simbolos nacionales menores

Post on 26-Jul-2015

57 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Guacamaya

El guacamayo macao (Ara

macao) es una especie de ave

perteneciente a la familia de

las psitácidas. Además, es una

de las nueve especies

existentes del género Ara, del

cual es una de las de mayor

tamaño. Se distingue también

por su colorido plumaje.

Habita desde el sureste de

México hasta las selvas del

departamento de Cochabamba

en el centro de Bolivia, en

bosques húmedos tropicales

cercanos a grandes corrientes

de agua

Es una especie de hábitos diurnos y

muy social, que puede llegar a

formar bandadas de varias decenas

de miembros, los cuales se reúnen

para buscar alimento, acicalarse,

protegerse mutuamente y dormir

juntos. Se comunican

principalmente a través de la

vocalización, con chillidos fuertes y

agudos.

Es una especie endogámica

que empieza a reproducirse a

los cuatro años de edad,

poniendo entre uno y cuatro

huevos cada temporada de

reproducción, la cual abarca

de noviembre a mayo.

El venado cola blanca

El 28 de junio de 1993 el

Congreso Nacional de la

República de Honduras instituyó

al venado de cola blanca como

símbolo nacional de la fauna de

este país.

El venado de cola blanca, ciervo

de cola blanca, o venado gris

(Odocoileus virginianus) es una

especie de mamífero

artiodáctilo de la familia de los

cérvidos que se encuentra en

diferentes tipos de bosques de

América.

El manto es rojizo en primavera y

verano, y de gris a marrón en

invierno. Así mismo, en las zonas

tropicales, en las tierras bajas y

cálidas, es de coloración ocrácea

(amarillenta) o rojiza, y en las

tierras altas y frías es de color

pardo grisáceo

Las hembras están en celo durante

la segunda mitad del otoño. Los

machos compiten por ellas y se

enfrentan en combates uno contra

otro. Un macho copula con cuantas

hembras le es posible. Tras siete

meses de gestación nacen desde

una hasta tres crías.

La orquídea

Es la flor Nacional de

Honduras, designada de tal

manera en Tegucigalpa por el

Decreto No. 95 del 25 de

noviembre de 1969, en

reemplazo de la rosa.

Las especies de este género

son epífitas y se encuentra en

las tierras tropicales de

Centroamérica, y especialmente

en Honduras donde es la flor

nacional del país.

Los tallos son normalmente cortos..

Los pseudobulbos de unos 6 a 30 cm

de longitud, son estrechos con forma

de lapiceros, y están claramente

separados. Cada pseudobulbo

desarrolla una hoja cerea y aspecto

de cuero de unos 20 cm de longitud..

Esta orquídea, conocida como

«orquídea de la Virgen». Fue

declarada como tal por el Congreso

Nacional de Honduras el 25 de

noviembre de 1969 debido a sus

características excepcionales de

belleza, vigor y distinción

El árbol nacional

El árbol nacional de Honduras

es el Pino (Pinus oocarpa, o

pino ocote) y este se estableció

como símbolo nacional del país

en Tegucigalpa el 14 de Mayo

de 1926.

De todos los Símbolos Nacionales

de Honduras, el Pino es el que

crea cierta confusión entre los

hondureños ya que desde su

creación se ha venido

mencionando al Pino Oocarpa

como árbol Nacional de Honduras.

Sin embargo muchos consideran que

este nombramiento no es oficial puesto

que en el decreto de su creación no

menciona ninguna especie en

particular de las 7 que existen en el

país sino que lo nombra en forma

general, “Declarar al Pino el Árbol

Nacional de la República de Honduras.”

Por tal razón, se puede decir que el

árbol Nacional de Honduras es

cualquier Pino de las 7 especies

existentes, sin embargo se ha

tomado al “Pinus Oocarpa” como

árbol Nacional de Honduras por ser

una de las especies más abundantes

en el territorio.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related