sin duda el xvii el el siglo de oro de las artes en españa...

Post on 10-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sin duda el XVII el el siglo de oro de las artes en España como consecuencia de un momento dulce cultural. En el campo de la pintura, este siglo va a dar algunas de las más importantes artistas de todos los tiempos, no sólo de España, sino del arte occidental.

La pintura barroca del Siglo de Oro en España tiene una serie de características más o menos comunes:

•Predominan los temas religiosos porque es el momento de la Contrarreforma. •Los pintores españoles reciben la influencia del tenebrismo de Caravaggio en el tratamiento de la luz, aunque luego lo abandonan. •Existe una deliberada ausencia de sensualidad en la pintura como consecuencia del periodo histórico que se vive, muy influido por el miedo a la Inquisición. •El principal cliente de los pintores es la poderosa Iglesia de la época. (Excepto en el caso de Diego Velázquez y otros pocos pintores de la Corte).

La escuela valenciana está muy influida por el tenebrismo de Caravaggio, por el puerto de Valencia entran en España los cuadros italianos destinados a las colecciones reales.

Destacan Francisco de Ribalta, que es el primer gran pintor español que acepta los supuestos barrocos de Caravaggio: Cristo abrazando a san Bernardo, San Bruno, San Francisco abrazando al Crucificado, La Sagrada Familia.

Escuela Valenciana

José de Ribera trabaja en Italia, donde le llaman el Spagnoletto. Es uno de los grandes pintores del momento. Al principio sus cuadros son muy tenebristas, pero con el tiempo va aclarando su paleta: San Andrés, Martirio de san Bartolomé, El patizambo, Arquímedes, El sueño de Jacob, serán algunas de sus obras más importantes.

Escuela Andaluza

En la escuela andaluza son frecuentes los temas mitológicos y el de la Inmaculada, por sí sola pone a la pintura española como referente del arte universal.

Entre sus pintores destaca Francisco Zurbarán, que es uno de los pintores geniales del periodo. Trabaja fundamentalmente para la Iglesia, por lo que su tema más recurrente son los frailes y las monjas. Trata de conmover desde la sencillez. Es un pintor adicto al tenebrismo, con el que consigue modelados muy plásticos

Murillo se centró también en la temática prácticamente religiosa. A diferencia de Leal, Murillo representa la cara dulce de la Contrarreforma. Fue muy popular y querido. Sus clientes fueron las órdenes religiosas y algunos párrocos.

Valdés Leal fue un pintor que se recreó en reflejar la parte más cruda de la vida. Leal simboliza la visión dura de la contrarreforma. En la obra El fin de la Gloria del mundo (Finis gloriae mundi), Valdes Leal hace todo un alarde de crudo realismo, incluyendo la figura del esqueleto de un cadáver. En esta c é l e b r e p i n t u r a expresó que la muerte es igual para todos.

Escuela Madrileña

En la Escuela de Madrid de la Pintura Barroca española destacan dos artistas: Claudio Coello y Carreño, ambos pintores de cámara de Carlos II.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es el pintor barroco español más importante y una de las máximas figuras de la pintura universal porque aplica su genio con fortuna en todos los temas: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones, etc.

Velázquez nace en 1599 en Sevilla y muere en Madrid en 1660, por tanto realiza sus obras en la primera mitad del siglo XVII, en la corte española que está regida todavía por los Austrias. Velázquez será el pintor de cámara de Felipe IV.

top related