sillabus contabilidad 1

Post on 14-Dec-2015

14 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADSÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJECONTABILIDAD I

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

CONTABILIDAD I

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura CONTABILIDAD I

1.2 Código de la asignatura 3.1.2.1

1.3 Código del área curricular 3.0 - Formación básica tecnológica

1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico 1

1.7 Créditos 4

1.8 Horas semanales 06h teórico-práctica.

1.9 Total Horas 90h

1.10 Pre requisito Matricula

1.11 Docente Titular GONZALES RENTERIA YURI GAGARIN

1.12 Docente Tutor 1.-PANTA BARRIOS JOSE MATEO JPANTAB@HOTMAIL.COM 2.-GONZALES RENTERIA YURI GAGARIN YISGUERUL@HOTMAIL.COM 3.-PEREZ VILCHEZ JORGE MILTON JMPV29@HOTMAIL.COM 4.-GOMEZ FEIJOO LUIS ENRIQUE ENGOFE55@HOTMAIL.ES 5.-AGUILA PALACIOS MIGUEL MIGUELAGUILA12@HOTMAIL.COM 6.-MARTINEZ ORDINOLA MARIA FANY CHIP602@GMAIL.COM 7.-DURAN VILLALOBOS LUIS GERARDO LUIS.GERARDO2101@HOTMAIL.COM 8.-SILVERIO MINAYA BERTHA EVELINA BERTHASM2@HOTMAIL.COM 9.-TORRE RUBINA YEIMI MILAGROS

YTORRER@HOTMAIL.COM 10.-AMPUERO PEÑARANDA ALBERTO ALFONZO ALBERTOAMPUEROP@GMAIL.COM 11.-RUBINA LUCAS FELIX FELIXRL23@HOTMAIL.COM 12.-MANRIQUE PLACIDO JUANA MARIBEL maribmanrique@hotmail.com 13.-URIOL GONZALES JHIMY FRANKLIN URIOLFRANKLIN@HOTMAIL.COM 14.-AREDO GARCIA MARVIN OMAR MARVINAREDO1@HOTMAIL.COM 15.-CALLE CABALLERO MILTON CESAR mcalle777@yahoo.es 16.-VEGA VALENZUELA POMPEYO VEGA_2005_70@HOTMAIL.COM 17.-CORDOVA RIVERA FRANCISCA ROSA MARIA rosicori81@hotmail.com 18.-ROJAS AGURTO DELFINA DELFINAROJAS22_64@HOTMAIL.ES 19.-LEYTON NOBLECILLA MARIO SEGUNDO MARLEYTN@HOTMAIL.COM

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Posee una sólida formación básica tecnológica en la administración de documentos contables, contabilidad, deontología y didáctica universitaria que le permite aplicar competencias habilidades y destrezas en el ejercicio de su carrera profesional.

3. Sumilla

La asignatura de Contabilidad I, pertenece al área de formación básica tecnológica; es de naturaleza obligatoria - teórico-práctica. Permite al alumno tener conocimientos básicos sobre el registro de las operaciones económicas y financieras de las empresas, en los libros principales de contabilidad. Sus contenidos son la empresa, la contabilidad y los principios de contabilidad, la cuenta, la partida doble, los asientos contables y el plan de cuentas, los libros principales de contabilidad y el balance de comprobación.

4. Objetivo general

Comprender los aspectos fundamentales de la empresa y de la contabilidad como una ciencia, registrar las operaciones económicas y financieras en los libros principales de contabilidad y formular el balance de comprobación.

5. Objetivo Especifico

5.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso; de la empresa y de la

Contabilidad como una ciencia. 5.2 Determinar con responsabilidad social universitaria las cuentas que intervienen en los asientos contables a través de cargos y abonos. 5.3 Registrar las operaciones económicas y financieras en los libros principales de contabilidad. 5.4 Formular el balance de comprobación.

6. Unidades de didácticas:

Unidad Didáctica Objetivo

Especifico Contenidos

I Unidad

La empresa y la contabilidad

3.1.2.1.1

3.1.2.1.2

1.1 Visión global del proceso de aprendizaje. La empresa: Definición y clases.

1.2 La Contabilidad: definición, principios. La Contabilidad como ciencia.

1.3 La cuenta y la partida doble: casos.

II Unidad

Los Asientos Contables y los Libros Contables

3.1.2.1.3 2.1 Los asientos contables: ejercicios prácticos

2.2 Libros principales de contabilidad. definición y clases.

III Unidad

Registros en los libros de contabilidad

3.1.2.1.3

3.1 El libro de inventarios y balances. Definición y clases.

3.2 El libro diario: Definición y diagramación

3.3 El libro caja y bancos: definición y diagramación.

IV Unidad

Registros en los libros de contabilidad y el

Balance de Comprobación

3.1.2.1.3

3.1.2.1.4

4.1 El libro mayor: definición y diagramación

4.2 El balance de comprobación: definición y diagramación.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.

La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.

El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo.

Las sesiones serán protagonizadas por las explicaciones del docente a través de clases magistrales. El estudiante desarrollará las prácticas propuestas las cuales constarán de elaboración del Inventario y Balances, el Libro Diario, El Libro Caja y Bancos, el Libro

Mayor y culminan con la elaboración del Balance de Comprobación, todas ellas dirigidas por el docente a través de dinámicas grupales y con el uso del aula moderna.

Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

8. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

• Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%) • Actividades problemáticas de investigación formativa (10%) • Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%) • Examen escrito (20%)

Referencias Bibliográficas

Diccionario de Contabilidad : Francisco CKOLVIS

Primer curso de Contabilidad : Elías LAPA

Principios de Contabilidad : Alejandro Prieto

Elementos de la Contabilidad : Eugenio SALVADOR

Elementos de Contabilidad General : PATON W.A.

ROJAS, Demóstenes, ABC de la Contabilidad – Editorial Universo S.A.

Consejo Normativo de Contabilidad, Resoluciones 039-2008, 040-2008 y 041-2008-EF/94, 042-2009-EF/94 Y 043-2010-EF/94 – Plan Contable General Empresarial.

Eusebio, I. Aplicación del Plan Contable General Empresarial. Impresiones Julios. Chimbote-Perú, 2010.

Giraldo, D. Plan Contable General Para Empresas. Primera edición. Editorial San Marcos. Lima-Perú, 2009.

Gonzales, Y. Tutoriales de llenado de libros contable. En http://www.youtube.com/watch?v=swbdzO8iVT8. Reyna, R. Contabilidad I, teoría y práctica. 2da edición, Ediciones ULADECH. Chimbote-Perú, 2010.

Banco de Preguntas

CONTABILIDAD I

1. No es un principio de contabilidad Generalmente Aceptado:

a) Devengado

b) Hacienda

c) Realización

d) Utilización

e) b y d

2. Una de las alternativas siguientes, no corresponde a ser objetivo de la contabilidad. Márquela:

a) Nos permite establecer con exactitud las obligaciones y derechos que tiene la empresa con segundos y terceros.

b) No nos permite informar al Estado sobre el resultado de las actividades económicas y financieras de la empresa, para la aplicación de los impuestos respectivos y de acuerdo al Presupuesto General de la República.

c) Registrar las transacciones comerciales y la elaboración de los estados financieros, para informar oportuna y verazmente a la gerencia o a quienes con arreglo a ley nos soliciten los resultados de las operaciones de producción de la empresa.

d) a y c

e) Todas las anteriores.

3. Marque la alternativa que corresponda a los campos de la aplicación de la Contabilidad:

a) Operaciones de crédito y la documentación contable

b) La estadística, el comercio y la industria

c) La teneduría de libros, el Derecho comercial y la estadística.

d) La Economía, la matemática financiera y las ciencias sociales.

e) N.A

4. El párrafo siguiente: sirve de guía para el registro de los hechos económicos y financieros que realizan las empresas…. corresponde a:

a) Las disciplinas relacionadas con la contabilidad.

b) Los libros contables

c) La cuenta

d) Los asientos contables

e) Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

5. Cuando realizamos movimientos en alguno de los dos lados de la cuenta (debe-haber) utilizamos algunos términos. Marque la alternativa que no corresponde a alguno de ellos:

a) Aumento

b) Disminución

c) Entrada

d) Asiento

e) Abono.

top related