significado y relación

Post on 21-Jun-2015

658 Views

Category:

Design

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Tecnológica Equinoccial

Asignatura: Diseño y composición visual Título del trabajo: Significación y relación

Nombre: Evelyn OrqueraCurso / Paralelo: Diseño Gráfico

Publicitario 2AFecha de entrega del trabajo: 11/6/2012

Códigos de relación(Texto-imagen en el mensaje publicitario)

En el anuncio publicitario puede aparecer un texto y una imagen que forman parte del mismo mensaje.De la combinación, preponderancia y significado de cada uno, se establecen las siguientes relaciones:

Relación cuantitativa

• Predominio del textoSucede cuando el texto se manifiesta más extenso y adquiere más importancia.

• Predomino de la imagen • Es lo opuesto, la imagen es la idea básica y el

texto el accesorio.

Relación significativa

• Los textos e imagen se complementan formando una interacción de la que se enriquece el sentido del mensaje

• El texto en la imagen puede tener varias funciones:

1. Función de anclaje.2. Función de relevo3. Función de parasitismo

Función de apoyo o anclaje

• El texto fija y concreta el significado de la imagen.

• Contribuye a una correcta identificación de la realidad representada en la imagen y ayuda a descifrar correctamente las connotaciones de la imagen.

Función de relevo o simbiosis

El texto completa el sentido de la imagen (se complementan).Su unión aporta nuevos significados tanto connotativos como denotativos.

Relación de parasitismo

• El texto aporta significado distinto al expresado por la propia imagen.

• Un texto opuesto a la realidad representada obliga al espectador a detenerse en la interpretación del mensaje.

Relación preferencial

• El ojo mira instantáneamente la zona y los elementos más fuertes, esto hace que se establezca un orden de categorías preferenciales, que a su vez marcan el recorrido visual para la correcta interpretación del mensaje icónico.

Códigos de significaciónPara limitar el análisis de los posibles significados de la imagen debemos tener presente las siguientes pares de relaciones:

• Grado de iconicidad o abstracción• Grado de sencillez o complejidad• Grado de monosemia o polisemia• Grado de originalidad o redundancia• Grado de denotación y connotación• Grado de impacto emocional• Estereotipos

Grado de iconicidad o abstracción

• Significa el valor de identidad de lo representado con respecto de la realidad.

• Una imagen será puramente icónica cuando muestre un fragmento de la realidad tal como pueda aparecer ante nuestra visión normal.

• La abstracción es lo opuesto, la representación es alterada por un punto de vista o una óptica distinta a la de nuestra visión natural o la forma es distorsionada por la fragmentación, el color, la perspectiva, etc.

Sencillez o complejidad

• La cantidad de elementos que conforman una imagen, su estructura y composición.

• Una imagen es compleja perceptualmente cuando no podamos ver de una sola mirada por la inclusión de más de cuatro elementos que difieren en color, forma y textura.

Grado de monosemia o polisemia

• Una imagen es monosémica cuando expresa un único significado con un sentido claro emitiendo un mensaje sencillo y directo.

• Cuando la imagen tiene otros posibles significados y es más compleja, se habla de una imagen polisémica.

Grado de originalidad o redundancia

• Es original cuando es capaz de transmitir un mensaje más o menos complejo a través de mecanismos reconocibles pero instaurando parámetros nuevos, o modificando los anteriores.

• Será redundante cuando su representación o significado abunde en la repetición de patrones o modelos ya establecidos y aceptados.

Grado de denotación y connotación

• El contenido denotado se refiere a los elementos explícitos ofrecidos por la imagen. Se trata de una lectura literal de la imagen.

• El contenido connotado se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Se trata de la interpretación que realiza el lector

Grado de impacto

• Es la mayor o menor intensidad emocional con la que un mensaje gráfico puede ser recibido por el espectador.

• El grado de impacto puede deberse al contenido denotado o connotado emitido por la imagen, pero también al grado de calidad y originalidad de la representación.

Estereotipos

• Son modelos que se repiten de manera recurrente y cuyo significado es muy simple y directo, así como universal.

• Ofrecen una concepción simplificada y comúnmente aceptada sobre un personaje, un aspecto o programa de la estructura social.

Bibliografía

• http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/1codigos4.htm

• http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/1codigos3.htm

top related