sindromes pleuropulmonares

Post on 12-Jun-2015

30.559 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

“Síndrome de condensación pulmonar y Síndrome de

atelectasia”

Equipo: 3

SÍNDROMES PULMONARES

Síndrome

Conjunto sistematizado de signos recabados en la

exploración

Estado anatomopatológico debido a múltiples causas

• Para que se de un síndrome es necesario• El daño debe de ser de gran magnitud• Lesión debe estar ubicada en porciones

cercanas a la pared torácica, recogidos en la historia clínica

SÍNDROMES PULMONARES

• Resulta de procesos patológicos que ocasionan cambios en el contenido alveolar donde el aire es cambiado por exudado, fibrina, etc.

• Puede presentarse en neumonía, Tb, Tumores, etc.

SÍNDROME DE CONDENSACIÓN

Cuadro clínico

• Dolor torácico (más importante)• Tos con o sin expectoración.• Disnea diferenciando al proceso de

consolidado• Hemoptisis o no.

SÍNDROME DE CONDENSACIÓN

• Etiopatogenia:

• Procesos inflamatorios(exudados):• Infecciosos(neumonía bact.)• No infecciosos(aspiración, gases, traumas)• Estasis circulatorio(trasudados):• Fallo ven. izq.• Hemorragias intraalveolares.• Carcinoma bronquioalveolar.

SÍNDROME DE CONDENSACION

• Fisiopatología:

SÍNDROME DE CONDENSACIÓN

Trastorno ventilatorio restrictivo

Alteración de la relación V/Q (alveolos ocupados no se ventilan pero sí se

perfunden)Menor

superficie intercambio

Diagnóstico

Exploración física• InspecciónDiscreta disminución de la expansión respiratoriaAumento de la frecuencia respiratoria.

Mate

Claro pulmonar

Percusión

Matidez de la zona afectada

Auscultación

Desaparición del murmullo vesicular una respiración de tipo brónquico o tipo tubárico.

En el caso de la neumonía (que da el síndrome de condensación más típico) 1. Crepitaciones (crépitos) 2. Respiración soplante (soplo tubárico) 3. Estertores de burbuja (llamados también estertores de

golpe).

Hay además transmisión de la voz hablada (broncofonía) y de la cuchicheada (pectoriloquia áfona) y, en muchos casos de neumonía, se pueden también auscultar roces pleurales.

• Espirometría:Diminución CV y CRF con VR normal.

• Gasometría arterialHipoxemiaHipercapnia ( 46 mmHg)<pH en casos graves

Rx Tórax

Aumento de consistencia del parénquima pulmonar

Opacidad homogénea de bordes mas o

menos bien limitados

Tamaño y grado de densidad depende

del número de alvéolos afectados

Tratamiento

• Tratamiento del factor etiológico

SÍNDROME DE ATELECTASIA

Sd. Físico de atelectasia

Obstrucción de un bronquio por

diversas causas

El aire que queda en los bronquios que dependen de el es

absorbido por la sangre circulante

Colapso pulmonar o atelectasia

Disminución del volumen del pulmón

Sd. Físico de atelectasia

Palpación• Disminución de los movimientos

respiratorios• Vibraciones vocales disminuidas o

ausentes. El ápex podría palparse desviado del lado afectado

• Se percute mate o submate

Sd. radiológico de atelectasia

• Los cambios en la radiografía obedecen dos condiciones:

1. Aumento de la densidad parenquimatosa (opacidad) por colápso pulmonar.

2. Datos de pérdida de volumen pulmonar también por colapso pulmonar

Sd. radiológico de atelectasia• Datos radiológicos de pérdida de volumen

son:

1. Desplazamiento de las cisuras hacia el sitio de colapso.

2. Elevación del hemidiafragma del lado afectado

3. Desviación de la silueta mediotorácica, tráquea e hilio pulmonar del lado afectado.

4. Disminución de los espacios intercostales.

5. Sobredistención del tejido pulmonar sano

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA• Oclusión total de un

bronquio o bronquiolo.

• Atelectasias por resorción.

• Cuerpo extraño, masa tumoral o tapón mucoso.

Bronquio

ATELECTASIA NO OBSTRUCTIVAAtelectasia

pasiva

Atelectasia adhesiva

Atelectasia cicatrizal

Aumento en la densidad del parénquima pulmonar

Inactivación o ausencia (Agente

tensoactivo pulmonar)

La fibrosis cicatrizal por destrucción pulmonar:

distorsiona el pulmón y

colapsa alveolos

Aumento de tejido intersticial

q colapsa parcialmente los

pulmones

top related