síndrome de asperger. una perspectiva distinta del mundo que nos

Post on 06-Jan-2017

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE INTERVENCION DEL EOEP ESPECIFCO DE AUTISMO Y TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO

1.- ENTREVISTA EQUIPO DOCENTE: TUTOR

2.- EVALUACION ALUMNO: OBSERVACION. PRUEBAS Y ESCALAS

3.- ENTREVISTA FAMILIA.

4.- CONFECCION Y DEVOLUCION INFORME PICOPEDAGOGICO.

PROCESO DE INTERVENCION DEL EOEP ESPECIFCO DE AUTISMO Y TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO

ENTREVISTA EQUIPO DOCENTE: TUTOR-A, PT, AL, OTROS

EVALUACION ALUMNO: OBSERVACION. PRUEBAS Y ESCALAS

CONFECCION Y DEVOLUCION INFORME PICOPEDAGOGICO.

UNA PERSPECTIVA DISTINTA DEL MUNDO QUE NOS RODEA. DIA A DIA DE LAS PERSONAS CON SINDROME DE

ASPERGER.ASPERGER.

UNA PERSPECTIVA DISTINTA DEL MUNDO QUE NOS RODEA. DIA A DIA DE LAS PERSONAS CON SINDROME DE

TONY ATTWOOD:TONY ATTWOOD:

“El síndrome de Asperger no es una discapacidad o deficiencia, sino una DIFERENCIA”

• “ SI SOMOS CAPACES DE CONOCER Y ENTENDER EL CONOCER Y ENTENDER EL SINDROME DE ASPERGER, PODEMOS LLEGAR A CONOCERNOS MEJOR A NOSOSTROS MISMOS”

• “ SU MUNDO” PUEDE SER ALGO POSITIVO, SI SOMOS CAPACES DE OFRECER LAS ACTUACIONES E POSITIVO, SI SOMOS CAPACES DE OFRECER LAS ACTUACIONES E INTERVENCIONES ADECUADAS, MEJORANDO SUS DIFICULTADES, Y APROVECHANDO SUS APTITUDES, LO QUE FAVORECERA SU INTEGRACION SOCIL.

PERSONAS CON SINDROME DE ASPERGER ADULTASPERSONAS CON SINDROME DE ASPERGER

• LA PERSONA ADULTA CON ASPERGER APRENDE ESTRATEGIAS ASPERGER APRENDE ESTRATEGIAS DE RELACION-COMUNICACIÓN-COGNICIÓN, ETC

• ¿QUE TENEMOS QUE SABER Y APRENDER NOSOTROS?APRENDER NOSOTROS?

LAS PERSONAS CON EL SINDROME DE ASPERGER NO SON SIEMPRE NIÑOS.NIÑOS.

LAS PERSONAS CON EL SINDROME DE ASPERGER NO SON SIEMPRE

Los años en Secundaria

• Las áreas más difíciles son aquellasemocional.emocional.

• Los problemas específicos de desarrolloalto ya que suelen ser buenos estudiantes

• El profesor puede atribuir los problemastrabajo con problemas motivacionales

aquellas relacionadas con el ajuste social y

desarrollo son a menudo pasados porestudiantes.

problemas de conducta o de hábitos demotivacionales o emocionales.

• En situaciones poco estructuradas,conflictos con profesores o compañerosconflictos con profesores o compañeros

• Los chicos con A.S. Pueden ser objetopersecución.

• Debido al rechazo que sufren pueden

• Si el chico tiene un buen rendimientorespeto de los demás.respeto de los demás.

• Algunos chicos con A.S. Puedenque comparten sus mismos intereses

estructuradas, pueden verse envueltos encompañeros.compañeros.

objeto de bromas, burlas, agresiones y

pueden mostrar signos de depresión.

rendimiento académico, puede ganarse el

desarrollar amistades con aquellosintereses.

Adultos

• Su estilo rígido y su perspectivadificultar sus relaciones, tanto dentrodificultar sus relaciones, tanto dentrotambién el riesgo de que aparezcantales como depresión o ansiedad,de ellos acudan a consultas de psiquiatrasla salud mental que, según sugiereverdadera naturaleza de sus problemasdiagnóstico erróneo.diagnóstico erróneo.

• Hay poca información respectoPorque la distinción con el autismo

perspectiva idiosincrática del mundo puedendentro como fuera de la familia. Existedentro como fuera de la familia. Existe

aparezcan problemas de estados de ánimos,y es bastante probable que muchos

psiquiatras o de otros profesionales desugiere Gillberg, no pueden reconocer laproblemas de desarrollo y les aplican un

al desarrollo de chicos con A.S.autismo ha sido reciente.

MUNDO LABORAL

• Adultos con A.S. Pueden pasarlo maldebido a su escasa habilidad en las entrevistasdebido a su escasa habilidad en las entrevistascrisis de ansiedad.

• Pueden fracasar en sus trabajos debidocual les lleve a sentirse fracasados y a

• La orientación y formación profesionalespecífico donde él o ella se sientandemandas sociales. (Klin,1995).demandas sociales. (Klin,1995).

mal cuando intenten encontrar un trabajoentrevistas y a la posibilidad de sufrir unaentrevistas y a la posibilidad de sufrir una

debido a su escasa habilidad viso-motora loa sentirse depresivos.

profesional preparará al adulto para un trabajosientan seguros y que no incluya demasiadas

CARACTERISTICAS COGNITIVAS

• PENSAMIENTO VISUAL.

• DÉFICIT DE LA TEORIA DE LA MENTE.

• DEFICIT EN LA COHERENCIA CENTRAL.

• DEFICIT DE LA COGNICION SOCIAL.

• DEFICIT DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.

• DESARROLLO COGNITIVO.• DESARROLLO COGNITIVO.

• PENSAMIENTO RIGIDO. INTERESES RESTRINGIDOS.

• PENSAMIENTO CONCRETO.

CARACTERISTICAS COGNITIVAS

DÉFICIT DE LA TEORIA DE LA MENTE.

DEFICIT EN LA COHERENCIA CENTRAL.

DEFICIT DE LA COGNICION SOCIAL.

DEFICIT DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.

PENSAMIENTO RIGIDO. INTERESES RESTRINGIDOS.

¿QUE PODEMOS HACER?

• Buscar puestos de trabajo según intereses

• Evitar conceptos abstractos.

• Planificar el tiempo, evitando horarios abiertos y flexibles. Tiempo de descanso.

• Planificar en etapas o pasos con información visual.

• Evitar variables ambientales.• Evitar variables ambientales.

• Explicitar cuales son sus funciones y tareas.

• Ordenar el espacio y evitar cambios

¿QUE PODEMOS HACER?

Buscar puestos de trabajo según intereses

Planificar el tiempo, evitando horarios abiertos y flexibles. Tiempo de

Planificar en etapas o pasos con información visual.

Explicitar cuales son sus funciones y tareas.

Ordenar el espacio y evitar cambios

LENGUAJE Y COMUNICACION

• DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN.

• PROBLEMAS DE CONVERSACION.

• INTERPRETACION LITERAL.

• DIFICULTADES EN COMPRENSION NO VERBAL.

• LENGUAJE PECULIAR.

• DIFICULTADES SOCIALES.• DIFICULTADES SOCIALES.

LENGUAJE Y COMUNICACION

DIFICULTADES EN COMPRENSION NO VERBAL.

¿QUE PODEMOS HACER?

• Evitar el lenguaje indirecto.

• Indicaciones claras y precisas.

• Evitar lenguaje irónico, figurado.

• No creer que va a entender el lenguaje no verbal.

• Ofrecer indicaciones verbales y por escrito

¿QUE PODEMOS HACER?

No creer que va a entender el lenguaje no verbal.

Ofrecer indicaciones verbales y por escrito

COMPETENCIA SOCIAL

• RELACIONES SOCIALES.

• SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.• SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.

• VIDA DE PAREJA.

¿QUE PODEMOS HACER?

• Tener en cuenta que su aislamiento no siempre es atribuible a su falta de interés.de interés.

• Explicitar normas de conducta importantes en la vida social y laboral.

• Evitar las tareas en equipo.

• No atribuir malas intenciones a los comentarios desafortunados.

• Ofrecer una persona de referencia para la resolución de posibles conflictos o dudas sociales.conflictos o dudas sociales.

• Orientaciones para la vida de pareja.

¿QUE PODEMOS HACER?

Tener en cuenta que su aislamiento no siempre es atribuible a su falta

Explicitar normas de conducta importantes en la vida social y laboral.

No atribuir malas intenciones a los comentarios desafortunados.

Ofrecer una persona de referencia para la resolución de posibles

Orientaciones para la vida de pareja.

COORDINACION MOTORA

• MARCHA EXTRAÑA.

• DIFICULTADES MOTRICIDAD FINA.

• EXCESIVO MOVIMIENTO.

• RECHAZO CONTACTO FISICO.

• MOVIMIENTOS REPETITIVOS.

COORDINACION MOTORA

¿QUE PODEMOS HACER?

• Evitar tareas que exijan mucha agilidad y coordinación de movimientos.movimientos.

• Ignorar los manierismos y estereotipias motoras.

• Negociar periodos de tiempo en los que pueda realizar sus rituales para relajarse.

• Solo les va a suponer una “rareza”

¿QUE PODEMOS HACER?

Evitar tareas que exijan mucha agilidad y coordinación de

Ignorar los manierismos y estereotipias motoras.

Negociar periodos de tiempo en los que pueda realizar sus rituales

HIPERSENSIBILIDAD SENSITIVA

• SENSIBILIDAD AL RUIDO.

• SENSIBILIDAD OLFATIVA Y A LOS ALIMENTOS.

• SENSIBILIDAD VISUAL.

• PERCEPCION DEL DOLOR.

• PERCEPCION DE LA TEMPERATURA.

HIPERSENSIBILIDAD SENSITIVA

SENSIBILIDAD OLFATIVA Y A LOS ALIMENTOS.

PERCEPCION DE LA TEMPERATURA.

PUNTOS FUERTES

• SINCERIDAD

• PUNTUALIDAD

• PERFECCIONISMO

• DESEO DE TRABAJOS CONOCIDOS Y REPETITIVOS.

• CAPACIDAD DE ALMACENAR INFORMACION.

DESEO DE TRABAJOS CONOCIDOS Y REPETITIVOS.

CAPACIDAD DE ALMACENAR INFORMACION.

FACTORES DE RIESGO

• DIAGNOSTICO TARDIO.

• NEGACION DEL TRASTORNO• NEGACION DEL TRASTORNO

• PRESENCIA DE OTROS TRASTORNOS (COMORBILIDAD)

• FALTA DE AUTONOMIA

• AUSENCIA DE ENTORNO FAMILIAR O PAREJA.

• FALTA DE APOYOS.

• ENTORNO SOCIAL CASTIGADOR.

• HISTORIAS DE ABUSOS, ENGAÑOS.

PRESENCIA DE OTROS TRASTORNOS (COMORBILIDAD)

AUSENCIA DE ENTORNO FAMILIAR O PAREJA.

HISTORIAS DE ABUSOS, ENGAÑOS.

FACTORES DE BUEN PRONOSTICO

• DIAGNOSTICO TEMPRANO.

• ACEPTACION DE DIAGNOSTICO POR PARTE DE LA PERSONA Y LA FAMILIA

• CONOCIMIENTOS DE LA PERSONA SOBRE SU SINDROME

• APOYO EMOCIONAL Y PRACTICO. FAMILIA. PAREJA.

• LOGROS EN EL AMBITO LABORAL.• LOGROS EN EL AMBITO LABORAL.

• AUTOESTIMA.

FACTORES DE BUEN PRONOSTICO

ACEPTACION DE DIAGNOSTICO POR PARTE DE LA PERSONA Y LA

CONOCIMIENTOS DE LA PERSONA SOBRE SU SINDROME

APOYO EMOCIONAL Y PRACTICO. FAMILIA. PAREJA.

SOLIDARIDADSolidaridad Significa:

“La ayuda mutua entre las Personas en situaciones difíciles “ difíciles “

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.

MUCHAS GRACIAS

top related