sÍndrome de burnout. herbert freudenbergeren 1974 el psiquiatra herbert freudenberger relaciono...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SÍNDROME DE BURNOUT

SÍNDROME DE BURNOUT

• En 1974 el psiquiatra Herbert freudenberger Herbert freudenberger relaciono estados de ansiedad y depresión con un estado al que denomino to burn-out, sinónimo de -estar quemado o consumido- ya que la respuesta era la perdida de ilusión, al absentismo, conductas evitativas y de renuncia, etc.

• En sus trabajos observo que estos cuadros se daban en individuos de educación rígida, competentes, con capacidad de ejercer el poder y de inspirar confianza, lo que llevo a denominar el cuadro como

-Enfermedad de los dirigentes--Enfermedad de los dirigentes-

La Psicóloga Cristina Maslach utilizó el término Burn out como un cuadro que aparece como respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico.

o Agotamiento físico y/o psicológico.o Actitud fría y despersonalizada en las relaciones con los demás.o Sentimiento de inadecuación a las tareas que deben realizarse.o Proposición de procedimientos de evaluación.

El Síndrome de Burn-out se define:

“síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas”.

Un factor que puede jugar en contra de las personas y equipos de trabajo que padecen del SB, es la escasa percepción del problema, por lo que se retrasan las medidas que puedan tomarse para revertir la situación.

FACTORES RELACIONADOS

• Sobrecarga laboral.

• Presión en el trabajo.

• Baja implicación laboral.

• Falta de apoyo de los mandos.

• Características del propio puesto de trabajo.

• Personalidad del individuo.

• La competitividad, la necesidad de bajar costes, etc. Impone en las empresas una organización laboral rígida y exigente, lo cual acarrea este sentimiento de sobrecarga para una gran mayoría de trabajadores.

• Las profesiones que mas han padecidos este síndrome son los Sanitaristas.

OTROS

• Educadores

• Cuidadores de personas crónicas y degenerativas

• Labores de atención al publico en servicios burocráticos

• Actividades que requieren conocimientos y concentración intelectual, y al mismo tiempo precisan de una implicación emocional intensa al ser trabajos dirigidos a través de la comunicación interpersonal con el objetivo de satisfacer las necesidades de otras personas.

FACTORES QUE ACENTUAN SENTIMIENTOS DE PRESIÓN O SOBRECARGA

• Tareas de alta responsabilidad tanto moral como legal

• Burocratización excesiva y tareas administrativas

• Falta de incentivos profesionales y económicos

Tipo A Tipo B

Agresivos Tranquilos

Intolerantes Tolerantes

Desesperados Disfrutan mas de la vida

Inquietos Relajados

Adictos al trabajo, tabaco, OH Sin adicciones

Cumplen con sus metas con mucho desgaste

Cumplen con sus metas mas cómodamente

• Se le considera una entidad moderna derivada de la exposición crónica de manera gradual y continuada por lo menos seis meses a dichos estresores.

Manifestaciones clínicas en profesionales de la salud

• Ansiedad. • Tensión. • Irritabilidad. • Depresión. • Fatiga. • Trastornos del sueño. • Cefaleas. • Acidez o ardor estomacal. • Síntomas cardiovasculares como arritmias e hipertensión.• Altos niveles de ansiedad.• Incremento de conductas adictivas. • Trastornos psicológicos.

Fases del proceso de burn-out

Fase inicial, de entusiasmo

Se experimenta, ante el nuevo puesto de trabajo, entusiasmo, gran energía y se dan expectativas positivas.

No importa alargar la jornada laboral.

Fase de estancamiento

No se cumplen las expectativas profesionales.

Se empiezan a percibir que la relación entre el esfuerzo y la recompensa no es equilibrada.

Desequilibrio entre las demandas y los recursos (estrés); por tanto, definitoria de un problema de estrés psicosocial.

El profesional se siente incapaz para dar una respuesta eficaz.

Fase de apatía

En la cuarta fase hay tendencia a tratar a los clientes de forma distanciada y mecánica.

Anteposición cínica de la satisfacción de las propias necesidades al mejor servicio al cliente y por un afrontamiento defensivo-evitativo de las tareas estresantes y de retirada personal.

Estos son mecanismos de defensa de los individuos.

Fase de quemado

Colapso emocional y cognitivo, fundamentalmente, con importantes consecuencias para la salud.

Además, puede obligar al trabajador a dejar el empleo y arrastrarle a una vida profesional de frustración e insatisfacción.

Esta descripción de la evolución del SQT tiene carácter cíclico.

Así, se puede repetir en el mismo o en diferentes trabajos y en diferentes momentos de la vida laboral.

KAROSHI過労死

MUERTE POR EXCESO DE TRABAJO

Uehata (1989) utilizó la palabra karoshi como término médico social que comprende los fallecimientos o incapacidades laborales de origen cardiovascular (como accidente cerebrovascular, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca aguda) que pueden producirse cuando el trabajador con una enfermedad arteriosclerótica hipertensiva se ve sometido a una fuerte sobrecarga de trabajo.

DIAGNÓSTICO

• MASLACH BURNOUT INVENTORY (MBI-HS), es un instrumento que ha sido validado y es el más utilizado para evaluar y medir la presencia del síndrome de Burn-out.

• El cuestionario consta de 22 ítems distribuidos en tres factores:

1) agotamiento emocional.

2) despersonalización.

3) falta de realización personal y en el trabajo.

• Nunca ----------------------------------0

• Alguna vez al año o menos-------1

• Una vez al mes o menos----------2

• Algunas veces al mes--------------3

• Una vez a la semana---------------4

• Varias veces a la semana---------5

• Diariamente--------------------------- 6

Tratamiento

• Estamos ante un estrés inespecífico que no procede de la actitud de una persona concreta, sino mas bien de un sistema organizativo institucional que no puede modificarse.

• ¿Cual es la causa de que este desanimado?

• ¿Por qué no tengo ilusión por mi trabajo?

• ¿Porque tengo el presentimiento que lo que hago, a pesar de mi esfuerzo, no sirve para nada?

• ¿Que puedo hacer para poner remedio?

PATOLOGÍA DE DIFÍCIL TRATAMIENTO

• Debido a esto, dos son los factores sobre los que hay que actuar.

Personalidad del individuo afectado

Valorar con que elementos cuenta• Estabilidad emocional• Afectividad• Extraversión• Etc.

Potenciar rasgos positivos

Actuación sobre la propia respuesta y actitud personal

ante la vida y el ambiente laboral

• Cumplir correctamente con las obligaciones laborales.• No esperar un reconocimiento emocional.• Ver el trabajo como el medio de conseguir ingresos que

le permitan vivir.• Dar gran importancia a la familia.• Procurar una convivencia placida.• Organizar el tiempo de ocio.• Técnicas de autorrelajación. • Práctica de deportes.

top related