor R, mejor será el aislamiento

Cuanto más bajo sea el valor U, mejor será el aislamiento

Símbolo Concepto Conclusión

MR presentation

Coeficientes U de fachadas

12 cm 5 cm 5 cm 12 cm 10 cm 5 cm

U = 0,51 U = 0,31

12 cm 5 cm 10 cm 12 cm 10 cm 10 cm

U = 0,49 U = 0,30

El espesor del aislante determina el coeficiente U

MR presentation

Conceptos generales • Función de los aislamientos térmicos • Como se transmite el calor y como medimos la transmisión térmica • Función de los aislamientos térmicos

Aislamientos por el exterior • Composición del sistema SATE • Ventajas del aislamiento por el exterior con SATE • Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE • Colocación correcta del aislamiento en un sistema SATE

Documentación necesaria

Normativa rehabilitación Herramienta para el cálculo de los ahorros energéticos de ANDIMAT

MR presentation

Componentes SATE

Mortero adhesivo y/o fijaciones

Aislamiento térmico de XPS

Capa base

Malla de armadura

Revestimiento (imprimación y acabado)

Muro soporte (hormigón, fábrica bloque o ladrillo)

Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (S.A.T.E.) con XPS

MR presentation

EN REHABILITACIÓN: • mínima interferencia para los usuarios durante la obra • no se reduce la superficie útil de la vivienda • requiere acuerdo Comunidad propietarios • de difícil aplicación en edificios protegidos

• puentes térmicos evitados o controlados • sin paredes “frías” = menor riesgo de formación de moho

• inercia térmica mejorada calentamiento y enfriamiento más lentos viviendas ocupación permanente

¿Por qué? Porque si se aísla por el exterior:

Ventajas del sistema SATE

35% de pérdidas del edificio por la fachada

sin aislamiento

MR presentation

1) Eliminación de los puentes térmicos 2) Eliminación de las oscilaciones térmicas 3) Aprovechamiento de la inercia térmica 4) Proceso constructivo más sencillo y rápido 5) No disminuye la superficie interior de la vivienda 6) No provoca molestias a los usuarios 7) Aisla, decora y renueva la fachada 8) Revaloriza el inmueble 9) Rápida amortización

¿Por qué? Porque si se aísla por el exterior:

Ventajas del sistema SATE

MR presentation

Guía DITE (ETAg) OO4 de EOTA: referencia para obtener el Marcado CE en SATE

ETAG 004

Edición Marzo 2000

GUIDELINE FOR EUROPEAN TECHNICAL APPROVAL

of

EXTERNAL THERMAL INSULATION

COMPOSITE SYSTEMS (ETICS) WITH RENDERING

Elaborada por E.O.T.A:

European Organization for Technical Approvals

Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE

MR presentation

Guía DITE 004 - campo de aplicación

Se proyectarán e instalarán los SATE conforme a las instrucciones de proyecto e instalación de la Guía DITE.

El kit comprende componentes producidos en fábrica por el titular del DITE o por los suministradores de los componentes.

El titular del DITE es en último término responsable del kit. Todos los componentes del SATE deberán ser especificados por la empresa titular del DITE.

Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE

DITE: Documento de Idoneidad Técnica Europeo

MR presentation

Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE

MR presentation

PROPIEDADES DEL AISLAMIENTO: - Resistencia térmica - Comportamiento al fuego - Absorción de agua - Resistencia a la difusión del vapor de agua - Resistencia a la tracción - Resistencia y módulo a cortante

Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE

Guía DITE 004 – capítulo 6 y requisitos sobre el aislamiento

MR presentation

Característica del producto

de Polistireno Extruido Método de ensayo

Código de designación según

EN 13164 Valor nominal de Resistencia térmica EN 12667 / EN 12939 RD Valor nominal de Conductividad térmica EN 12667 / EN 12939 D Comportamiento al fuego / Euroclase EN 13501-1 B, C, D, E Resistencia a compresión al 10% de deformación EN 826 CS(10\Y) i Resistencia a tracción perpendicular a las caras EN 1607 TR i Resistencia a cortante EN 12090 SS i Absorción de agua por difusión a largo plazo EN 12088 WD(V) i Absorción de agua por inmersión a largo plazo EN 12087 WL(T) i Resistencia a ciclos hielo-deshielo EN 12091 FT1-FT2 Resistividad a la difusión del vapor de agua EN 12086 MU i Estabilidad dimensional bajo condiciones específicas de temperatura

EN 1604 DS(T+)

Estabilidad dimensional bajo condiciones específicas de temperatura y humedad

EN 1604 DS(TH)

Deformación bajo condiciones específicas de carga a compresión y temperatura

EN 1605 DLT(i)5; i=1, 2

Límite de la tolerancia del espesor EN 823 Ti (i=1, 2, 3)

Según la norma armonizada europea EN 13164: clases y niveles

Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE

Propiedades del producto XPS para SATE

MR presentation

• Elevada resistencia a la tracción y a cortante

• Elevada resistencia al impacto

• Estabilidad dimensional

• Elevada resistencia a la humedad

• Sin riesgo de condensación

• Capilaridad nula (especialmente crítico en zócalos)

• Durabilidad

• Menor consumo de energía y emisiones de CO2 debido a la baja conductividad térmica a largo plazo

Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE

Propiedades del producto XPS para SATE

MR presentation

Detalles de instalación

correctos y...erróneos

Puesta en obra de SATE

MR presentation

PNE 92325: PRODUCTOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA EDIFICACIÓN. EL CONTROL DE LA INSTALACIÓN

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Perfil de arranque

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Detalle con perfil metálico de

arranque

Puesta en obra de SATE

Taco con tapa

en poliestireno

Mortero adhesivo

Perfil de arranque

Planchas de XPS

Acabado

Capa base con malla de

armadura

MR presentation

Perfil metálico de arranque

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Instalación del perfil de arranque

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Perfil metálico de arranque

Puesta en obra

Puesta en obra de SATE

MR presentation

El perfil de arranque tendrá el dimensionado adecuado para el espesor de la plancha aislante

Esquinero en ventana: Orientación apaisada de las planchas

Las planchas se colocarán a matajuntas (aparejo a soga) de forma que nunca coincidan dos planchas con lados contiguos, ya sea en las zonas corrientes o en las esquinas

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Aplicación del adhesivo sobre las planchas de XPS

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Aplicación del adhesivo sobre las planchas de XPS: lo que hay que evitar

Puesta en obra de SATE

MR presentation

¡Erróneo!

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Fijaciones

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Hormigón celular

Hormigón

Ladrillo+raseo

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Tipo de fijación mecánica

Tipo de soporte

Hormigón celular + Imprimación

Ladrillo+raseo Hormigón

Fijación especial

min. 6 cm profundidad

Fijación de plástico con espiga plástica

min. 5 cm profundidad

Fijación de plástico con espiga plástica

o metálica

min. 4 cm profundidad

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Esquinas y aristas, en función de la altura de la fachada:

• Hasta 8 metros: 6 tacos / m²

• Entre 8 y 20 m: 8 tacos / m²

• > 20 m: 10 tacos / m²

Cantidad de fijaciones

Se recomienda

6 tacos / m²

Puesta en obra de SATE

MR presentation

• Distribución habitual de fijaciones en todas las esquinas y una central (3 tacos / plancha de 1.20 x 0.60 m) • Equivale a 4,16 tacos / m2

Sin embargo.....

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Un ejemplo reforzado. 4 tacos/plancha = 5.5 tacos/m2

Incluyendo aristas: 7.1 tacos/m2

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Esquinero con malla (fijado con mortero)

Perfil de drenaje

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Detalle con perfil de drenaje

Mortero adhesivo Planchas de XPS Revestimiento

de acabado

Capa base

con malla de armadura

Taco con tapón en

poliestireno Perfil de drenaje

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Perfil de drenaje en PVC con malla

Esquinero en PVC con malla

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Instalar perfiles esquineros en PVC o aluminio para evitar riesgo de corrosión

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Tras aplicar la primera mano de la capa base, se repasará con llana dentada para conseguir un espesor homogéneo

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Espesores diferentes en el mortero base dan lugar a un curado no homogéneo, lo que

puede llevar a fisuraciones

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Following mesh application with

10 cm overlap to each other.

Mesh has 160 g/m² weight and

resistant to alkali condition.

Where impact resistant required, 330

g/m² mesh can be applied.

Se aplica la malla de armadura (gramaje entre130 y 200 gramos/m2) con solapes de 10 cm

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Faja de armadura:

Tras el secado (pero no al 100%) de la primera mano se aplica la segunda mano de la capa base

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Faja de armadura: orden de colocación

Puesta en obra de SATE

MR presentation

¿Para qué sirve la faja de armadura en las esquinas de los huecos?

Primero pasa esto

Y después esto otro

Puesta en obra de SATE

MR presentation

El coste de esta casa (año 2007) ~ 350000 €

Puesta en obra de SATE

MR presentation

¡Erróneo!

No se ha seguido el aparejo de planchas trabado adecuadamente en las ventanas

Puesta en obra de SATE

MR presentation

¡Erróneo!

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Instalación de la malla y la segunda mano de la capa base de mortero

Puesta en obra de SATE

MR presentation

¡Erróneo! Aplican malla de armadura sin dar una primera mano de mortero de capa base

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Si falta la primera mano entre la malla y el aislante térmico no hay adherencia

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Vierteaguas

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Perfil vierteaguas en aluminio

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Detalle de aislamiento de XPS bajo el vierteaguas

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Anchura insuficiente del vierteaguas

¡Erróneo!

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Detalle de aislamiento de XPS bajo el vierteaguas

Planchas de XPS

Capa base con malla

Revestimiento de acabado

Vierteaguas

Banda de sellado para juntas

Planta

Sección A

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Detalle de aislamiento de XPS bajo el vierteaguas

Puesta en obra de SATE

MR presentation

• La imprimación de fondeo como puente para el acabado se puede aplicar a las 24 horas tras aplicar la segunda mano de la capa base

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Diversos acabados posibles para SATE

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Experiencia con aislamiento térmico de XPS desde hace más de 20 años

Puesta en obra de SATE

MR presentation

Conceptos generales • Función de los aislamientos térmicos • Como se transmite el calor y como medimos la transmisión térmica • Función de los aislamientos térmicos

Aislamientos por el exterior • Tipos de aislamientos por el exterior • Composición del sistema SATE • Ventajas del aislamiento por el exterior con SATE • Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE • Colocación correcta del aislamiento en un sistema SATE

Documentación necesaria para el aislante

Normativa rehabilitación Herramienta para el cálculo de los ahorros energéticos de ANDIMAT

MR presentation

Declaración de Prestaciones (DoP)

Documento donde el fabricante indica todas las prestaciones que tiene el material aislante conforme a la norma del mismo

MR presentation

Etiqueta del producto

Nombre del producto

Dimensiones del producto

Nº DoP Código Designación

Información fábrica

Marcado CE

Información medioambiental

Marcas de calidad

Unidades en el paquete

Euroclase

URSA XPS RG

MR presentation

Conceptos generales • Función de los aislamientos térmicos • Como se transmite el calor y como medimos la transmisión térmica • Función de los aislamientos térmicos

Aislamientos por el exterior • Tipos de aislamientos por el exterior • Composición del sistema SATE • Ventajas del aislamiento por el exterior con SATE • Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE • Colocación correcta del aislamiento en un sistema SATE

Documentación necesaria

Normativa rehabilitación Herramienta para el cálculo de los ahorros energéticos de ANDIMAT

MR presentation

Código Técnico de la Edificación

Es obligatorio rehalizar una rehabilitación energética cuando se toque la envolvente (suelo, cubierta y fachada) del edificio.

MR presentation

Espesores de aislamiento

MR presentation

Conceptos generales • Función de los aislamientos térmicos • Como se transmite el calor y como medimos la transmisión térmica • Función de los aislamientos térmicos

Aislamientos por el exterior • Tipos de aislamientos por el exterior • Composición del sistema SATE • Ventajas del aislamiento por el exterior con SATE • Que debe tener un aislamiento para el sistema SATE • Colocación correcta del aislamiento en un sistema SATE

Documentación necesaria

Normativa rehabilitación Herramienta para el cálculo de los ahorros energéticos de ANDIMAT

Coste y amortización de una rehabilitación energética

Web: www.andimat.es

Pre-Estudio – Hoja Excel

Área: Rehabilitación

Coste y amortización de una rehabilitación energética

Objetivos

• El diagnostico energético pormenorizado es costoso y no asequible a un “usuario

corriente”

• La falta de motivación inicial hace que en muchos casos la rehabilitación

energética no se considere.

• Parece conveniente disponer de una herramienta simple, muy flexible y

asequible que permita una pre-estimación de la viabilidad económica de las

intervenciones de rehabilitación para motivar a la realización de las obras de

rehabilitación energética.

• AIPEX pone a disposición de quien lo necesite un pre-estudio realizado con esta

herramienta sin coste alguno para el que la solicita, donde se estudia el caso

particular.

Coste y amortización de una rehabilitación energética

Antes de rehabilitar

Después de rehabilitar

CONSUMO BALANCE DEMANDA COSTE AHORRO

Coste y amortización de una rehabilitación energética

Proceso

• Estimar la demanda energética inicial y final

• Convertir la demanda en consumo energético

• Determinar los ahorros económicos debidos a la reducción del consumo de

energía

• Proponer una estimación del coste económico de la intervención.

• Introducir los costes “reales” de la intervención

• Introducir los costes “iniciales” de la energía

• Calcular los ahorros previsibles partiendo de los reales y la estimación de ahorro

energético

• Calcular el tiempo de recuperación de la inversión

MR presentation

Emplazamiento

Dimensiones

Estado inicial

Dimensiones elementos constructivos

Estanqueidad

Puentes térmicos

Refrigeración

Tipo de intervención en elemento constructivo

Costes

reales

Tiempo de

recuperación

Grado de intervención en elemento constructivo

Resultado

Ahorro

Ayuda costes

“estimados”

Resultados Intermedios

Herramienta Pre-estudio ANDIMAT

MR presentation

Ciudad referencia Zona Climática D3

Superficie Útil 100 m2

Altura entre plantas 3 m

Situación Inicial 2

Fachada

Sur

Fachada

SurEste

Fachada

Este

Fachada

Norte

Fachada

Oeste

Fachada

SurOeste

Azoteas

Tejados

Cerramientos

No soleados

Superficie (bruta) 30 0 30 30 30 0 100 m2

% huecos 30 0 25 15 25 0 (--) (0-30)

Rehabilitación opaco 1 1 1 1 1 1 1 1

Rehabilitación hueco 2 1 1 1 1 1 (--) 1

Protección solar huecos 1 1 1 1 1 1 (--) (--)

Uopaco (rehabilitado) 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,8 1,4 W/m2·K

Uhuecos (inicial) 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 (--) 4,5 W/m2·K

Uhuecos (rehabilitado) 3,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 (--) 4,5 W/m2·K

F.solar (inicial) 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 (--)

F.Solar (rehabilitado) 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 (--) (--)

R.térmica aislante 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 m2·K/W

Puentes Térmicos 1

Estanquidad 1

Dispone Refrigeración ? 1

F.Sur F.SurEste F.Este F.Norte F.Oeste F.SurOeste Cubiertas C. No soleadas

3 1 3 3 2 1 2 1

Ahorro porcentual probable Calefacción 2,3 % de €/año

Refrigeración -0,4 % de €/año

TOTAL 1,7 % de €/año

COSTES REALES

Rehabilitación 801 € 801 2.880 € (rehabilitación)

Coste Energatico actual (sin rehabilitar) Coste calefacción 1.595 € 1.595 €/año (sin rehabilitar)Coste Refrigeración 425 € 425 €/año (sin rehabilitar)

Amortización probable Recuperación 23,0

Esta herramienta ha sido desarrollada por J.Sole de URSA y ha sido cedida a ANDIMAT para su difusión

RESULTADOS

PRE-ESTUDIO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA VIVIENDAS

ESTIMACION COSTE REHABILITACION

Estimación sobre-coste debido a la

mejora térmica de la envolventeEstimación costes totales de la intervención

Madrid

Entre 1979 y 2006

Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion

Sin Modificación

Sin Modificación

Rehabilitacion CTE Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion Sin rehabilitacion

Sin rehabilitacion

Sin tratamiento Sin tratamiento Sin tratamiento Sin tratamiento Sin tratamiento Sin tratamiento

Si

Trasdosado Interior Sin intervención Trasdosado Interior Trasdosado Interior Aislamiento exterior Sin intervención Sin intervenciónInvertida

Ejemplo práctico

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Barcelona

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Barcelona

Introducción de datos

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Barcelona

Introducción de datos

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Barcelona

Resultados

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Barcelona

Resultados

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Barcelona

Sistemas utilizados

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Leon

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Leon

Introducción de datos

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Leon

Introducción de datos

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Leon

Resultados

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Leon

Resultados

MR presentation

Ejemplo de informe pre-estudio con sistema SATE Vivienda en bloque en Leon

Sistemas utilizados

MR presentation

Gracias por su

atención

www.aipex.es

top related