síndrome de aspiración meconial

Post on 18-Nov-2014

124 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentado por MI Cesia Gallegos

UNIVERSIDAD ANCIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASINTERNADO ROTATORIO EN PEDIATRÍA

HOSPITAL LEONARDO MARTÍNEZ VALENZUELA

Síndrome de Aspiración Meconial

¿Qué es el Meconio?

Composición del meconioAcumulación de restos de células descamadas procedentes de- Aparato digestivo - Piel lanugo- Pelos - Material graso del Vérnix - Liquido amnióticoBioquímicamente compuesto por:- Mucopolisacaridos- Lípidos - ProteínasEl color verde lo adquiere de las sales biliares

PATOGENIA

Causas de Meconiorrexis

1. Expulsión de meconio en respuesta a hipoxia

2. Maduración normal del tubo digestivo bajo control neural

3. Estimulación vagal ( parasimpática )por el atrapamiento del cordón umbilical y aumento resultante del peristaltismo

MeconioExpulsión acumulativa de meconio por edad gestacional

Estudio Expulsión de Meconio ( % )

Usher et al

39 sem 15

40 sem 27

> 42 sem 32

Steer et al

< 36 sem 3

36-39 sem 13

40-41 sem 19

42 sem o mas 29

Meconio

FISIOPATOLOGÍA

ASPIRACIÓN DE MECONIOLa presencia de meconio no es un buen predictor por sí mismo de asfixia, aunque la presencia de acidemia durante el parto si se correlaciona con la tinción del liquido con meconio.

Factores de riesgoRiesgo de insuficiencia uteroplacentaria- Preclampsia- Hipertensión arterial- Neumopatías cronicas- Enfermedad cardiovascular

RCIU

Embarazo prolongado

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL MANIFESTACIONES CLINICAS

RNT o postmaduro Persistencia de meconio en uñas, piel y cordón umbilical.

Tórax en barril.

Estertores y roncos difusos

Manifestaciones clínicasProgresión de los síntomas en la primeras 12 – 24

hrsTaquipneaRetraccionesQuejidocianosisGraves: hipoxemia – acidosis – neumotórax -

Insuficiencia respiratoria – hipertensión pulmonar persistente.

DIAGNÓSTICO

Atelectasia parcial Atelectasia completa

Neumotórax

Rx Tórax - Sd aspiración meconial

Rx Tórax - Sd aspiración meconial

Rx Tórax - Sd aspiración meconial

•Infiltrados gruesos bilaterales. •Zonas de Atelectacias que contrastan con zonas de sobre distención. •Aplanamiento de hemidiafragma. •Aumento del diámetro A – P •Fugas de aire.

Rx Tórax - Sd aspiración meconial

TRATAMIENTO

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL TRATAMIENTO

PREVENTIVO- Identificación de las madres con riesgo de

insuficiencia útero-placentaria.

- Prevención de la aspiración de meconio después del nacimiento.

AMNIOINFUSIONReduce compresión de cordón umbilicalDilución de meconio

EVIDENCIA:Disminuye tasa de cesáreaDisminuye índice de asfixiaMejores puntuaciones de ApgarRiesgo aumentado de infección materna

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL

¿Meconio presente?

Aspirar boca, nariz y faringe posterior después de la salida de la cabeza, pero antes de la salida de los hombros.

¿Bebé vigoroso?

Aspirar boca y tráquea

Continuar con el resto de los pasos iniciales: •Aspirar secreciones de boca y nariz •Secar, estimular y reposicionar•Dar oxigeno (si es necesario) •Vaciar el estomago

nosi

sino

EQUIPO DE ASPIRACION

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL

Administrar oxigeno a flujo libre.

Introducir el laringoscopio y utilizar una sonda de aspiración 12F o 14F para aspirar boca y faringe.

Introducir el tubo endotraqueal en tráquea

LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIOY RECIEN NACIDO NO VIGOROSO

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL

Conectar la fuente de aspiración al tubo endotraqueal.

Aspirar a medida que se retira el tubo lentamente.

Repetir la maniobra las veces que sean necesarias.

LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIOY RECIEN NACIDO NO VIGOROSO

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL

Recién nacido con esfuerzo respiratorio y tono muscular normal, frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm

Pera de goma o sonda de aspiración gruesa 12F o 14F para aspirar secreciones y meconio de boca y nariz.

LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIOY RECIEN NACIDO VIGOROSO

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO TRATAMIENTO

TERAPEUTICO: - Fisioterapia de Tórax y drenaje postural.

- Oxigenación PCO2 - 60mmHg

- Ventilación asistida PO2 - 50 mmHg

Apnea prolongada - Antibióticos

TERAPEUTICO: - Prevención de la hipertensión pulmonar persistente

- Esteroides

- Lavado Traqueal

- Escape aéreo

SURFACTANTE

El meconio inhibe la tensión superficial

(ácidos grasos libres)

-Reduce la severidad de enfermedad respiratoria y el numero de niños con fallo respiratorio progresivo que requieren OMEC.

- Menos mortalidad y menos incidencia de neumotórax.

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO

COMPLICACIONES

Neumomediastino.

Neumotórax.

Atelectasias

Infección bacteriana secundaria.

Estenosis subglótica secundaria intubación.

Hipertensión pulmonar persistente.

Pronóstico

PronósticoLos problemas residuales son poco frecuentes

pero incluyen:

Tos sintomática Sibilancias Hiperinsuflación persistente durante 5-10

años Finalmente depende del grado de lesión de

SNC . debido a asfixia; durante 5-10 años

Hipertensión pulmonar persistente. Oxigenación con membrana extracorpórea.

PRONOSTICO

Mortalidad 15%

BIBLIOGRAFÍATaeusch. Tratado de Neonatología de Avery.

Neumonía por Aspiración de Meconio. Páginas 619-622. Séptima Edición.

Academia Americana de Pediatría. Manual de Reanimación Neonatal. Saunders. 5ta. Edición

Wiswell, t. Meconium Aspiration Syndrome: Have we Made a Difference? Pediatrics. 2000: 85;715-721

“ Si el líquido amniótico de un recién nacido está fuertemente teñido de meconio, pero el niño es muy activo y llora enérgicamente, debe decidirse si la dificcultad de intubar a un lactante vigoroso contrarressta las ventajas de una extracción total del meconio. Sin embargo, muchos médicos expertos creen que la extracción del meconio puede tener una importancia primordial para evitar las secuelas de la aspiración meconial.”

(Broom y Cropley, 1995)

GRACIAS

top related